☕Período de Transición

Las señales de recesión están por todas partes, pero ¿es el momento de preocuparse o de prepararse?

Mar 11, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.

ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy

  1. El presidente Donald Trump se reúne hoy con líderes empresariales mientras las empresas enfrentan incertidumbre por los aranceles y la caída del mercado provocada por temores de recesión.  

  2. Los futuros de acciones en EE.UU. suben ligeramente tras la caída de ayer. Citigroup redujo su recomendación sobre las acciones estadounidenses y mejoró su perspectiva para China.  

  3. Elon Musk dijo que se deberían recortar programas como el Seguro Social y Medicare porque, según él, tienen mucho fraude. Esta idea podría encontrar fuerte resistencia en el Congreso.  

  4. Las conversaciones entre EE.UU. y China sobre comercio están estancadas, ya que ambos países no logran ponerse de acuerdo sobre cómo avanzar.  

  5. Delta Air Lines redujo su previsión de ganancias para el primer trimestre casi a la mitad por la menor demanda de viajes. Sus acciones caen un 10% antes de la apertura del mercado.        

ANALISIS
Período de Transición 

La última semana ha sido un torbellino para los mercados. Wall Street se desplomó tras nuevos comentarios de Donald Trump sobre la economía y los aranceles, lo que ha hecho que muchos inversionistas se pregunten si estamos al borde de una recesión. Si a esto le sumamos la incertidumbre geopolítica y la volatilidad del mercado, es fácil entender por qué el pánico se está apoderando de la bolsa.  

Pero, ¿de verdad vamos directo a un colapso económico o simplemente estamos viendo una corrección necesaria? Vamos a analizar los datos, las perspectivas y lo que los inversionistas pueden hacer para navegar en esta tormenta.  

El mercado en caída libre  

El lunes pasado, el mercado de valores abrió con una caída pronunciada. Los operadores de la Bolsa de Nueva York observaban con preocupación mientras los índices se teñían de rojo. ¿La causa? Comentarios de Donald Trump sobre la posibilidad de una recesión.  

Durante una entrevista en Fox News, cuando se le preguntó si veía una recesión en el horizonte, respondió con evasivas:  

“Odio predecir cosas así. Hay un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy grande”.

La frase “período de transición” podría interpretarse como un eufemismo para una recesión inminente. Wall Street no tardó en reaccionar, y las acciones bajaron bruscamente.  

Pero no fue solo Trump quien dejó caer esta idea. Su secretario del Tesoro, Scott Bessent, sugirió que podríamos estar entrando en un “período de desintoxicación” del gasto público, una expresión que suena muy parecida a “recesión” pero con un giro positivo.  

Incluso Elon Musk se sumó a la discusión. En octubre de 2024, una publicación en X argumentó que las políticas de Trump podrían generar una "severa reacción exagerada en la economía" antes de una "rápida recuperación". Musk, en su estilo característico, respondió simplemente:  

“Suena bien.”  

Pero, ¿es tan simple como una transición o desintoxicación?  

¿Por qué algunos creen que colapsar la economía es la solución?

La administración Trump parece estar adoptando la teoría de que un reinicio económico es necesario para el crecimiento a largo plazo. Como señaló la analista Kyla Scanlon, la idea detrás de esto es que el mercado actual y el panorama geopolítico necesitan romperse antes de poder reconstruirse.  

Desde una perspectiva económica, hay algunos efectos que podrían ser positivos a largo plazo:  

  • Precios de vivienda más bajos: En épocas de recesión, el mercado inmobiliario tiende a enfriarse, lo que podría hacer que comprar una casa sea más accesible para algunos.  

  • Reducción de tasas de interés: Una desaceleración económica podría forzar a la Reserva Federal a bajar las tasas, facilitando nuevos créditos y reactivando ciertos sectores.  

  • Corrección del gasto público: Al reducir el gasto gubernamental, la administración busca financiar menos déficit y generar estabilidad fiscal.  

Sin embargo, esta estrategia tiene grandes riesgos. Si se maneja mal, podríamos ver una contracción severa en el empleo y en el acceso al crédito. La historia ha demostrado que manejar una recesión no es fácil, y los efectos pueden prolongarse más de lo previsto.  

¿Qué piensan los expertos?  

No todo Wall Street está convencido de que haya una recesión asegurada. A pesar del desplome de los mercados, algunos estrategas creen que esto es más bien una corrección y no un colapso total.  

"Si bien la incertidumbre arancelaria está contribuyendo al nerviosismo del mercado, el impacto agregado es más probablemente una moderación en el crecimiento de la economía y las ganancias corporativas en lugar de una caída total"

explicó Jason Pride, jefe de estrategia de inversión en Glenmede.  

En otras palabras, si bien la volatilidad es alta, no estamos viendo señales claras de un colapso catastrófico. Esto significa que las caídas pueden representar una oportunidad de compra para los inversores a largo plazo.  

¿Cómo pueden prepararse los inversores?

La volatilidad del mercado puede ser aterradora, pero los inversores pueden tomar medidas para proteger su dinero y aprovechar oportunidades estratégicas.  

  1. Jugar a la defensiva  

    En tiempos de incertidumbre, es recomendable alejarse de apuestas arriesgadas como acciones tecnológicas innovadoras y enfocarse en sectores más resistentes, como bienes de consumo básicos y servicios públicos.  

