• Cafe Bursatil
  • Posts
  • Nvidia brilla en IA, pero Wall Street sigue dudando

Nvidia brilla en IA, pero Wall Street sigue dudando

A pesar de sus avances, la acción no despega en bolsa

Mar 19, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.

ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy

  1. Putin rechazó una tregua de 30 días en Ucrania que le pidió Trump. Solo acordó reducir los ataques a la infraestructura energética ucraniana, pero exige que se detenga el envío de armas al país invadido. Ahora ambos comenzaron negociaciones para un posible alto el fuego.  

  2. Las autoridades en Turquía arrestaron a Ekrem Imamoglu, el principal rival político del presidente Erdogan. Esto asustó a los inversionistas y provocó una fuerte caída en los mercados turcos.  

  3. Los futuros de acciones en EE.UU. apenas se mueven antes de la decisión de la Reserva Federal. Se espera que el banco central mantenga las tasas sin cambios, pero su proyección económica dará pistas sobre lo que pueda pasar más adelante.  

  4. Morgan Stanley despedirá a 2,000 empleados este mes, en su primer recorte importante bajo el nuevo CEO Ted Pick. Los despidos ya se habían planificado antes de la reciente turbulencia en los mercados.  

  5. El Banco de Japón dejó sin cambios su tasa de interés y mostró preocupación por los posibles efectos de los aranceles anunciados por EE.UU. Señaló que no tiene prisa en subir las tasas por ahora.               

ANALISIS
Nvidia brilla en IA, pero Wall Street sigue dudando  

Nvidia es el gigante incuestionable de la inteligencia artificial. Sus chips son esenciales para entrenar los modelos más avanzados del mundo. Y, aun así, la acción no lo refleja.  

Durante su conferencia anual GTC en San José, Jensen Huang, su carismático CEO, subió al escenario como una estrella de rock, presentando nuevos chips, alianzas estratégicas y una visión ambiciosa para el futuro de la IA y la robótica. ¿El problema? Wall Street no pareció impresionado.  

El martes, las acciones de Nvidia cayeron un 3,43%. En el último mes han bajado un 17% y, si miramos seis meses atrás, los retornos apenas superan el 2%. ¿Estamos ante un simple respiro o el mercado teme que el boom de la IA ya esté totalmente valorado?  

Anuncios potentes, reacción tibia

Huang no escatimó en innovaciones:  

  • Superchip GB300: La nueva generación de chips de alto rendimiento.  

  • Blackwell Ultra: Un chip ultrapotente que debutará en la segunda mitad de 2025.  

  • Vera Rubin y Vera Rubin Ultra: Superchips de IA previstos para 2026 y 2027.  

  • Colaboración con GM: Expansión hacia los vehículos autónomos.  

  • Alianza con Disney Research y DeepMind: Más innovación en robótica e inteligencia artificial.  

El mensaje era claro: Nvidia sigue liderando la revolución tecnológica.  

Pero el mercado ya esperaba algo grande. “Con las expectativas por las nubes, la falta de sorpresas a corto plazo mantuvo la confianza de los inversores moderada”, explicó Kunjan Sobhani, analista senior de Bloomberg Intelligence.  

Para ponerlo en perspectiva: Nvidia ha marcado la pauta en IA, pero cuando una acción se ha disparado un 239% en dos años, cualquier desaceleración puede generar dudas.  

¿Por qué Nvidia no sube en bolsa?  

La falta de entusiasmo en los mercados puede explicarse por varias razones:  

1. ¿Ya está todo descontado en el precio?  

Desde el inicio del boom de la IA en 2022, Nvidia multiplicó su valor varias veces. La compañía está en una posición dominante, pero el mercado ya ha incorporado muchas de esas expectativas en el precio de sus acciones.  

2. El temor a la competencia  

Si bien Nvidia sigue siendo el líder, la competencia está reaccionando. AMD, Intel y gigantes como Google y Microsoft están desarrollando sus propios chips de IA, tratando de reducir su dependencia de Nvidia.  

3. Crecimiento bajo presión  

A Wall Street le interesa el crecimiento futuro. ¿Qué tan rápido puede Nvidia seguir aumentando sus ingresos? Si bien la demanda de chips sigue siendo alta, las compañías tecnológicas buscan maneras de optimizar costos.  

