- Cafe Bursatil
- Posts
- ☕Resultados tecnológicos eclipsan a la Fed
☕Resultados tecnológicos eclipsan a la Fed
Mientras todos miraban a la Fed, las grandes tecnológicas robaron el protagonismo.

Enero 30, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.
ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy
La Reserva Federal dejó claro que mantendrá las tasas de interés sin cambios por un tiempo. Los futuros de acciones de EE.UU. subieron mientras los inversores esperan los resultados de Apple. Los rendimientos del Tesoro bajaron ligeramente.
Las acciones de Microsoft caen un 3.5% porque está teniendo problemas con la capacidad de sus centros de datos para manejar la demanda de inteligencia artificial. Por otro lado, Meta sube después de que Zuckerberg dijera que 2025 será un año importante para su asistente de IA.
Tesla sube un 3%. La empresa planea lanzar en junio un servicio de conducción autónoma que no requerirá supervisión humana y además prevé recuperación de ventas este año.
El Banco Central Europeo se prepara para reducir las tasas de interés en su quinta reunión consecutiva, ya que la inflación está cediendo. La economía de la zona euro se estancó inesperadamente al final del año pasado.
En Washington, están en marcha operaciones de búsqueda tras un choque entre un jet regional de American Airlines y un helicóptero militar cerca del Aeropuerto Nacional.
ANALISIS
Resultados tecnológicos eclipsan a la Fed

La Reserva Federal (Fed) está acostumbrada a ser el foco de atención en los grandes días de decisión en política monetaria. Sin embargo, el pasado miércoles fue diferente. Pese a la previsibilidad del anuncio de una pausa en las alzas de tasas de interés, el protagonismo del día lo capturaron tres gigantes: Tesla, Meta y Microsoft, que publicaron sus resultados trimestrales. En una jornada atípica, las acciones individuales sobrepasaron la influencia de la Fed en los mercados. Este fenómeno no solo subraya el peso de las tecnológicas en Wall Street, sino también el dinamismo intrínseco de cada una frente al contexto macroeconómico.
Así que, mientras Jerome Powell mantuvo la tasa de interés en el rango del 4,25%-4,5%, Tesla, Meta y Microsoft dictaron el verdadero rumbo de los mercados. Veamos qué impulsó la emoción detrás de estos gigantes.
Tesla: cuando Musk roba el show
Resultados:
Ingresos: $25,71 mil millones (por debajo de los $27,21 mil millones esperados).
Ganancias por acción: $0,73 (en lugar de los $0,75 esperados).
Movimiento de las acciones post-cierre: +4,31%.
Aunque el fabricante de autos eléctricos reportó una caída en los ingresos por automoción del 8% interanual, esto no detuvo el optimismo de los inversores. ¿Por qué? La respuesta, como suele suceder, vino directamente del CEO, Elon Musk. Durante la conferencia, Musk destacó el potencial del robot humanoide Optimus y la conducción autónoma total, proyectando un futuro en el que Tesla sería más valiosa que las cinco compañías más grandes del mundo combinadas.
El mercado decidió creerle, dejando de lado la decepción en los números duros. Pero las palabras de Musk también tuvieron efectos secundarios. Rivian y Lucid, otros jugadores en el sector de autos eléctricos, subieron gracias a este halo de optimismo, mientras que los competidores en el sector de conducción autónoma como Uber, Lyft y Pony AI sufrieron caídas.
Meta: más allá del metaverso
Resultados:
Ingresos: $48,39 mil millones (por encima de los $47,04 mil millones esperados).
Ganancias por acción: $8,02 (superando ampliamente los $6,77 esperados).
Movimiento de las acciones post-cierre: +2,51%.
Meta presentó números récord de ingresos, impresionando al mercado con un aumento del 21% en las ventas, atribuible al fortalecimiento de su negocio de publicidad impulsado por inteligencia artificial (IA). Mark Zuckerberg, por su parte, no solo se mostró optimista respecto a la inteligencia artificial, sino que también compartió comentarios que resonaron en el ámbito político, al expresar su entusiasmo por la nueva administración de Trump y sus potenciales efectos en el entorno regulatorio.