  2. Apostar por el oro  

    Históricamente, el oro es un refugio seguro en tiempos de crisis. Su valor suele subir cuando la confianza en los mercados tradicionales cae

  3. Diversificar la cartera 

    La diversificación sigue siendo la mejor estrategia para reducir los riesgos. Según Anthony Saglimbene, estratega jefe de mercado de Ameriprise:  

“Para los inversores que intentan navegar a través de la incertidumbre, las estrategias de diversificación de cartera bien establecidas pueden ayudar a mitigar el riesgo.”  

Esto incluye asignaciones en renta fija, efectivo y activos alternativos como bienes raíces o criptomonedas.  

El mercado está asustado, pero esto no significa un colapso inminente. Si bien la administración de Trump parece estar apostando por una especie de “reinicio económico”, la pregunta clave es si el golpe será manejable o traumático.  

Lo que es seguro es que la volatilidad continuará en los próximos meses. Para los inversores, la clave será la paciencia, la diversificación y una estrategia bien pensada. Como en toda crisis, siempre hay oportunidades para aquellos que saben dónde mirar.  

Así que prepárense, porque el 2025 promete ser un viaje turbulento para los mercados y tienes que estar listo para navegar esta tormenta 🚀💰  

¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo 

AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer 

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.

Lo que esperamos hoy 👇🏽  

Una semana tranquila se pone interesante hoy con dos informes clave:  

  • 📊 JOLTS (informe de empleo en EE.UU.): Nos dirá cuántos puestos de trabajo están disponibles. Esto es importante porque un mercado laboral débil puede indicar una ralentización de la economía.  

  • 📊 Índice de confianza de pequeñas empresas (NFIB): Es una encuesta que mide cómo se sienten los dueños de pequeños negocios sobre la economía. Esto nos da pistas sobre el impacto de los aranceles.  

Empresas a seguir:  

🔍 Antes de la apertura del mercado: 

  • 🏀 Dick’s Sporting Goods: Ha sido una empresa sólida con buenos números y paga dividendos. Sus ventas de fin de año deberían ser buenas, pero lo que preocupa a los inversionistas es si la gente seguirá gastando ahora que todo está más caro.  

    Consenso: $3,48 EPS, $3,76 mil millones en ingresos.

  • 🛍️ Kohl’s: Ha tenido un mal año y su deuda es un problema. Aunque los inversionistas esperan que haya vendido bien en diciembre, la gran duda es cómo le irá en los próximos meses.

    Consenso: $0,79 EPS, $5,25 mil millones en ingresos.

  • Calendario completo de ganancias aquí 

ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana? 

  • Las acciones de Oracle caen un 2.3% antes de la apertura del mercado tras presentar resultados decepcionantes y una previsión de ganancias por debajo de lo esperado.  

  • Delta advirtió sobre menores ganancias, y esto afecta a todo el sector aéreo: United cae 7.9%, American baja 6.6%, Air France-KLM pierde 4.6% y Lufthansa cae 2%.  

  • Asana se desploma un 28% después de anunciar que su cofundador Dustin Moskovitz dejará el cargo de CEO. Además, sus previsiones de ingresos no convencieron a los analistas.  

  • Vail Resorts sube 2.9% tras reportar mejores ganancias de lo esperado, impulsado por su programa de pases de temporada.  

  • Tesla rebota un 2.9% tras la caída del 15% de ayer provocada por la incertidumbre del mercado y las dudas sobre la demanda de sus autos. Trump dijo que comprará un Tesla para apoyar a Elon Musk.    

FINANZAS
Titulares de Wall Street

  • Los fondos de cobertura están reduciendo riesgos al ritmo más rápido desde el Covid (RT)  

  • Los fondos de cobertura vendieron acciones chinas por cuarta semana consecutiva (RT)  

  • Japón revisó a la baja el crecimiento del PIB del cuarto trimestre al 2.2% (CNBC)  

  • Las empresas japonesas deben acostumbrarse a las tarifas de ruptura inversas (RT)  

  • La CEO de Nasdaq afirmó que la cartera de ofertas públicas iniciales sigue siendo saludable (RT

EVENTOS NOTABLES
Flujo de operaciones

Fusiones y adquisiciones / Inversiones

  • El operador de red estatal holandés TenneT está relanzando la venta de una participación en su red alemana con una valoración de 29.000 millones de dólares, incluida la deuda  

  • La firma de software industrial QXO está negociando una compra en efectivo de Beacon Roofing Supply por 11.000 millones de dólares  

  • Whitecap Resources acordó fusionarse con Veren en un acuerdo de 10.400 millones de dólares en acciones, incluida la deuda, creando el séptimo mayor productor de petróleo de Canadá  

  • Moreira Salles de Brasil ofreció adquirir Verallia, un productor líder de envases de vidrio, con una valoración de 3.800 millones de dólares  

  • La empresa de software ServiceNow acordó adquirir el creador de asistentes de IA Moveworks en un acuerdo en efectivo y acciones por 2.850 millones de dólares

Capital de riesgo (VC)

  • La startup de computación en la nube de IA CoreWeave emitirá 350 millones de dólares en acciones a OpenAI como parte de un contrato de ~12.000 millones de dólares antes de su esperada salida a bolsa  

  • La startup de ciberseguridad Chainguard está en conversaciones para recaudar 350 millones de dólares en una ronda liderada por Kleiner Perkins, con una valoración de 3.500 millones de dólares  

  • BVI Medical, una empresa global de dispositivos oftalmológicos, recaudó 1.000 millones de dólares de TPG 

  • Lila Sciences, una plataforma científica y laboratorios autónomos para ciencias de la vida, la química y los materiales, recaudó una ronda semilla de 200 millones de dólares con la participación de Flagship Pioneering, General Catalyst, ARK Venture Fund, ADIA y otros