- Cafe Bursatil
- Posts
- Una adicción arriesgada: Aranceles
Una adicción arriesgada: Aranceles
Los inversores no celebran el fin de los aranceles, solo disfrutan la ilusión de claridad.

Mar 25, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.
ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy
Donald Trump causó más confusión con sus planes de aranceles. Dijo que impondrá tarifas a los autos en los próximos días, pero también sugirió que algunos países podrían librarse de los nuevos aranceles “recíprocos” de la próxima semana. Además, quiere cobrar un 25% extra a los países que compren petróleo y gas de Venezuela, lo que podría afectar el comercio global de energía.
La recuperación de las acciones en EE.UU. está perdiendo fuerza y los futuros bajan mientras los inversionistas procesan los comentarios de Trump sobre los aranceles. El petróleo sigue en alza por la posible sanción a Venezuela, y el oro sigue por encima de los $3,020 la onza.
Los precios del gas natural en Europa bajaron después de que los inversionistas esperaran noticias sobre las conversaciones entre EE.UU. y Rusia para un posible alto al fuego en Ucrania. Los futuros del gas cayeron hasta un 1.8%.
Las acciones tecnológicas chinas bajaron fuerte en solo cinco sesiones, cayendo desde un máximo de tres años. Esto se debe a informes de ganancias sin grandes sorpresas y a una venta masiva de acciones de Xiaomi. Alibaba cayó más del 3% luego de que su presidente advirtiera sobre una posible burbuja en la construcción de centros de datos para IA.
Shell planea aumentar las ventas de gas natural licuado (GNL) entre un 4% y 5% al año hasta 2030. Esto impulsará el crecimiento de sus ganancias y podría beneficiar a los inversionistas, ya que la compañía devolverá hasta la mitad de su flujo de efectivo a los accionistas. Sus acciones alcanzaron su nivel más alto desde agosto.
ANALISIS
Una adicción arriesgada: Aranceles
Los mercados financieros de EE. UU. han demostrado tener un comportamiento peculiar en los últimos años: reaccionan más al tono de los discursos que a los hechos concretos. Este lunes, por ejemplo, los tres principales índices bursátiles subieron no porque se disiparan las amenazas arancelarias, sino porque la retórica del presidente Trump dejó abierta la posibilidad de que los aranceles no sean tan severos como se temía.
Es un recordatorio de cómo la bolsa en 2025 actúa más como una máquina de expectativas que como un barómetro económico real. En este escenario, un susurro de moderación, por ambiguo que sea, es suficiente para impulsar un repunte de alivio.
Euforia por las dudas
El presidente Trump declaró este lunes que algunos países podrían recibir cierto respiro con respecto a los aranceles del 2 de abril, ahora bautizado como el "Día de la Liberación" para EE. UU. Sin embargo, su afirmación estuvo lejos de ser una garantía clara:
"Bueno, puede que les dé un respiro a muchos países, pero es recíproco, aunque podríamos ser incluso más amables"
Los inversores, preocupados por el impacto de los aranceles en la inflación y las ganancias corporativas, vieron en estas palabras una señal de que el golpe podría no ser tan fuerte. La respuesta: una subida en las acciones.
Pero, ¿realmente hay algo concreto que celebrar? Técnicamente, no. Los nuevos aranceles aún pueden aplicarse de forma severa y la lista de países afectados, los llamados "15 sucios", sigue siendo incierta. Lo que ha cambiado es la percepción del riesgo, no las políticas mismas.
Un mercado adicto a la ilusión de estabilidad
El comportamiento de los mercados en la era Trump 2.0 sugiere una peligrosa tendencia: están más enfocados en evitar sorpresas desagradables que en estructurar inversiones basadas en fundamentos sólidos. Esta dependencia de los discursos (y no de los hechos) crea un entorno donde las bolsas reaccionan con euforia ante cualquier indicio de suavidad, aunque no haya evidencia de que la amenaza real haya desaparecido.
