- Cafe Bursatil
- Posts
- ☕ Las corporaciones acogen a Trump
☕ Las corporaciones acogen a Trump
Las grandes empresas estadounidenses se adaptan a la nueva realidad política

Feb 25, 2025
¡Necesito tu opinion! 🚀
¿Tienes 3 minutos? ¡Tus comentarios nos ayudarán a crear una nueva aplicación de aprendizaje adaptada a tus necesidades! Al participar, podrás:
Influir en las funciones y el contenido que desarrollamos.
Obtener acceso anticipado y adelantos a medida que damos vida a la aplicación.

Datos de mercado a las 06:30 am EST.
ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy
Trump confirmó que seguirá adelante con los aranceles a México y Canadá, además de imponer más restricciones a la industria de chips en China. También quiere limitar las inversiones chinas en algunas industrias de EE.UU.
Los bonos del Tesoro subieron y los futuros de acciones en EE.UU. bajaron después del anuncio de Trump sobre aranceles y restricciones a China. Las acciones en Asia también cayeron.
Bitcoin bajó más de un 6% y cayó por debajo de los $90,000 por primera vez en más de un mes, sumándose a la caída general de las criptomonedas.
En Alemania, el futuro canciller Friedrich Merz está negociando con los socialdemócratas la aprobación de hasta €200 mil millones en gastos especiales para defensa antes de que finalice el actual parlamento.
Las ventas de Tesla en Europa cayeron un 45% el mes pasado, mientras que sus competidores vieron un aumento en la demanda. La caída de Tesla se debe a cambios en la producción y la imagen política de Elon Musk.
ANALISIS
Trump y las corporaciones: ¿un matrimonio por conveniencia?

Donald Trump regresa al centro del escenario político y, con él, un cambio de prioridades para el mundo corporativo. Empresas como Apple, JPMorgan y Citadel están ajustando sus estrategias a un entorno cada vez más alineado con la visión presidencial de "Estados Unidos primero". El dinero inteligente no sigue ideologías, sino incentivos, y las grandes corporaciones están enviando una señal clara: ven en la era Trump una oportunidad que no pueden dejar pasar.
Las jugadas estratégicas de Wall Street y Silicon Valley
Desde que Trump asumió el poder, los grandes nombres del sector financiero y tecnológico han tomado decisiones que, vistas en conjunto, sugieren un reposicionamiento empresarial a largo plazo.
Apple apuesta por "Hecho en EE.UU."
La gigante tecnológica Apple, que construyó su imperio dependiendo de la manufactura china, sorprendió al anunciar una inversión de $500 mil millones en Estados Unidos. Esto incluye la creación de 20,000 empleos, un mensaje que encaja perfectamente con la narrativa proteccionista del presidente. El momento del anuncio, pocos días después de una reunión entre Tim Cook y Trump, no es coincidencia.
Esta decisión no solo alinea a Apple con las políticas de producción local, sino que también mitiga el riesgo de depender de China en medio de las tensiones geopolíticas que podrían intensificarse bajo una segunda administración Trump.
Citadel y la fiebre cripto en la era Trump
El multimillonario Ken Griffin y su firma Citadel Securities también están haciendo ajustes estratégicos. Con Trump promoviendo a Estados Unidos como "la capital cripto del planeta", Citadel ha decidido entrar en la creación de mercado para intercambios de criptomonedas como Coinbase y Binance.
Bajo el mandato de Joe Biden, el sector cripto enfrentó regulaciones más estrictas y un bajo apoyo por parte de los reguladores financieros. Con Trump en el poder, el cambio de rumbo está en marcha sin que, irónicamente, aún se haya promulgado ninguna política relevante sobre criptoactivos.
No es solo Citadel. Robinhood también anunció recientemente que la SEC concluyó su investigación sobre su negocio de criptomonedas. Es evidente que Wall Street anticipa un futuro más favorable para los activos digitales y está moviéndose en consecuencia.