4. Corrección general en las tecnológicas  

No es solo Nvidia. Los "Siete Magníficos" (Apple, Amazon, Google, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla) han frenado su ascenso después de un 2023 extraordinario. Nvidia no está cayendo sola; es parte de una tendencia más amplia.  

Los que creen en el futuro de Nvidia  

No todos ven la situación con pesimismo. Jacklyn Dallas, fundadora de la firma de medios NothingButTech, asistió a la conferencia y notó algo que el mercado tal vez esté subestimando: el entusiasmo del público.  

"La demanda de la tecnología de Nvidia seguirá aumentando porque no hay una gran competencia en lo que hacen", explicó. "Han demostrado ser líderes en todo lo que se proponen".  

Huang, por su parte, no parece preocupado por la reacción bursátil. Ante una audiencia de 25.000 personas, defendió su visión de la IA como el próximo gran salto tecnológico y destacó el potencial de la robótica para abordar la escasez de trabajadores en el mundo.  

“La IA física y la robótica están avanzando a un ritmo vertiginoso", enfatizó Huang. “Todos deberían prestar atención”.  

¿Qué sigue para Nvidia y su acción?  

A corto plazo, la falta de sorpresas en la conferencia y la volatilidad del mercado pueden seguir pesando sobre la acción. Pero a largo plazo, sigue habiendo razones para el optimismo:  

  •  Dominio en chips de IA: No hay un competidor real que amenace su posición.  

  •  Expansión más allá de la nube: Automoción, telecomunicaciones y robótica son nuevas áreas clave.  

  •  Perspectiva de crecimiento sólido: La demanda de sus chips sigue en niveles altísimos.  

Para los inversores de Nvidia, esto puede ser una pausa más que una señal de alarma. La IA aún está en una etapa temprana y Nvidia tiene una ventaja competitiva difícil de igualar.   

¿Corrección momentánea o un punto de inflexión? Esa es la gran pregunta. Pero si algo ha quedado claro una vez más, es que Jensen Huang no está frenando el ritmo. Y si él no lo hace, ¿por qué deberían los inversores?

¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo 

AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer 

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.

Lo que esperamos hoy 👇🏽  

Hoy, Jerome Powell saldrá a declarar si la Reserva Federal bajará las tasas o si tendremos siete semanas más de tasas estables hasta la próxima reunión de mayo.

Por ahora, sería una gran sorpresa si el FOMC decide bajar las tasas mañana. El mercado dice que hay una probabilidad del 99% de que las tasas se mantengan. La razón es simple: con la inflación aún alta y preocupaciones sobre una desaceleración en el mercado laboral, los datos indican que no es momento de aflojar las tasas de interés.

También veremos a algunos minoristas presentar sus últimos números (y, si son como el resto de la industria minorista en esta temporada de ganancias, advertirán sobre un menor gasto del consumidor en el futuro): Williams Sonoma, Five Below y un lugar llamado Ollie’s Bargain Outlet.

Y escucharemos de una de las acciones más básicas de bienes de consumo, y una de las menos discretas en el mercado de bienes de consumo discrecional:

  • General Mills no está diseñado para “impresionar” a los inversores; está construido para ofrecer una base estable desde la cual construir tu cartera. Esa es la razón por la que su escaso 11% de retorno en los últimos cinco años y su reciente desaceleración en el crecimiento de ganancias no son motivo de preocupación; es su capacidad para soportar cualquier escenario económico lo que lo hace genial (sin mencionar su sólido dividendo). Su estabilidad puede ser útil si los consumidores deciden recortar en gastos discrecionales en las próximas semanas y meses.

    📊 Consenso: $1.01 EPS, $5.07 mil millones en ingresos.  

  • Signet Jewelers ha tenido un año muy difícil en 2025, cayendo más del 40% solo este año. Los problemas parecen no tener fin: una nueva generación de consumidores parece menos interesada en gastar grandes sumas en diamantes, mientras que los diamantes de laboratorio de menor margen están ganando terreno, y sus ubicaciones tradicionales en los centros comerciales han sufrido por el menor tráfico. Y si llega una recesión, las joyas suelen ser uno de los primeros artículos discrecionales que los consumidores dejan de comprar. La temporada navideña suele ser una de sus más fuertes, pero si Signet no logra cumplir sus estimaciones una vez más, espere una venta masiva con ningún fondo a la vista.