Los estrategas de UBS, por ejemplo, mantienen una postura optimista sobre las acciones en los próximos meses, sin importar la incertidumbre política:
“Seguimos esperando que el S&P 500 cierre el año al alza y recomendamos una entrada gradual y una compra táctica durante la caída de las acciones estadounidenses, incluyendo empresas de inteligencia artificial de calidad”,
Señaló Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora de inversiones de renta variable global en UBS Global Wealth.
Este tipo de enfoque demuestra que los mercados han desarrollado una tolerancia a la volatilidad política y han encontrado formas de capitalizarla. Sin embargo, esto plantea la pregunta: ¿qué sucede cuando la realidad choca con la narrativa?
Los riesgos de una fe ciega en los mercados
Hay una diferencia entre aprovechar la volatilidad y depender de ella. En los últimos años, los inversionistas han aprendido a leer entre líneas y operar en función de la semántica más que de las decisiones políticas concretas.
Pero este enfoque tiene sus peligros. La ilusión de certeza puede desmoronarse rápidamente si la realidad se impone con fuerza. Por ejemplo, si los aranceles terminan siendo más amplios y dañinos de lo esperado, la confianza basada en palabras vagas podría transformarse en una liquidación masiva.
Además, el hecho de que los mercados estén reaccionando tanto a la retórica política sugiere que la economía global se encuentra en una posición frágil. Un mercado fuerte responde a datos sólidos, no a cambios en el tono de un discurso.
¿Cómo moverse en un mercado tan reactivo?
Para los inversionistas, navegar en un entorno de tanta incertidumbre requiere adoptar estrategias pragmáticas. Aquí algunas claves:
Diversificación global: Las amenazas arancelarias pueden golpear sectores específicos o países en particular. Ampliar la exposición a mercados más estables ayuda a mitigar estos riesgos.
Apuestas a largo plazo: En lugar de reaccionar a cada titular, enfocarse en industrias con crecimiento estructural, como la inteligencia artificial y las energías renovables, puede ser más prudente.
Gestión de riesgos: Incorporar coberturas con opciones o activos refugio como bonos del Tesoro puede proporcionar un amortiguador ante volatilidades inesperadas.
Los inversionistas deben recordar que la volatilidad genera oportunidades, pero apostar ciegamente por ella sin fundamentos puede ser una trampa.
El comportamiento del mercado del lunes refuerza una realidad inevitable: la bolsa en 2025 no reacciona a políticas tangibles, sino a la percepción de estabilidad y control. Esto las hace vulnerables a cambios repentinos en el tono político, creando una montaña rusa de emociones y volatilidad.
Aunque esto puede generar oportunidades para traders experimentados, también representa un riesgo significativo para inversionistas que buscan estabilidad y crecimiento sostenible.
¿El mejor consejo en este mercado? Abróchense los cinturones y prepárense para más giros inesperados.
¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo
AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.
Lo que esperamos hoy 👇🏽
Hoy echaremos un vistazo al mercado inmobiliario con el índice de precios de viviendas Case-Shiller, además revisaremos la confianza de los consumidores con el informe de la Conferencia Board.
En cuanto a ganancias, escucharemos de una de las compañías más aburridas de la historia y de una de las más emocionantes en tiempos recientes.
Antes de la apertura
McCormick & Co. no espera un gran crecimiento en ingresos o ganancias en 2025. Esto es comprensible; una vez que tienes una despensa de especias completa, no hay mucha razón para gastar en más productos de McCormick. Pero, eso significa que las dificultades que el resto de la industria de productos de consumo enfrenta no afectarán tanto a McCormick. Un rendimiento de dividendo del 2.5% da a los inversionistas una buena razón para mantener las acciones a largo plazo mientras la compañía atraviesa una desaceleración en el consumo.
📊 Consenso: $0.69 de EPS, $1.63 millones en ingresos.
Después del cierre
La última subida de acciones de GameStop tiene menos que ver con la compañía en sí y más con rumores de que comenzará a comprar bitcoin. Si bien los accionistas querrán saber más sobre eso, también querrán enterarse del plan sobre aranceles. La industria de los videojuegos depende mucho de la electrónica barata fabricada en el extranjero, y los estudios de juegos ya hablan de cambiar de copias físicas a ventas digitales, lo que podría excluir completamente a GameStop y afectar seriamente sus ganancias.
