- Cafe Bursatil
- Posts
- ☕Café Bursátil: Nvidia se está comiendo el S&P 500
☕Café Bursátil: Nvidia se está comiendo el S&P 500
La empresa de chips alcanza nuevos récords históricos mientras Washington le da luz verde para expandirse en China.

Julio 16, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.
ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy

Las acciones de ASML bajaron 7.9% después de que su CEO redujera las expectativas de crecimiento para el próximo año debido a disputas comerciales. Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley reportarán ganancias hoy.
Kevin Hassett, uno de los asesores económicos más antiguos de Trump, es el principal candidato para reemplazar a Jerome Powell como jefe de la Reserva Federal el próximo año.
La inflación en el Reino Unido subió inesperadamente a su nivel más alto desde enero de 2024, debido al aumento en los precios de los alimentos. Los bonos bajaron, elevando el rendimiento del bono a 10 años a 4.66%.
Trump dijo que probablemente impondrá aranceles sobre productos farmacéuticos a fin de mes y que los aranceles sobre semiconductores podrían llegar pronto. Trump ha enviado cartas a varios socios comerciales dictando unilateralmente las tarifas.
Citigroup predice que la plata superará los $40 por onza en los próximos meses debido a la reducción de suministros físicos y mayor demanda de inversión. Son más cautelosos con el oro y pronostican una caída por debajo de $3,000 el próximo año.
ANALISIS
Cada vez más alto

Nvidia sigue ganando terreno en Washington y Wall Street.
Las acciones de Nvidia subieron un 4% el martes, alcanzando un máximo histórico después de que el gobierno estadounidense diera luz verde para reanudar la venta de sus chips de inteligencia artificial H20 a China.
Las acciones de las empresas rivales de chips AMD, Micron Technology y Broadcom también subieron.
Tras la noticia, Bank of America elevó su precio objetivo para Nvidia de 180 a 220 dólares.
Actualmente, Nvidia representa casi el 8% del S&P 500. Esta es la mayor ponderación para una sola acción en 45 años, según Todd Sohn, estratega senior de ETF de Strategas Securities.
Para contextualizar, el sector industrial representa el 8,7% del índice, mientras que el sector salud se sitúa en el 9,1%.
Eso es lo que sucede cuando la capitalización bursátil de una empresa se acerca a los 4,2 billones de dólares.

Los 7 Magníficos, como grupo, se han quedado rezagados respecto al S&P 500 en 2025.
Según la oficina de inversiones de UBS, podrían estar en camino más billones a medida que la administración Trump reduzca las regulaciones para la industria de la IA y las cadenas de suministro tecnológicas.
Si bien persisten los riesgos geopolíticos (incertidumbre arancelaria y negociaciones sobre tierras raras), las perspectivas de ganancias de Nvidia y sus competidores deberían ser suficientes para mantener el impulso.
“La reanudación de algunas ventas de chips de IA estadounidenses en China se sumaría a la ya robusta demanda mundial de chips de IA, que ha crecido este año tanto por acuerdos soberanos de IA en Europa y Oriente Medio como gracias a la sólida inversión en capital de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses”, afirmó Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora global de renta variable de UBS Global Wealth Management.
De hecho, la cuota de mercado de Nvidia podría seguir creciendo en los próximos meses. Y a medida que las grandes empresas crezcan, también lo hará su influencia sobre el resto del mercado.
Las 7 Magníficas, como grupo, de las cuales Nvidia es la más importante, representan aproximadamente un tercio del S&P 500.
Desde 2020, las grandes tecnológicas han impulsado el 46% de las fluctuaciones diarias de precios del S&P 500 a lo largo de un año.
Esta cifra es superior al 33% observado en el período anterior, entre 2014 y 2019, como destacó DataTrek Research en una nota a sus clientes el martes.
El continuo rendimiento superior de Nvidia podría otorgarle una influencia aún mayor, especialmente sobre sus competidoras de las 7 Magníficas que se han quedado rezagadas en 2025.
En la actualidad, todo el mercado se inclina por su peso.
"En lo que respecta a las grandes tecnológicas estadounidenses, las '7 Magníficas' ahora son las '4 Fab'", afirmaron los cofundadores de DataTrek, Nicholas Colas y Jessica Rabe, dando el visto bueno a Nvidia, Meta, Microsoft y Broadcom.
Cabe destacar que el dominio de las grandes tecnológicas ha beneficiado a los inversores pasivos.
Sin embargo, una consecuencia del imparable ascenso de Nvidia ha sido su sobreponderación en los fondos indexados del mercado general, según declaró Sohn, de Strategas Securities.
Como resultado, las asignaciones a acciones defensivas han caído a sus niveles más bajos en décadas.