    📊 Consenso: $7.52 EPS, $2.42 mil millones en ingresos.

  • Calendario completo de ganancias aquí 

ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana? 

  • Tesla sube un 3.8% antes de la apertura del mercado después de recibir aprobación en California para comenzar a transportar pasajeros en sus vehículos, un avance hacia brindar servicios de transporte. Además, Cantor Fitzgerald mejoró su calificación a "sobreponderar".  

  • Meta está estable después de que la firma de inversión Ark de Cathie Wood redujera su participación en la empresa por primera vez en un año. Esto ocurre tras la caída de Meta, que ahora tiene pérdidas en el año.   

  • La empresa de defensa sueca Saab baja un 6.6% tras recibir una doble rebaja en su calificación por parte de Danske Bank, que cree que la empresa tendrá problemas para expandir su capacidad y aprovechar el aumento del gasto militar.  

     

TITULARES
Noticias de la bolsa 

  • Rusia acordó un alto el fuego parcial con Ucrania (BBG)  

  • Scott Bessent no ve razones para una recesión (BBG)  

  • El Banco de Japón (BOJ) mantuvo las tasas estables en 0,5% (CNBC)  

  • Goldman Sachs y McKinsey ven a Europa como un punto brillante en el mercado global de fusiones y adquisiciones (BBG

  • Los inversionistas están invirtiendo en deuda de corto plazo en EE.UU. para capear la tormenta del mercado (FT)  

EVENTOS NOTABLES
Flujo de Operaciones 

Fusiones y adquisiciones / Inversiones

  • Los inversionistas vendieron acciones secundarias de Twitter/X de Elon Musk con una valoración de $44,000 millones, subiendo desde $10,000 millones antes de las elecciones y volviendo a su valoración de compra de 2022.  

  • La empresa matriz de Google, Alphabet, acordó adquirir la startup de seguridad en la nube Wiz por $32,000 millones.  

  • El presidente ejecutivo de Walgreens Boots Alliance, Stefano Pessina, duplicará su participación hasta el 30% como parte de la compra apalancada de Walgreens por $10,000 millones liderada por la firma de capital privado Sycamore.  

  • La empresa respaldada por Uber en Singapur, Grab, está en conversaciones avanzadas para adquirir a su rival indonesia GoTo, que tenía una capitalización de mercado de $6,000 millones.  

  • KKR está considerando la adquisición de la mayor empresa de servicios públicos de Nuevo México, TXNM Energy, que tiene una capitalización de mercado de $4,400 millones.

Capital de riesgo (VC)

  • Nerdio, una plataforma que simplifica la implementación y gestión de tecnologías en la nube de Microsoft, recaudó una Serie C de $500 millones a una valoración de más de $1,000 millones liderada por General Atlantic, Lead Edge Capital y Stepstone.  

  • La empresa de robótica Apptronik recaudó una Serie B de $53 millones liderada por B Capital y Capital Factory.  

  • La plataforma de revisión de código impulsada por IA Graphite recaudó una Serie B de $52 millones liderada por Accel.  

  • GrubMarket, una startup de distribución y suministro de alimentos saludables, recaudó una Serie G de $50 millones a una valoración de más de $3,500 millones de Liberty Street Funds, 3Spoke Capital, y otros.  

  • VIA, una plataforma de protección de datos e identidad, recaudó una Serie B de $28 millones liderada por Bosch Ventures.

IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque 

  • La startup sueca de camiones autónomos Einride está en conversaciones para una salida a bolsa en EE.UU. con una valoración de más de $5,000 millones.  

  • Pfizer venderá su participación restante del 7.3%, valorada en aproximadamente $3,300 millones, en la empresa británica de productos para el cuidado del consumidor Haleon.  

  • La empresa japonesa JX Advanced Metals subió un 6% en su debut en bolsa tras recaudar $2,900 millones en la mayor oferta pública inicial en Japón en seis años.  

  • La unidad india de la gigante surcoreana LG Electronics recibió aprobación para una posible IPO de $1,500 millones.  

  • La cadena de tiendas de descuento en Malasia Eco-Shop está en conversaciones con Aberdeen, Lion Global, AHAM Asset Management y Assure General Insurance para inversiones en su IPO, que podría alcanzar una valoración de $1,000 millones.