JPMorgan y la retirada silenciosa de la DEI
Otro cambio significativo se ha producido en el sector financiero. JPMorgan, junto con gigantes como Morgan Stanley, Citigroup y Bank of America, ha reducido su apoyo público a la diversidad, equidad e inclusión (DEI). Este movimiento refleja el cambio de prioridades en un entorno en el que el activismo corporativo ya no es una ventaja competitiva, sino un posible riesgo de imagen.
Otras compañías como Meta, Alphabet, Ford y McDonald's también han seguido el mismo camino en las últimas semanas, enviando una señal clara de que la era de políticas progresistas en las grandes corporaciones está siendo reemplazada por una postura más pragmática.
¿Estrategia de corto plazo o nuevo orden económico?
Este giro de las grandes empresas no significa necesariamente un apoyo directo a Trump, pero sí una adaptación a la nueva realidad política. Aunque estas compañías tienen sus propias agendas, sus estrategias sugieren que ven en la administración Trump un entorno económico más favorable para la inversión, la reducción de regulaciones y el crecimiento del negocio.
Pero hay un detalle importante: muchas de estas decisiones tienen efectos a largo plazo. Los cambios en manufactura, regulación financiera y posturas corporativas no son asuntos que puedan revertirse fácilmente con un simple cambio de administración en cuatro años.
¿Qué significa esto para los inversionistas y mercados?
Sector inmobiliario y manufactura en alza: Empresas como Apple apostando por la producción local podrían beneficiar a industrias relacionadas, desde bienes raíces comerciales hasta proveedores de componentes tecnológicos.
Mayor interés en criptomonedas: Con el gobierno adoptando una postura más amigable hacia los activos digitales, es probable que los grandes actores financieros aumenten su exposición a este sector.
Menos regulaciones, más crecimiento: Una administración Trump 2.0 podría favorecer mercados más desregulados, lo que beneficiaría a empresas en sectores como energía, banca y tecnología.
Menos énfasis en activismo empresarial: Inversionistas que apostaban por empresas con fuertes iniciativas de diversidad y sostenibilidad deberán reevaluar su estrategia en función del nuevo entorno corporativo.
Más allá de si se está a favor o en contra de Trump, los hechos son claros: las grandes corporaciones están ajustando sus estrategias para sobrevivir y prosperar en este nuevo escenario. Su pragmatismo refleja que, más allá de la política, lo que importa son los incentivos económicos. Y, si algo nos han enseñado estas últimas semanas, es que el "American First" de Trump no solo es un eslogan político, sino también una tendencia de mercado con impacto duradero.
¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo
AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.
El Dow subió un poco después de su peor día del año el viernes. Pero el S&P 500 y el Nasdaq bajaron mientras los inversores intentaban analizar el mercado.
Trump sacudió el mercado diciendo que los aranceles a Canadá y México "seguirán adelante" la próxima semana.
Semana clave por delante: Nvidia publicará sus ganancias el miércoles y el viernes veremos el informe sobre inflación con el PCE.
Lo que esperamos hoy 👇🏽
Hoy es un día tranquilo en cuanto a datos económicos, pero tenemos el índice de precios de vivienda S&P Case-Shiller. Los precios han estado subiendo casi sin parar, así que los expertos creen que seguirán en esa dirección.
En cuanto a las ganancias de empresas, estos son algunos reportes clave:
Antes de la apertura
🚴 Planet Fitness
El gimnasio ha subido un 59% en el último año. Su modelo de franquicia mantiene bajos los costos y la gente sigue preocupándose por su salud. Aún así, los inversionistas quieren saber cómo planea enfrentar la popularidad de los medicamentos para bajar de peso.
📊 Expectativa: $0.62 por acción, $323.77M en ingresos
🍩 Krispy Kreme
Las ventas han sido débiles y la acción ha caído un 28% en el último año. Pero hay esperanza: vendieron su participación en Insomnia Cookies y ahora venderán donuts en McDonald's.
