- Cafe Bursatil
- Posts
- La guerra comercial sacude Wall Street
La guerra comercial sacude Wall Street
Los inversores despiertan a una nueva realidad tras las agresivas medidas comerciales de Trump

Mar 4, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.
ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy
Trump cumplió su amenaza e impuso nuevos aranceles a Canadá y México, además de duplicar los aranceles sobre China. Esto provocó represalias y agravó la guerra comercial global.
Las acciones europeas cayeron por temor a que la región sea la próxima en ser golpeada por los aranceles de EE.UU. Mientras tanto, el S&P 500 cayó ayer por datos económicos débiles y la guerra comercial.
Las monedas de Canadá y México bajaron debido a los aranceles, sumándose a la volatilidad en el mercado de divisas.
La Unión Europea planea otorgar 150 mil millones de euros en préstamos para aumentar el gasto en defensa tras la decisión de Trump de reducir el apoyo militar de EE.UU.
Aramco recortó drásticamente su dividendo a 85 mil millones de dólares para 2025, desde los 124 mil millones previos, en un intento por aliviar la presión sobre sus finanzas y el déficit de Arabia Saudita.
ANALISIS
La guerra comercial sacude Wall Street
Hace apenas dos semanas, los mercados parecían confiados en que las tensiones comerciales eran poco más que una estrategia de negociación. El S&P 500 marcaba nuevos máximos, la volatilidad era baja y los inversores seguían apostando por un entorno favorable para los negocios.
Pero eso cambió abruptamente este lunes. El índice S&P 500 registró su peor jornada del año, mientras que el Dow Jones y el Bitcoin también sufrieron significativas caídas. El mensaje de Trump quedó claro: las tarifas no son una táctica, sino una realidad que impactará a la economía.
Tarifas, incertidumbre y un mercado en rojo
Trump confirmó la entrada en vigor de aranceles del 25% sobre importaciones de México y Canadá, eliminando cualquier posibilidad de un acuerdo a corto plazo. También impuso una nueva tarifa del 10% a productos chinos. La reacción del mercado fue inmediata:
El S&P 500 cayó con fuerza, reflejando la creciente preocupación de los inversores.
El Bitcoin perdió un 9% de su valor en medio de una mayor aversión al riesgo.
El Dow Jones y el Nasdaq 100 fluctuaron, con este último mostrando una ligera resistencia (+0,22%).
Es evidente que la percepción ha cambiado. Los operadores que antes veían estas tarifas como una jugada estratégica ahora las interpretan como una política comercial firme y agresiva.
¿Un golpe para el crecimiento económico?
Más allá de la reacción del mercado, los analistas advierten de un posible impacto en la economía real. En un contexto de costos empresariales al alza y márgenes estrechándose, la preocupación crece entre los inversores y empresarios.
La estimación del PIB para el primer trimestre ya muestra signos preocupantes:
🔻 El modelo de la Reserva Federal de Atlanta redujo su previsión de crecimiento de +2% a casi -3% en pocos días.

Las empresas manufactureras, que dependen de cadenas de suministro globales, enfrentan ahora una mayor incertidumbre. Según James Knightley, economista jefe internacional de ING:
"Las tarifas buscan aumentar la competitividad de los productos estadounidenses, pero la falta de estabilidad en la política comercial genera serias preocupaciones entre los fabricantes"
Y no es solo el sector manufacturero el que siente la presión. La inflación también podría acelerarse a medida que los costos de importación aumentan y las empresas trasladan esos gastos a los consumidores.
¿Cómo reaccionará la Fed?
El veterano estratega Dave Rosenberg advierte que si no fuera por el temor a la guerra comercial, la Reserva Federal ya estaría en proceso de recortar las tasas de interés. ¿Seguirá Powell esperando, o el daño económico lo obligará a actuar?
Los inversores recuerdan bien lo sucedido en 2019: la escalada de tarifas llevó al banco central a reducir tasas inesperadamente. Un escenario similar podría estar en formación.
Del sueño al despertar: la respuesta de Wall Street
Cuando Trump asumió su segundo mandato, los mercados esperaban una era dorada de desregulación y crecimiento impulsado por políticas pro-empresas. Sin embargo, el panorama ha cambiado:
Las expectativas optimistas de los inversores han sido desmoronadas.
Las tensiones comerciales ya no son amenazas abstractas, sino costos concretos.
El rally alcista enfrenta un riesgo real de reversión.
Con la guerra comercial ahora oficialmente desatada, las acciones están en rojo. Y si la historia sirve de referencia, los mercados podrían tardar en recuperarse.
La pregunta que se tiene que hacer un inversor autodirigido es: ¿esto es solo una corrección pasajera o el inicio de un mercado bajista más profundo? 💭
¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo
AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.
Las acciones bajaron porque hoy se activan nuevos aranceles contra Canadá, México y China. Los inversionistas tenían la esperanza de que se cancelaran en el último momento, pero el presidente Trump confirmó que seguirán adelante. Esto hizo que el mercado cayera, y el S&P 500 tuvo su peor día del 2025.
Muchos inversionistas movieron su dinero a activos más seguros como el oro y los bonos, lo que hizo que sus precios subieran. Mientras tanto, el petróleo bajó porque la OPEP+ confirmó que aumentará su producción de crudo en abril.
Lo que esperamos hoy 👇🏽
El Mobile World Congress comenzó ayer y durará tres días. Es un evento donde las empresas muestran sus nuevos celulares y computadoras, por lo que podríamos ver algunos movimientos en las acciones de tecnología.
No hay reportes económicos importantes programados para hoy, pero sí hay noticias clave: comienzan los nuevos aranceles contra Canadá, México y China, a menos que haya un cambio de último minuto. En la noche, el presidente Trump hablará en un discurso para el país, donde podría revelar más detalles sobre futuros cambios en la economía.
