☕Se acabó la fiesta en Wall Street

La euforia del mercado se desvanece ante nuevas incertidumbres

Mar 13, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.

ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy

  1. Se acerca un posible cierre del gobierno en EE.UU. este fin de semana. Los demócratas del Senado bloquearán un proyecto de gasto republicano y presionan para extender los fondos hasta el 11 de abril.  

  2. Los futuros de acciones en EE.UU. están estables mientras los inversores esperan datos de inflación mayorista para ver si la subida de precios sigue desacelerándose. JPMorgan cree que lo peor de la caída del mercado podría haber pasado.  

  3. Trump advierte que EE.UU. responderá a las represalias de la UE por sus nuevos aranceles del 25% al acero y aluminio, aumentando el riesgo de una escalada en la guerra comercial.  

  4. La demanda global de petróleo está bajo presión por la guerra comercial en un momento en que la OPEP+ está aumentando la producción, lo que podría agravar el exceso de oferta. La semana pasada, los precios del petróleo cayeron al nivel más bajo desde 2021.  

  5. El nuevo CEO de Intel, Lip-Bu Tan, mantendrá el plan de fabricar chips para otras empresas a pesar de los errores pasados. Las acciones de Intel, que han perdido más de la mitad de su valor en cinco años, suben un 11% antes de la apertura del mercado.             

ANALISIS
¿Se acabó la fiesta en Wall Street?

Hace apenas unos meses, Wall Street celebraba con champán otro año de ganancias espectaculares. Inversores y analistas parecían inquebrantablemente optimistas sobre la solidez del mercado alcista. Sin embargo, ese ambiente ha cambiado drásticamente. En los últimos días, el desplome de 4 billones de dólares en valor de mercado, impulsado por la incertidumbre sobre los aranceles y la economía global, ha hecho que la fiesta pierda su brillo.  

Un despertar brusco para los inversores  

El S&P 500, uno de los principales indicadores de la salud del mercado, cerró recientemente por debajo de su media móvil de 200 días, un hito que no se veía desde octubre de 2023. Esto desató un clima de preocupación generalizada, en el que no solo los pequeños inversores y los fondos de cobertura muestran nerviosismo, sino también los gigantes bancarios.  

Las grandes instituciones financieras han comenzado a recortar sus previsiones para 2025, adoptando un tono más cauto. Citigroup, por ejemplo, mantuvo su precio objetivo para el S&P 500, pero cambió la calificación de las acciones estadounidenses de sobreponderar a neutral, citando una reducción del "excepcionalismo estadounidense" ante la incertidumbre de los aranceles y el enfriamiento económico.  

Por su parte, JPMorgan advirtió que el índice podría tardar más en alcanzar su objetivo de fin de año de lo que se había anticipado inicialmente, mientras que Goldman Sachs se convirtió en uno de los jugadores más prudentes al recortar su precio objetivo de 6.500 a 6.200 puntos. ¿El motivo? Una desaceleración en las previsiones de crecimiento del PIB y dudas crecientes sobre la salud general de la economía estadounidense.  

¿Un cambio de preferencia hacia Europa?

HSBC también tomó medidas cautelosas y rebajó la calificación de las acciones estadounidenses a neutral, al mismo tiempo que mejoró la perspectiva para las acciones europeas. Este movimiento refleja preocupaciones sobre los efectos de los aranceles y la reorganización de la economía global, que podrían jugar en contra del mercado estadounidense.  

“El escenario actual de incertidumbre podría mantener presionada la renta variable estadounidense en las próximas semanas, aunque aún es prematuro ser demasiado cautelosos con una visión a mediano plazo”, escribió Alastair Pinder, estratega de renta variable global de HSBC.  

Por otro lado, BCA Research adoptó una posición aún más pesimista, recomendando infraponderar la renta variable. Para ellos, las crecientes tensiones comerciales y los posibles recortes gubernamentales en sectores clave podrían desencadenar un débil desempeño económico a nivel general, empujando a la economía hacia una recesión.  

¿Se ha terminado realmente el optimismo?

A pesar del nerviosismo de los mercados, todavía hay quienes creen que el mercado alcista no ha llegado a su fin. Algunos analistas argumentan que, si bien la incertidumbre pesa en el corto plazo, las perspectivas de ganancias corporativas siguen siendo sólidas. Incluso bancos como HSBC y Citigroup han mantenido la tesis de que las empresas estadounidenses continuarán ofreciendo buenos resultados, lo que podría impulsar una recuperación del mercado.  