📊 Consenso: $0.08 de EPS, $1.48 millones en ingresos.
Calendario completo de ganancias aquí
ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?
Tesla cae un 0.8% en el premercado después de que se conoció que sus ventas en Europa se desplomaron 40% en febrero. En los últimos 12 meses, las ventas han ido a la baja en 10 ocasiones.
Trump Media & Technology Group sube un 9% tras anunciar una alianza con Crypto.com para trabajar en inversiones “hechas en EE.UU.”. Sin embargo, el socio es una empresa de Singapur que tuvo problemas legales con reguladores de EE.UU. el año pasado.
KB Home retrocede un 7.7% luego de reportar resultados del primer trimestre por debajo de lo esperado y reducir su previsión de ventas. La empresa dijo que la demanda durante la temporada de primavera fue más baja de lo habitual.
Fevertree Drinks sube un 8.8% en Londres tras presentar resultados sólidos en EE.UU. y anunciar una extensión de su programa de recompra de acciones.
Kingfisher se desploma un 11% en Londres después de reportar una perspectiva débil para 2026, con problemas en sus negocios en Francia y Polonia.
TITULARES
Noticias de la bolsa
Las firmas de capital privado quieren agregar D&A a la fórmula utilizada para calcular las deducciones fiscales (BBG)
Wall Street ve señales de que lo peor de la venta masiva de acciones en EE. UU. ha terminado (BBG)
Los fondos de cobertura vendieron acciones europeas por segunda semana consecutiva (RT)
Miles de millones recaudados por firmas "perennemente privadas" están manteniendo congeladas las OPI (BBG)
Ningún CEO ganó $100M por primera vez en una década (WSJ)
EVENTOS NOTABLES
Flujo de Operaciones
Fusiones y adquisiciones / Inversiones
La empresa energética de EAU, Taqa, se acercó a CriteriaCaixa, el mayor accionista de Naturgy Energy Group, para reactivar una oferta por una participación en la empresa española de servicios públicos valorada en $26B
La empresa de servicios comerciales Cintas terminó las conversaciones para adquirir UniFirst, fabricante de uniformes, en una valoración de ~$5.3B
La minera de oro australiana Gold Road Resources rechazó una oferta de adquisición de $2.1B de su par sudafricano Gold Fields
La firma de capital privado francesa Ardian acordó adquirir la desarrolladora de energía solar y eólica Akuo Energy a Intermediate Capital por ~$2.2B, incluida su deuda
La empresa de ingeniería de EAU, Sidara, está en conversaciones extendidas para adquirir la problemática firma de ingeniería británica John Wood Group en una valoración de ~$2B
Capital de riesgo (VC)
La startup de computación cuántica PsiQuantum está recaudando $750M con una valoración previa a la inversión de $6B liderada por BlackRock
n8n, una plataforma de automatización de flujos de trabajo con IA, recaudó $60M con una valoración de $270M liderada por Highland Europe
La plataforma de educación universitaria de próxima generación Campus recaudó $46M en una Serie B de General Catalyst, Founders Fund, Sam Altman, 8VC y otros
La startup de tecnología óptica de alta velocidad CamGraPhIC recaudó $27M en una Serie A liderada por CDP Venture Capital, NATO, Sony, entre otros
La plataforma de emisión de tarjetas Rain recaudó $24.5M en una ronda liderada por Norwest Venture Partners
IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque
El conglomerado tecnológico chino Xiaomi está listo para recaudar $5.5B en una venta ampliada de acciones para financiar su expansión en vehículos eléctricos
La empresa de servicios públicos American Electric busca recaudar $2B en una oferta de acciones comunes
El activista Elliott tomó una participación del 5%, valorada en ~$1.3B, en la empresa de energía alemana RWE
SmartStop Self Storage REIT busca recaudar hasta $972M en una IPO
La tienda de comestibles en línea Zepto está en conversaciones para que los accionistas actuales vendan hasta $250M en una venta secundaria de acciones antes de su posible IPO