☕Una burbuja se está cocinando

El auge de unas pocas acciones de IA tiene a los analistas preguntándose si nos acercamos al temido estallido de una burbuja financiera.

Enero 24, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.

ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy

  1. La startup china de inteligencia artificial DeepSeek sacudió las acciones tecnológicas mundiales y generó dudas sobre el liderazgo tecnológico de Estados Unidos. Las acciones relacionadas con chips, como Nvidia y ASML, lideran las caídas.  

  2. Donald Trump desestabilizó los mercados al anunciar aranceles para Colombia, pero se retractó luego de un acuerdo sobre migración. Esto afectó al peso mexicano y al rand sudafricano.  

  3. Los bonos del Tesoro de EE.UU. están en alza, ya que los inversionistas buscan activos más seguros. El rendimiento del bono a 10 años cayó a 4.52%, el nivel más bajo desde el 2 de enero.  

  4. La economía china se está debilitando inesperadamente, lo que interrumpe su recuperación impulsada por estímulos. Algunos creen que Pekín necesita intervenir más para evitar otra desaceleración.  

  5. La economía de la eurozona sigue a un ritmo bajo, lo que podría llevar al Banco Central Europeo a reducir las tasas de interés esta semana por cuarta vez consecutiva.         

AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer 

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.

  • Los inversores se tomaron un respiro, ya que el último repunte de las acciones se estancó. Los tres índices terminaron el día en territorio negativo, aunque los tres cerraron una semana de ganancias.

  • El petróleo detuvo su drástica caída después de que el presidente Trump declarara una emergencia energética.

  • Las criptomonedas continuaron subiendo, ya que una serie de declaraciones dieron a los operadores la esperanza de un futuro brillante para el bitcoin.

Lo que esperamos hoy 👇🏽 

Ánimo, amigos, esta semana que viene va a ser un viaje lleno de baches.

En cuanto a los datos, tenemos un montón de cifras que se publicarán sobre casi todos los aspectos de la economía. El lunes se publicarán las ventas de viviendas nuevas, el martes tendremos el índice de confianza del consumidor, así como el índice de precios de las viviendas S&P Case-Shiller y un vistazo a los pedidos de bienes duraderos.

El martes también dará comienzo la reunión de dos días del FOMC de la Reserva Federal, y el miércoles descubriremos si el banco central va a reducir las tasas de interés o las va a mantener estables (o, Dios no lo quiera, a aumentarlas). El jueves tendremos las solicitudes iniciales de desempleo, las ventas de viviendas pendientes y un vistazo al PIB del primer trimestre, mientras que la semana termina el viernes con la última lectura del PCE.

Y si todo eso no fuera suficiente, la semana que viene será la más ajetreada de esta temporada de ganancias: alrededor del 41% del S&P 500 publicará sus resultados en los próximos días, así que prepárense para algunos movimientos importantes del mercado. A continuación, se muestran algunos de los anuncios a los que debe prestar atención:

  • Lunes: AT&T, SoFi Technologies y NuCor

  • Martes: Boeing, Lockheed Martin, Starbucks, General Motors, Royal Caribbean, JetBlue Airways, Kimberly-Clark y Chubb

  • Miércoles: Tesla, Microsoft, Meta Platforms, IBM, ASML, Western Digital, Las Vegas Sands, Progressive, Corning, General Dynamics y Norfolk Southern

  • Jueves: Apple, Visa, Mastercard, Caterpillar, UPS, Intel, Shell, Altria Group, Thermo Fisher Scientific, Blackstone, Cigna, Southwest Airlines y Nokia

  • Viernes: Exxon Mobil, Chevron, Colgate-Palmolive, Church & Dwight, Abbvie, Eaton Corporation y Phillips 66

  • Calendario completo de ganancias aquí

ANALISIS
¿Estamos Al Borde de una Burbuja en el Mercado Accionario?