“No estamos convencidos de que el excepcionalismo estadounidense haya llegado a su fin”, afirmó Dirk Willer, estratega de Citi. Según él, la economía de EE.UU. sigue siendo una de las más resilientes a nivel global, y aunque hay vientos en contra, las perspectivas a largo plazo no están en peligro inminente.  

En esta misma línea, algunos inversores han visto la reciente caída del mercado como una oportunidad de compra, apostando a que las correcciones actuales podrían generar valor en sectores clave. No sería la primera vez en la historia moderna que Wall Street atraviesa un momento de volatilidad solo para luego recuperar su impulso.  

El reloj corre: ¿qué pueden hacer los inversores?

Para quienes invierten a largo plazo, el panorama actual exige una estrategia bien pensada. Aquí algunos puntos clave a considerar:  

  • Diversificación global: Con la incertidumbre en EE.UU., podría ser un buen momento para explorar oportunidades en otros mercados, como Europa o algunas economías emergentes que se beneficien de la reconfiguración del comercio global.  

  • Valor en la volatilidad: Los movimientos bruscos de precio pueden generar oportunidades para comprar acciones de calidad a un precio más favorable. Sectores defensivos, como el de salud o bienes de consumo, suelen resistir mejor la incertidumbre económica.  

  • Monitoreo activo: Con los principales bancos en alerta, los próximos meses podrían traer cambios significativos en las perspectivas del mercado. Estar informados y seguir de cerca los datos económicos clave será crucial para tomar decisiones inteligentes.  

Si bien la fiesta en Wall Street se ha enfriado, aún no se ha dado por terminada. A medida que los bancos adoptan una postura más prudente y los temores de recesión se hacen presentes, los inversores deberán navegar con cautela, pero sin caer en el pánico.  

Como siempre en los mercados, la clave no es solo reaccionar al ruido de corto plazo, sino entender el panorama completo. La volatilidad puede representar tanto un riesgo como una oportunidad, dependiendo de cómo se jueguen las cartas. Y aunque los bancos han bajado el volumen, todavía hay razones para creer que la música podría volver a sonar más fuerte en el futuro. 🚀 

¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo 

AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer 

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.

Lo que esperamos hoy 👇🏽  

Con el CPI ya establecido, vamos a ver el índice de precios al productor, o PPI, que mide la inflación a nivel mayorista, no al nivel del consumidor. Es un poco menos importante para los mercados, pero sigue siendo un número clave para el Fed en su lucha contra la inflación. También veremos el informe semanal de solicitudes de desempleo mañana, el cual es ahora uno de los datos más observados en Wall Street, ya que los inversores están preocupados por la situación del mercado laboral.

Hoy, en realidad tenemos varias empresas conocidas que reportarán ganancias trimestrales, lo que es un buen cambio de ritmo después de lo lento que ha estado esta semana: Dollar General, DocuSign, Ulta Beauty y Semtech, solo por nombrar algunas.

Pero una empresa en particular ha tenido un recorrido de locura en los últimos meses, y los inversores están ansiosos por ver si vale todo el bombo:

  • D-Wave Quantum: Este tipo de acciones sube y baja según lo que el mercado sienta, no por la salud financiera del negocio. A los inversores no les importa que D-Wave esté gastando dinero en tecnología avanzada que aún no se ha utilizado. Si el mercado se vuelve optimista, espera que D-Wave suba. De lo contrario, tal vez sea mejor evitar esta inversión volátil hasta que su valoración baje.

    📊Se espera: -$0.08 EPS, $2.22 millones.

  • Calendario completo de ganancias aquí 

ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana? 

  • Las acciones de Intel suben un 11% antes de la apertura después de que Bank of America la mejorara tras el nombramiento de Lip-Bu Tan como CEO, destacando su buen historial.  

  • Adobe cae un 4.7% luego de que su pronóstico de ingresos para el trimestre actual decepcionara, a pesar de su enfoque en la inteligencia artificial generativa.  

  • American Eagle baja un 17% porque su pronóstico de ganancias no cumplió las expectativas debido a la débil demanda de los consumidores.  