Sin embargo, no todo fueron buenas noticias: las pérdidas de la división del metaverso continúan acumulándose, lo que sigue siendo un punto de preocupación para analistas e inversores. Aun así, los mercados prefirieron enfocarse en el corto plazo, celebrando el sólido trimestre de la compañía.
Las repercusiones de los resultados de Meta fueron palpables en otras compañías tecnológicas, particularmente para Alphabet, que también experimentó un impulso en sus acciones gracias a la confianza renovada en las iniciativas de publicidad digital.
Microsoft: la nube tiene tormentas
Resultados:
Ingresos: 69.600 millones de dólares (superando los 68.800 millones esperados).
Ganancias por acción: 3,23 dólares (por encima de los 3,13 dólares estimados).
Movimiento de las acciones post-cierre: -4,65%.
A pesar de superar expectativas en ingresos y ganancias, Microsoft dejó un sabor agridulce en los mercados. El segmento de computación en la nube –el gran motor de crecimiento de la compañía en los últimos años– no cumplió con las expectativas. Además, el gigante de Redmond mencionó problemas en la capacidad de sus centros de datos, lo que está limitando su habilidad para satisfacer la creciente demanda de servicios relacionados con inteligencia artificial. Para incrementar esta capacidad, Microsoft planea gastar $80.000 millones en capacidades de IA durante el año fiscal 2025, una apuesta financiera audaz que no convenció del todo a los inversores.
El impacto de estas noticias tuvo eco en otras empresas del sector de la nube, como Salesforce, Snowflake y Workday, cuyos precios de acciones también mostraron volatilidad tras el anuncio.
Más allá del trío protagónico: efectos secundarios y contexto global
La influencia de las grandes tecnológicas abarcan más allá de sus propios balances. Los resultados de Tesla, Meta y Microsoft desataron movimientos secundarios en todo el mercado, dejando huella en sectores como la publicidad digital, los autos eléctricos y la nube. Mientras tanto, el más reciente hito de la tecnología china, DeepSeek, recibió escasa atención a pesar de su potencial competitivo. Según Scott Helfstein, director de estrategia de inversión de Global X, los gigantes tecnológicos estadounidenses, particularmente Microsoft y Meta, tienen ventajas competitivas que los mantienen sólidos frente a nuevos jugadores internacionales.
¿Qué nos dice todo esto?
El miércoles dejó lecciones importantes para los inversores. Primero, las tecnológicas continúan dominando no solo segmentos particulares como la nube, la publicidad digital y los autos eléctricos, sino también las narrativas de mercado más amplias, incluso en días tradicionalmente controlados por decisiones de política monetaria. Segundo, el peso de estas empresas en los índices bursátiles significa que sus resultados individuales tienen implicaciones sistémicas, capaces de mover mercados completos.
Para los inversores autodirigidos, esto abre un sinfín de oportunidades. La volatilidad en torno a la tecnología puede servir para entradas estratégicas, pero también implica que los movimientos especulativos pueden amplificarse. En este entorno, mantenerse atento al contexto más amplio –nuevas estrategias corporativas, los avances en IA, y lo que diga o no diga la Fed– será crucial.
¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo
AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.
Lo que esperamos hoy 👇🏽
Hoy salen varios reportes importantes de datos economicos. Aquí algunos destacados:
Solicitudes iniciales de desempleo: El reporte semanal estará disponible.
Ventas pendientes de viviendas: Las cifras clave del sector inmobiliario se publicarán.
Crecimiento del PIB: Un vistazo preliminar al crecimiento del primer trimestre.
Reportes de ganancias: Varios gigantes reportarán sus números, incluyendo:
Visa, Mastercard, Caterpillar, Intel, Shell, Altria, Thermo Fisher Scientific, Blackstone, Cigna, Southwest Airlines y Nokia.