Algunas empresas importantes presentarán sus reportes de ganancias hoy, como CrowdStrike, Ross Stores, AutoZone y Box. También informarán dos grandes minoristas, lo que nos dará una idea de cómo han estado gastando su dinero los consumidores en los últimos meses.
📈 Antes de la apertura de mercado
Target: Sus acciones han caído en el último año porque la inflación ha afectado el gasto de sus clientes. Sin embargo, la empresa tiene una marca fuerte y está creciendo en ventas en línea y con su servicio de suscripción Circle+. También paga dividendos, lo cual puede atraer a inversionistas. La clave será si la empresa sorprende con buenas o malas noticias en su reporte.
📊Expectativa del mercado: $2.65 de ganancia por acción y $30.28 mil millones en ingresos.
Best Buy: A diferencia de Target, las acciones de Best Buy han subido, pero su futuro es más incierto. Si el gasto del consumidor baja, los electrónicos serán de las primeras cosas que la gente dejará de comprar. Aunque se espera que la demanda de productos de inteligencia artificial aumente en el futuro, todavía falta tiempo para ese cambio.
📊Expectativa del mercado: $2.42 de ganancia por acción y $13.69 mil millones en ingresos.
Calendario completo de ganancias aquí
ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?
Las acciones de fabricantes de automóviles europeos como Stellantis, Mercedes-Benz, BMW y Volkswagen cayeron entre un 3% y un 5% debido a los nuevos aranceles de Trump. Los proveedores de autopartes Valeo y Continental bajaron un 9% cada uno.
Las acciones de Eutelsat, una operadora de satélites francesa, han triplicado su valor esta semana, mientras que su rival SES subió un 16%, impulsadas por el aumento en el gasto de defensa en Europa.
Walgreens Boots Alliance sube un 7.2% en el premercado porque Sycamore Partners está cerca de comprar la cadena de farmacias, con un anuncio esperado para esta semana.
Okta, una empresa de software, sube hasta un 17% después de reportar mejores resultados de lo esperado.
Lindt, dueña de las marcas de chocolate Ghirardelli y Russell Stover, sube un 5.6% en Zúrich tras publicar buenos resultados a pesar del alza en los precios del cacao.
FINANZAS
Titulares de Wall Street
Los aranceles de EE.UU. a Canadá y México entrarán en vigor hoy (BBG)
Balyasny obtuvo ganancias mientras Millennium y Citadel sufrieron pérdidas en la turbulencia de febrero (BBG)
Los salarios en el crédito privado aumentaron más del 15% el año pasado (BBG)
El comercio de opciones 0DTE del S&P 500 alcanzó un récord (BBG)
El CEO de Goldman ve una posibilidad "muy pequeña" de recesión en EE.UU. (BBG)
EVENTOS NOTABLES
Flujo de operaciones
Fusiones y adquisiciones / Inversiones
La empresa 7-Eleven, propiedad de Seven & i Holdings, rechazó una oferta de 47.000 millones de dólares de la gigante canadiense de tiendas de conveniencia Couche-Tard debido a preocupaciones antimonopolio en EE.UU.
La petroquímica austriaca OMV y la empresa de Abu Dabi ADNOC acordaron fusionar sus unidades de poliolefinas y adquirir conjuntamente Nova Chemicals de Mubadala por 13.400 millones de dólares, incluyendo deuda, para formar un gigante químico de 60.000 millones de dólares.
Sycamore Partners está cerca de tomar en privado a Walgreens Boots Alliance por un valor de 10.000 millones de dólares.
La firma de capital privado Genstar adquirirá una participación mayoritaria en First Eagle Investment Management de Blackstone y Corsair Capital por una valoración de 4.000 millones de dólares.
La firma francesa de capital privado PAI Partners adquirirá una participación del 80% en la cadena hotelera europea Motel One por una valoración de 3.600 millones de dólares.
Capital de riesgo (VC)
La startup de inteligencia artificial Anthropic recaudó 3.500 millones de dólares en una Serie E con una valoración de 61.500 millones de dólares liderada por Lightspeed Venture Partners.
La fintech de banca empresarial Ramp vendió 150 millones de dólares en acciones secundarias a GIC, Stripes, Thrive Capital, Khosla Ventures y General Catalyst con una valoración de 13.000 millones de dólares.
La mayor empresa de transporte privado de China, Didi Global, busca recaudar capital para su unidad de conducción autónoma con una valoración de 5.000 millones de dólares.
La cadena de noticias estadounidense Newsmax cerró una Serie B de 225 millones de dólares mientras se prepara para una OPI.
La startup china de inteligencia artificial Zhipu recaudó más de 140 millones de dólares de Alibaba, Shangcheng Capital y otros inversionistas.
IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque
La automotriz china de vehículos eléctricos BYD recaudó 5.600 millones de dólares en la mayor venta de acciones en Hong Kong en cuatro años.
La startup de computación en la nube para IA CoreWeave presentó una solicitud de OPI que podría recaudar 4.000 millones de dólares con una valoración de 35.000 millones de dólares.
La firma de metales japonesa JX Metals redujo su oferta inicial en un 6% a 2.900 millones de dólares, lo que aún podría ser la mayor OPI de Japón desde 2018.
Tata Capital, la unidad de servicios financieros del conglomerado indio Tata, busca recaudar 2.000 millones de dólares con una valoración de 11.000 millones de dólares en su OPI en India.
Fresenius de Alemania busca recaudar 1.200 millones de dólares mediante la venta de acciones y bonos intercambiables de su unidad de diálisis Fresenius Medical Care.