  • Hugo Boss cae un 5.1% en Múnich tras presentar un pronóstico de ventas inferior a lo esperado.  

  • Daimler Truck pierde un 15% luego de que la EPA en EE.UU. anunciara un cambio regulatorio que podría desalentar la compra de nuevos camiones a partir de 2027. Esto también afecta a otros fabricantes europeos de camiones.  

  • Trainline baja un 8% en Londres tras reportar ventas por debajo de las estimaciones.  

  • Dollar General publicará resultados antes de la apertura del mercado. Bloomberg Intelligence espera que informe un sólido crecimiento en ingresos.        

FINANZAS
Titulares de Wall Street

  • El crecimiento del IPC en EE. UU. se desaceleró al 2,8% interanual (CNBC)  

  • El déficit presupuestario de EE. UU. alcanzó un récord de 1,1 billones de dólares en lo que va del año fiscal (BBG)  

  • Los pagos de intereses de EE. UU. alcanzaron 478 mil millones de dólares en lo que va del año, un aumento del 17% interanual (CNBC)  

  • El gasto federal de EE. UU. alcanzó un nuevo récord a pesar de DOGE (FT)  

  • El Banco de Canadá redujo las tasas en 25 pb hasta el 3% y advirtió sobre los aranceles (CNBC

EVENTOS NOTABLES
Flujo de operaciones

Fusiones y adquisiciones / Inversiones

  • Las farmacéuticas Mallinckrodt Pharmaceuticals y Endo están en conversaciones para fusionarse en un acuerdo de aproximadamente 7.000 millones de dólares  

  • Scopely, un desarrollador de videojuegos respaldado por PIF, acordó adquirir Pokémon Go y todos los activos de juegos de su par Niantic por 3.500 millones de dólares  

  • Un consorcio de Warburg Pincus y KKR está en conversaciones para privatizar la firma alemana de envasado farmacéutico Gerresheimer, valorada en 3.000 millones de dólares  

  • La plataforma de intercambio de criptomonedas Binance recaudó una inversión de 2.000 millones de dólares en stablecoin de MGX, el fondo soberano de Abu Dabi enfocado en IA  

  • IndusInd International, una unidad de inversión del conglomerado indio Hinduja, está finalizando una adquisición de 1.100 millones de dólares de Reliance Capital, la unidad financiera del conglomerado Reliance

Capital de riesgo (VC)

  • El banco digital mexicano Plata recaudó una Serie A de 160 millones de dólares con una valoración de 1.500 millones de dólares, liderada por Kora 

  • La startup de inteligencia artificial para descubrimiento de fármacos Insilico Medicine recaudó una ronda de 110 millones de dólares con una valoración de 1.000 millones de dólares, liderada por Value Partners Group, y está considerando una OPI en Hong Kong  

  • Qventus, una startup que usa IA para automatizar la atención médica, recaudó una Serie D de 105 millones de dólares liderada por KKR 

  • Ditto, una startup que desarrolla 'conectividad resistente' para dispositivos en el borde de la red, recaudó una Serie B de 82 millones de dólares con una valoración de 462 millones de dólares, liderada por Top Tier Capital Partners y Acrew Capital 

  • Pentera, una startup que simula ataques en redes para entrenar equipos de seguridad, recaudó una Serie D de 60 millones de dólares con una valoración de más de 1.000 millones de dólares, liderada por Evolution Equity Partners

IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque  

  • El fabricante surcoreano de maquinaria DN Solutions busca recaudar entre 800 millones y 1.000 millones de dólares en lo que podría ser la OPI más grande de Corea del Sur este año  

  • La aerolínea letona Air Baltic está considerando recaudar aproximadamente 325 millones de dólares en una OPI en Londres, posiblemente para el segundo trimestre  

  • El diseñador de semiconductores SkyeChip está considerando una OPI en Malasia con una valoración superior a 226 millones de dólares  

  • La empresa de biotecnología enfocada en el hígado Bluejay Therapeutics está considerando recaudar 150 millones de dólares en una OPI en EE. UU. tan pronto como en abril  

  • El fabricante de equipaje que cotiza en Hong Kong Samsonite procederá con su doble cotización en EE. UU. a pesar del debilitamiento del sentimiento del consumidor