☕Café Bursátil: Riesgos del 'Big Short'

El inversor de 'The Big Short' Vincent Daniel explica los riesgos más ocultos en los mercados

Sep 30, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.

ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy

  1. El gobierno de EE.UU. está a punto de cerrar esta medianoche ya que demócratas y republicanos no logran ponerse de acuerdo sobre el presupuesto. Esto está causando que las acciones y el dólar bajen, mientras que el oro detuvo su racha alcista.

  2. Trump ordenó nuevos impuestos: 10% a la madera y 25% a productos como gabinetes de cocina y muebles tapizados. Es otro intento por proteger la manufactura local.

  3. Exxon Mobil planea recortar cerca de 2,000 empleos globalmente (3-4% de su personal) mientras consolida oficinas pequeñas en centros regionales para ahorrar dinero.

  4. Zijin Gold International subió 68% en la bolsa de Hong Kong después de recaudar $3.2 mil millones en su oferta pública inicial, la más grande desde mayo.

  5. UBS volvió a criticar duramente los cambios propuestos a la regulación bancaria en Suiza, advirtiendo que podrían poner en riesgo su papel en el país.              

ANALISIS
IA, apalancamiento y complacencia del inversor

Extracto de entrevista con Vincent Daniel es el cofundador de Seawolf Capital (Representado en la película Big Short)

P: En 2008, usted identificó una fragilidad en el sistema que la mayoría de los inversores pasaron por alto. ¿Dónde ve los riesgos menos apreciados hoy en día?

En nuestra opinión, el riesgo menos apreciado fue y siempre será el apalancamiento excesivo, en particular el apalancamiento oculto o poco apreciado por el mercado.

Las fuentes más preocupantes de apalancamiento excesivo son el crédito soberano y el apalancamiento relacionado con el mercado.

Si bien es cierto que los problemas fiscales soberanos y los déficits presupuestarios interminables son bien conocidos, los mercados se han visto condicionados a ignorar este riesgo; esta complacencia es errónea.

Hemos aprendido a expresar nuestra incomodidad ante la generosidad fiscal y la probable devaluación monetaria comprando oro y otros activos tangibles como el platino, la plata y, sí, el bitcoin.

Cada vez más, inversores de todo tipo utilizan el apalancamiento para buscar una mayor rentabilidad del capital invertido. Las herramientas que utilizan los inversores institucionales para obtener dicho apalancamiento son derivados como opciones y futuros, y financiación estructurada con garantías.

Un entorno regulatorio favorable y bajos niveles de volatilidad han incrementado sustancialmente la dinámica subyacente del apalancamiento.

Nadie sabe cuándo se presenta este riesgo oculto, pero la historia sugiere que estos problemas surgen cuando la Reserva Federal sube los tipos de interés y reduce la liquidez de los mercados.

P: En la era de la IA y las redes sociales, ¿qué cree que ofrece a los inversores una verdadera ventaja? ¿Es esto todavía posible?

La verdadera ventaja para los inversores en la era de la IA y la democratización de la información es la paciencia y la perseverancia.

Afortunadamente, la tecnología ha puesto a disposición productos, herramientas y análisis de inversión de calidad a precios razonables. Los productos a los que nos suscribimos satisfacen mejor nuestras necesidades que los tradicionales de alto coste, a una fracción del precio.

En consecuencia, la brecha de conocimiento entre el inversor institucional y el inversor minorista nunca ha sido menor.

Por diversas razones (dinámica de la estructura del mercado, respuestas políticas, capacidades de apalancamiento), la IA y otras mejoras tecnológicas han exacerbado las características de impulso que el mercado ya presenta, creando enormes ineficiencias que pueden explotarse con el tiempo.

Nuestra forma de actuar contraria nos lleva naturalmente a encontrar oportunidades en nombres y sectores que no atraen capital inversor o que, por alguna razón, están muy desfavorecidos.

Buscar y encontrar joyas ocultas en el proverbial mundo de las inversiones descabelladas es nuestra ventaja.

P: Dentro de 50 años, ¿en qué se equivocarán los inversores hoy, al igual que tantos malentendieron el sector inmobiliario en 2008?

Disculpen, pero tiendo a perder la cabeza al responder este tipo de preguntas.

Intentaré ser simple y con clasificación PG (para todos los públicos).

En 50 años, los inversores se sorprenderán de la complacencia del mercado con respecto a los déficits fiscales crónicos, en particular en los mercados de renta fija.

También creemos que los inversores, y los reguladores, serán más cautelosos a la hora de utilizar contratos de derivados para obtener un apalancamiento significativo.

Además, las criptomonedas distintas del bitcoin se percibirán de forma similar a las modas tradicionales como los tulipanes, los Cabbage Patch Kids y los muñecos Tickle Me Elmo.

Por último, los inversores se sorprenderán de lo rápido que tardó la economía en forma de K en impactar la política económica y los mercados bursátiles.

¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo 

AL CIERRE
Indicadores de mercado

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.

CALENDARIO
Lo que esperamos en mercados hoy

Hoy comienza una serie de noticias importantes sobre el mercado laboral, empezando con el Informe de Ofertas de Trabajo y Rotación Laboral (JOLTS). Este informe mide las ofertas de trabajo, contrataciones, renuncias, despidos y separaciones, dando una vista completa del mercado laboral. La Reserva Federal y el equipo de Café Bursátil estarán muy atentos a estos datos.