Gráfico cortesía de Todd Sohn, Strategas Securities
Las acciones de Nvidia han subido un 23,4% en lo que va de año.
¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo
AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.
Lo que esperamos hoy 👇🏽
Hoy miércoles se ofrecerá más información sobre la inflación con el IPP, o índice de precios al productor. Este informe analiza la inflación desde la perspectiva de los mayoristas, no de los consumidores, y aunque puede que no sea tan impactante como el IPC, ofrece una perspectiva importante para la Reserva Federal.
Y hablando de eso, los inversores también podrán consultar mañana el Libro Beige de la Fed. Publicado solo ocho veces al año, este análisis profundo del estado de la economía es el sueño de cualquier experto en finanzas. Además, ofrece a los inversores comunes una idea de cómo la Fed considera la economía nacional y puede ayudar a indicar a qué está prestando atención el banco central en estos días.
Mientras tanto, siguen llegando las ganancias de grandes bancos como Goldman Sachs, Bank of America y Morgan Stanley. También escucharemos a algunas grandes empresas como Johnson & Johnson, Progressive, T-Mobile, United Airlines, Discover Financial Services y Alcoa.
GRAFICA DEL DIA
Nunca cronometres el mercado

Fuente: Carbon Finance
ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?
Renault cae 16% en París después de reducir sus perspectivas de rentabilidad y nombrar a Duncan Minto como CEO. Stellantis baja 4.3% y Volkswagen 1.7%.
Brighthouse Financial sube 9.9% después de reportes sobre posible adquisición por Aquarian Holdings.
Global Payments sube 6.5% después de que Elliott Management comprara acciones de la empresa.
TITULARES
Noticias de la bolsa
El IPC de EE. UU. subió un 2,7 % interanual, su mayor aumento en cinco meses (CNBC).
Bessent afirmó que J. Pow debería dejar la junta directiva cuando finalice su mandato (BBG).
Trump afirmó que Bessent no es el principal candidato a la presidencia de la Fed (BBG).
Inversores buscan protección ante el riesgo de destitución de J. Pow (RT).
Jamie Dimon advierte sobre la independencia de la Fed mientras Trump presiona a J. Pow (WSJ).
EVENTOS NOTABLES
Flujo de Operaciones
Fusiones y adquisiciones / Inversiones
Aquarian Holdings en negociaciones exclusivas para adquirir Brighthouse Financial por $2.8B
Consorcio liderado por Pandox y Eiendomsspar presenta oferta firme para adquirir Dalata Hotel Group por aproximadamente $1.6B
El fondo soberano malasio Permodalan Nasional Berhad estudia vender la unidad de carreteras de peaje Projek Lintasan Kota por hasta $705M
Apple invertirá $500M en MP Materials, productor de tierras raras
Los dueños del club inglés Burnley FC adquieren RCD Espanyol y buscan levantar $200M para su estrategia multi-club
Capital de riesgo (VC)
SpaceX planea una venta interna de acciones con valoración de $400B
Thinking Machines Lab, fundada por la ex-CTO de OpenAI Mira Murati, recauda $2B en ronda semilla a una valoración post-money de $12B con apoyo de a16z, Nvidia y Jane Street
OpenEvidence levanta $210M en Serie B con valoración de $3.5B, liderado por GV y Kleiner Perkins
FundApps, plataforma de compliance, recibe inversión que la valora en $500M liderada por FTV Capital
Moonvalley, startup de video generativo, capta $84M liderado por General Catalyst