📊 Expectativa: $0.11 por acción, $421.27M en ingresos
Calendario completo de ganancias aquí
ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?
Alibaba sube un 3.7% en el comercio previo a la apertura, recuperando parte de la caída del 10% de ayer tras el anuncio de Trump sobre restricciones a las inversiones entre EE.UU. y China.
Las acciones relacionadas con criptomonedas caen porque Bitcoin bajó de los $90,000. Microstrategy pierde un 6.2%, mientras que Coinbase baja un 5.4%.
Las acciones de fabricantes de chips bajan debido a las nuevas restricciones de EE.UU. a China. Nvidia e Intel caen 1.5%, ASML y ASMI en Europa bajan más del 2%, y Tokyo Electron en Japón cae un 4.9%.
Chegg pierde un 23% después de anunciar previsiones de ventas y ganancias por debajo de lo esperado. La empresa enfrenta dificultades tras la introducción de una herramienta de IA por parte de Google.
Zoom cae un 2.7% después de ofrecer un pronóstico de ventas más débil de lo esperado, lo que genera dudas sobre su futuro crecimiento.
Las acciones de empresas de defensa en Europa suben después de que Bloomberg informara que Alemania planea aprobar €200 mil millones en gasto militar. Rheinmetall sube un 2.4%, BAE Systems un 2.9%, y Leonardo un 2.0%.
Las "Magnificent 7" del S&P 500 (Apple, Nvidia, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla) han caído un 8.7% desde su máximo de diciembre y están cerca de entrar en territorio de corrección.
FINANZAS
Titulares de Wall Street
El mercado de bonos no está convencido por los esfuerzos de DOGE (BBG)
El FOMO en acciones se desvía de EE. UU. mientras el impulso se traslada al extranjero (BBG)
Empresas de EE. UU. vendieron $20 mil millones en deuda de alta calidad en el segundo día más activo del mes (BBG)
Los fondos de cobertura vendieron acciones de tecnología y medios al ritmo más rápido en seis meses (RT)
Los ETF de oro registraron las mayores entradas semanales desde marzo de 2022 (RT)
EVENTOS NOTABLES
Flujo de operaciones
Fusiones y adquisiciones / Inversiones
Blackstone acordó adquirir el negocio de marinas y servicios náuticos Safe Harbor Marinas de Sun Communities por $5.65 mil millones
La empresa italiana de servicios petroleros Saipem acordó fusionarse con la noruega Subsea7 en un acuerdo en acciones de $4.6 mil millones
El grupo de inversión en tecnología Prosus acordó adquirir la empresa europea de delivery Just Eat Takeaway por $4.3 mil millones
La firma de capital privado Genstar Capital está en negociaciones para adquirir First Eagle Investment Management de Blackstone y Corsair Capital con una valoración de $4 mil millones
La empresa agrícola y ganadera saudí SALIC acordó aumentar su participación en el negocio agrícola de Olam Group en Singapur del 35% al 80% con una valoración de $4 mil millones
Capital de riesgo (VC)
Anthropic, competidor de OpenAI, busca recaudar $3.5 mil millones con una valoración de $61.5 mil millones de Lightspeed, General Catalyst, Bessemer, y MGX
OrganOx, una empresa británica de tecnología médica para trasplantes de órganos, recaudó $142 millones en una ronda liderada por HealthQuest Capital
Ethena, desarrollador de la stablecoin USDe, recaudó $100 millones en una ronda con la participación de Franklin Templeton, la unidad de capital de riesgo de Fidelity F-Prime Capital, y más
La fintech turca Flow48, que proporciona financiamiento basado en ingresos para pymes en mercados emergentes, recaudó $69 millones en una Serie A liderada por Breega
Sparta, proveedor de inteligencia en tiempo real para comerciantes de commodities, recaudó $42 millones en una Serie B liderada por One Peak
IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque
El fabricante chino de chips de IA Biren Technology está considerando una oferta pública inicial en Hong Kong por $300 millones