Cada vez más expertos del mercado están sonando las alarmas sobre la posibilidad de que estemos entrando en una burbuja accionaria, impulsada por el rendimiento sobrenatural de unas cuantas empresas tecnológicas – las llamadas "Magnificent 7". Según Andrew Garthwaite, estratega global de UBS, cumpliríamos con seis de los siete criterios clásicos que marcan el inicio de una burbuja, y aunque eso no garantiza su existencia, sí plantea una advertencia clara.  

Vamos a desglosar los indicadores detrás de este fenómeno y cuál podría ser el desenlace para los inversores.  

¿Qué define una burbuja financiera?  

En pocas palabras, una burbuja ocurre cuando los precios de los activos suben muy por encima de su valor fundamental, sostenidos más por el entusiasmo y la narrativa que por los números reales. Cuando esa euforia desaparece, el aire también sale de la burbuja, y el desplome suele ser brutal.  

Bajo el análisis de UBS, estamos peligrosamente cerca de repetir la historia de burbujas pasadas como el colapso de las .COM a inicios de los 2000. Aquí está su checklist:  

Los seis criterios que encienden alarmas 

  • Final de un mercado alcista estructural 

    Las burbujas suelen emerger al final de un ciclo largo de crecimiento en el mercado. En este caso, los mercados bursátiles han superado a los bonos consistentemente en la última década, con rendimientos anuales de 5% o más por encima de ellos. Esto establece el contexto perfecto para un exceso de confianza.  

  • 25 años desde la última burbuja 

    El tiempo diluye los recuerdos. Han pasado más de dos décadas desde que explotó la burbuja de las .COM, y muchos de los inversores actuales no vivieron esa experiencia o prefieren creer que "esta vez es diferente" gracias a la tecnología y una economía más globalizada.  

  • El efecto “esta vez es diferente” 

    La narrativa de que los avances tecnológicos –como la inteligencia artificial y la electrificación– están reinventando el mundo es tentadora. Los gigantes tecnológicos Meta, Amazon, Microsoft, Nvidia y algunos más han dominado el mercado con crecimientos espectaculares, alimentados por esta narrativa. Pero hay un riesgo aquí: la tecnología siempre evoluciona, y lo que hoy parece revolucionario podría quedar relegado mañana.  

  • Presión al margen de los beneficios corporativos 

    Cuando las ganancias comienzan a estancarse, se crea vulnerabilidad en los mercados. Aunque las empresas han disfrutado de márgenes récord, los costos crecientes y un posible enfriamiento económico podrían erosionar rápidamente esa ventaja. Ya hemos visto cómo los valores inmobiliarios en Japón durante los '80 hicieron implosionar su mercado.  

  • Crecimiento impulsado por unas pocas acciones clave 

    En lo que llevamos de año, solo un puñado de gigantes tecnológicos ha cargado con el peso del ascenso del índice S&P 500. Estas diez empresas representan el 37% de la capitalización, en comparación con el 14% hace una década. ¿Qué pasa si esas empresas pierden su impulso? El mercado se encuentra desbalanceado y potencialmente frágil.  

  • Inversores minoristas subiendo al tren 

    Desde la pandemia, los pequeños inversores han jugado un papel significativo en el mercado. Las anécdotas y los datos sobre flujos hacia ETFs sugieren que los minoristas están detrás del reciente eufemismo alcista, muchas veces dejando de lado valoraciones razonables a cambio de “subirse a la ola”.  

Falta un ingrediente: ¿Dónde está la política monetaria laxa? 

Curiosamente, lo que falta para completar el ciclo clásico de una burbuja es un entorno de tasas de interés sumamente bajas. Sin embargo, no perdamos de vista que si la Reserva Federal disminuye sus tasas hasta 3.2%, como algunos predicen, los $6.6 billones en fondos del mercado monetario podrían fluir fácilmente hacia acciones, potenciando aún más la inflación en los precios de los activos.  

Por ahora, el nivel de rendimiento del bono del Tesoro a 10 años sigue siendo un barómetro clave. Garthwaite señala que si supera el 5%, el atractivo de las acciones podría empezar a desinflarse, marcando el inicio de un ajuste doloroso.  