Otras empresas que debes observar bien:
UPS (antes de abrir): El gigante de la logística podría reportar sólidos resultados debido a mejoras en automatización y temporada de fiestas. Estimaciones: $2.53 en ganancias por acción (EPS) y $25.41 mil millones en ingresos.
Apple (después de cerrar): Se espera que enfrente presión debido a desaceleración en ventas de iPhone y otros desafíos. Estimaciones: $2.35 en EPS y $124.4 mil millones en ingresos.
Calendario completo de ganancias aquí
ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?
Las acciones de IBM suben un 7.7% en el comercio previo a la apertura tras proyectar un fuerte crecimiento de ingresos y un aumento en las reservas relacionadas con inteligencia artificial.
ServiceNow baja un 9.4% después de ofrecer una previsión de ingresos por suscripción más débil de lo esperado. Si esta caída se mantiene, sería su mayor descenso desde mayo de 2024.
En Europa, STMicro cae un 8% tras pronosticar menores ingresos en el primer trimestre debido a una baja demanda en los sectores industrial y automotriz.
FINANZAS
Titulares de Wall Street
La Fed mantuvo las tasas en 4,25%-4,5%, sin prisa por volver a recortarlas (CNBC)
El Banco de Canadá recortó las tasas en 25 puntos básicos al 3% (RT)
Los operadores de bonos quedaron en suspenso después de que la Fed diera pocas pistas (BBG)
La Fed entra en un período complicado para medir la liquidez del mercado monetario (RT)
Los fondos de cobertura de acciones sufrieron una gran caída diaria en la debacle de DeepSeek (RT)
EVENTOS NOTABLES
Flujo de operaciones
Fusiones y adquisiciones / Inversiones
Un grupo de inversionistas estadounidenses, incluido el YouTuber MrBeast, el fundador de Roblox, David Baszucki, y el fundador de Anchorage Digital, Nathan McCauley, aseguraron más de $20 mil millones para ofertar por TikTok.
La empresa de infraestructura de telecomunicaciones Zayo Group está en conversaciones para adquirir el negocio de fibra de Crown Castle por más de $8 mil millones.
Los accionistas de Sigma Healthcare en Australia aprobaron una fusión con Chemist Warehouse para crear un gigante de farmacia y retail de $5.5 mil millones.
El grupo tecnológico japonés NEC está considerando una oferta por la empresa de soluciones de atención al cliente y facturación de telecomunicaciones CSG Systems, valorada en $1.7 mil millones.
American Axle & Manufacturing acordó adquirir el grupo británico de autopartes Dowlais por $1.4 mil millones en efectivo y acciones.
Capital de riesgo (VC)
OpenAI está en conversaciones para recaudar hasta $25 mil millones de SoftBank.
La desarrolladora turca de juegos móviles Dream Games busca obtener $2.5 mil millones en crédito y capital privado para comprar a sus inversionistas existentes y duplicar su valoración.
Castelion, un fabricante de armas de ataque hipersónico de largo alcance, recaudó $100 millones en una Serie A liderada por Lightspeed Venture Partners.
El proveedor de tecnología y servicios Smart Wires recaudó $65 millones en una ronda liderada por BP Energy Partners.
Freedx, un intercambio de criptomonedas recién lanzado, recaudó $50 millones en una ronda de financiación.
IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque
KKR tomó una participación estratégica del 12% en Henry Schein, un distribuidor de productos médicos valuado en $10 mil millones.
Adani Power, de India, planea recaudar $580 millones en una venta de acciones.
El activista Third Point tomó una participación del 10% en SoHo House para oponerse a una propuesta de compra.
El activista HG Vora lanzó una lucha de poder en Penn Entertainment después de reducir su participación a menos del 5%.
El fondo de cobertura D.E. Shaw construyó una participación en el minero de Bitcoin Riot Platforms y podría asumir un rol activista.