En cuanto a los reportes de ganancias, hay dos compañías para observar mañana: Por la mañana escucharemos de Lamb Weston Holdings, uno de los mayores productores de papas fritas del mundo. Después del cierre del mercado, Nike compartirá cómo va su proceso de transformación bajo el CEO Elliott Hill, quien lleva casi un año en el puesto.

GAMING
EA da el golpe de gracia con una histórica compra de 55 mil millones de dólares

Electronic Arts está abandonando Wall Street.

El gigante de los videojuegos detrás de The Sims y Madden será vendido por aproximadamente $55 mil millones a un grupo de inversores que incluye la firma de capital privado Silver Lake, Affinity Partners de Jared Kushner y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita. Si el acuerdo se concreta, será la mayor compra apalancada de la historia.

Los detalles:

  • Los accionistas de EA recibirán $210 por acción en efectivo

  • Representa una prima del 25% sobre el precio de cierre del jueves

  • El grupo de inversores aportará $36 mil millones en capital

  • JPMorgan proporcionará $20 mil millones en financiamiento de deuda

¿Por qué EA lo hizo?

La privatización puede parecer una rendición, pero el acuerdo histórico es un salvavidas para EA, que se ha estancado desde el boom de los videojuegos durante Covid-19. Las acciones subieron 38.49% este año, principalmente por la emoción del próximo lanzamiento de Battlefield 6.

GRAFICA DEL DIA
¿Quién necesita, de todos modos, los mercados públicos?

Fuente: @CARBONFINANCE.IO

CIFRAS
Estadística del día: Los bonos de Microsoft rinden menos que los de EE. UU.

Esto no se ve a diario: Dos bonos corporativos AAA de Microsoft ofrecen un rendimiento menor que sus bonos del Tesoro equivalentes.

¿Por qué es tan extraño? El Wall Street Journal lo afirma: En principio, las empresas tienen muchas más probabilidades de incumplir que el gobierno, que puede gravarlas, y dado que los bonos corporativos son más difíciles de negociar, deberían rendir un poco más para compensar a los compradores por la dificultad de venderlos rápidamente.

En otras palabras, los bonos de Microsoft son menos líquidos y menos seguros que los bonos del Tesoro estadounidense, que en tiempos normales deberían ofrecer a los inversores un mayor rendimiento.

Pero estos no son tiempos normales. La demanda de bonos corporativos es insaciable, pero empresas como Microsoft (95 000 millones de dólares en efectivo y extremadamente rentables) no están deseando pedir prestado, lo que crea un grave desequilibrio entre la oferta y la demanda. En cuanto al gobierno estadounidense, acumula una deuda de 30 billones de dólares y ha inundado el mercado con bonos del Tesoro para impulsar su gasto.

En resumen: no se obtiene un gran valor comprando un bono corporativo en perfecto estado como el de Microsoft.

ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana? 

  • Las acciones de Echostar suben 6.9% porque Verizon está en conversaciones para comprar parte de su espectro inalámbrico.

  • Firefly Aerospace cae 11% después de revelar un incidente durante una prueba que resultó en la pérdida de una etapa del cohete.

  • Las acciones de Semtech suben 3.7% después que Oppenheimer mejoró su recomendación, diciendo que sus productos de cable de cobre activo pueden ganar participación de mercado.

  • Las acciones del operador de centros de esquí Vail Resorts bajaron 1.9% por una débil proyección de ganancias.

  • Las acciones de BHP caen 2.4% en Londres después que el comprador estatal de mineral de hierro de China pidió a las principales siderúrgicas detener temporalmente las compras al minero australiano.

TITULARES
Noticias de la bolsa

  • Israel acordó un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra de Gaza (BBG)

  • JPMorgan y Goldman Sachs asesorarán sobre la compra apalancada récord de EA (BBG)

  • EE. UU. impondrá aranceles del 100 % a las películas producidas en el extranjero (RT)

  • Las reservas de oro de EE. UU. alcanzan el billón de dólares (BBG)

  • Las empresas de capital privado y los fondos soberanos están reactivando las grandes compras apalancadas (RT)

EVENTOS NOTABLES
Flujo de Operaciones 

Fusiones y adquisiciones / Inversiones

  • Silver Lake, Affinity Partners y el fondo soberano saudí PIF acordaron adquirir Electronic Arts en una OPA por $55B con una prima del 25%, la más grande en la historia.

  • Genmab comprará la biofarmacéutica Merus por $8B en efectivo con una prima del 40%.

  • Elliott Management evalúa vender Ark Data Centres en el Reino Unido por $4B.

  • Blackstone adquiere una cartera de almacenes en Francia de Proudreed por $2.3B.

  • TotalEnergies sopesa vender su participación del 20% en Adani Green Energy por la cual pagó $2B en 2021.

  • Aware Super de Australia compra el 49% de una empresa conjunta con Goodman Group, invirtiendo en propiedades industriales en EE.UU., con un valor de $1.3B.

  • KKR adquiere el 50% del negocio solar de TotalEnergies en América del Norte en una operación valorada en $1.25B incluyendo deuda.

  • Advent pagó $1.1B en penalizaciones tras fallar en la compra de Ginko desde EQT.

  • Alibaba está en conversaciones para comprar parte del edificio de oficinas One Causeway Bay en Hong Kong por $900M.

  • KKR toma participación minoritaria en Infobric, firma sueca de software industrial respaldada por Stirling Square, valorada en $702M.