¿Qué pueden hacer los inversores en un momento como este? 

No todo es fatalismo ni pánico. Según UBS, hay maneras de posicionarse en un mercado volátil sin apostar a ciegas. Las oportunidades aún existen, pero es vital ser selectivo.  

Apostar a valoraciones justificadas 

Los nombres asociados con la IA generativa y la electrificación –como Nvidia, Microsoft y Meta– presentan un atractivo que puede mantenerse más allá de la volatilidad del mercado si la inversión en el sector sigue creciendo. Aunque se beneficien de la narrativa tecnológica, algunas de estas empresas tienen fundamentos sólidos para respaldarlo.  

Bajar exposición a sectores cíclicos no financieros 

Las acciones cíclicas podrían enfrentarse a dificultades adicionales si la economía se desacelera. En cambio, sectores financieros como los bancos podrían ofrecer un colchón, ya que a menudo prosperan en entornos de inflación moderada y tasas de interés más altas.  

Bueno… 

Nada está escrito en piedra, y solo el tiempo nos dirá si estamos realmente en una burbuja o solo en un mercado extravagante. Garthwaite estima que hay un 35% de probabilidades de que ya estemos en una, pero si ese índice crece será mejor que los inversores estén preparados.  

En caso de incertidumbre, siempre es sabio mantener una perspectiva a largo plazo, diversificar de manera disciplinada y evitar decisiones basadas en el pánico o la euforia del momento. Después de todo, las burbujas no se reconocen hasta que explotan.  

Si algo nos enseña la historia, es que los mercados son cíclicos. Podríamos estar al borde de una corrección masiva o de un ciclo de crecimiento sostenido. La clave, como siempre, está en enfocarse en los fundamentos y resistir la tentación de dejarse llevar por los fuegos artificiales del momento.

Fede - CB

¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo 

ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?

  • Las acciones de Constellation Energy bajan un 11% y NRG cae un 8.3% en las primeras operaciones. Estas empresas, que normalmente no son muy volátiles, fueron arrastradas por el frenesí del mercado de IA debido a la expectativa de mayor demanda eléctrica para los centros de datos.  

  • Los fabricantes de equipos de energía también están sufriendo. Oklo, una desarrolladora de reactores nucleares pequeños respaldada por Sam Altman de OpenAI, cae un 14%. En Europa, Siemens Energy pierde un 19% y Schneider Electric baja un 9%. 

FINANZAS
Titulares de Wall Street

  • La actividad empresarial de EE. UU. alcanzó un mínimo de nueve meses, pero las contrataciones se aceleran (RT)  

  • El sector privado de la Eurozona regresó inesperadamente al crecimiento (BBG)  

  • El BOJ elevó las tasas al 0,5%, su nivel más alto desde 2008 (CNBC)  

  • Singapur flexibilizó su política monetaria por primera vez desde el Covid (FT)  

  • Comienza la temporada de resultados de alto riesgo a medida que el crecimiento de las ganancias de 'Mag 7' desacelera (BBG)         

EVENTOS NOTABLES
Flujo de operaciones

Fusiones y adquisiciones / Inversiones

  • EE. UU. planea recurrir a Oracle y otros inversores estadounidenses para tomar una participación de control en TikTok US 

  • La startup de IA Perplexity revisó su propuesta de fusión con TikTok, lo que podría otorgar un 50% de participación a EE. UU., seguida de una OPI  

  • El prestamista italiano Monte dei Paschi di Siena lanzó una oferta de adquisición por $13.9B en acciones para el rival más grande Mediobanca 

  • Project Rise Partners hizo una oferta de última hora por $13.5B para adquirir Paramount Global, que está en proceso de fusión con Skydance Media y RedBird Capital Partners 

  • Beacon Roofing Supply está buscando interés de compradores estratégicos y de capital privado para evitar una oferta hostil de $11B por parte de su rival QXO