☕Café Bursátil: ¿IPC caliente o frío?

Los inversores mantienen su confianza a pesar de las señales de alerta inflacionaria que podrían retrasar los recortes de tasas de la Fed.

Agosto 12, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.

ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy

Chip H20 fabricado por Nvidia

  1. China pidió a las empresas que eviten usar los procesadores H20 de Nvidia, lo que complica los intentos de la empresa de recuperar sus pérdidas en el mercado chino. Las acciones de Nvidia bajaron 0.3%.

  2. Trump extendió una tregua comercial con China por 90 días hasta principios de noviembre, evitando un aumento de aranceles y estabilizando las relaciones entre las dos economías más grandes.

  3. Los futuros de acciones estadounidenses se mantuvieron estables antes de un informe de inflación que podría cambiar las expectativas sobre los recortes de tasas de interés.

  4. Trump nombró a EJ Antoni de Heritage Foundation para dirigir la Oficina de Estadísticas Laborales. También se amplió la búsqueda del sucesor de Jerome Powell en la Fed.

  5. Trump restó importancia a su reunión del viernes con Putin, describiéndola como una "reunión exploratoria" y diciendo que consultará con líderes ucranianos y europeos después.              

ANALISIS
Adquiriendo el riesgo inflacionario 

El informe de inflación de julio podría dar a la Fed otra razón para seguir retrasando los recortes de tipos, pero a los inversores no parece importarles.

Wall Street ha ignorado durante meses un contexto macroeconómico conflictivo. Si bien los banqueros centrales han advertido que una inflación persistente, impulsada por los aranceles, podría posponer los recortes de tipos, los inversores se están posicionando para una economía fluida y un aumento de los precios de los activos.

Los economistas prevén que el IPC general y subyacente subirán al 2,8 % y al 3,0 % interanual, respectivamente, cada uno aproximadamente una décima más que en junio.

Esto marcaría la segunda aceleración mensual consecutiva de los precios subyacentes, impulsada principalmente por la transferencia de aranceles a bienes como automóviles, ropa y productos vinculados a la IA, según Morgan Stanley.

Se espera que el IPC general y subyacente suban al 2,8% y al 3,0% en julio, respectivamente

"Nuestra hipótesis de base sigue siendo que la mayoría de los efectos de los aranceles sobre los precios se materializarán durante el verano", escribió el economista jefe global de Morgan Stanley, Seth Carpenter, en una nota del domingo. Añadió que los riesgos se inclinan hacia un repunte más gradual y persistente de las cifras mensuales hasta finales de año".

Los mercados apuestan mayoritariamente por un recorte de tipos en septiembre, y los datos de CME muestran una probabilidad del 86,5% de una caída de un cuarto de punto porcentual.

Los operadores de la plataforma de predicciones Kalshi también prevén un 76% de probabilidad de un recorte.

Sin embargo, un informe de inflación superior a lo esperado cuestionaría ese consenso, según Morgan Stanley, especialmente si la tasa anualizada trimestral del IPC subyacente aumenta significativamente.

Jay Woods, estratega global jefe de Freedom Capital Markets, señaló que un dato positivo "también podría intensificar los rumores de recesión y estanflación".

Esta perspectiva no se alinea del todo con el posicionamiento de riesgo de los inversores.

La Encuesta Global de Gestores de Fondos de Bank of America de agosto mostró que las asignaciones de efectivo rondan el 3,9%, cerca de mínimos históricos, mientras que las asignaciones de renta variable se encuentran cerca de su nivel más alto desde febrero.

  • 7 de cada 10 inversores esperan un aterrizaje suave.

  • Solo el 5% se posiciona para una recesión.

  • El 91% de los encuestados afirma que la renta variable estadounidense está sobrevalorada, pero los inversores siguen comprando acciones de todos modos.

Si el último dato del IPC se ajusta a las previsiones o es inferior a las previstas, podría catalizar el siguiente tramo alcista en activos de riesgo.

El S&P 500 está teniendo un año mejor de lo habitual hasta el momento

Dicho esto, ni siquiera un informe de inflación positivo garantiza que descarrile el ciclo alcista.

La narrativa predominante de un aterrizaje suave se ha mantenido notablemente duradera durante todo el año y es probable que se mantenga intacta, con los niveles de efectivo en mínimos históricos y las acciones cotizando en máximos históricos.

Las tasas de la Fed se encuentran en máximos de dos décadas

Probablemente se necesite un cambio drástico e inequívoco en los datos —que deje a la Fed sin otra opción que retrasar los recortes de tasas— para romper ese impulso.

"Si bien los mercados consideran un recorte en septiembre casi seguro, creemos que aún hay mucho por decidir", afirmó Carpenter.

¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo 

AL CIERRE
Indicadores de mercado

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.

CALENDARIO
Lo que esperamos en mercados hoy

Hoy tendremos algunos informes de resultados interesantes que seguir de cerca, incluyendo los de ON Holdings, CoreWeave, Circle Internet Group, eToro y H&R Block. Pero todas las miradas estarán puestas en los últimos datos de inflación.

El informe del IPC de julio de hoy es crucial por varias razones. Tras el despido del director de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) por un informe de empleo débil, los analistas del mercado creen que intensificará sus ataques contra Jerome Powell si la inflación supera las expectativas.

Pero, diga lo que diga, se espera que los precios suban a medida que los aranceles empiecen a pasar factura. Los economistas anticipan un aumento del 0,2% intermensual y un aumento anual del 2,8% para el IPC general. Mientras tanto, se espera que el IPC subyacente, que excluye los precios volátiles de los alimentos y los combustibles, suba un 0,3% mensual y un 3% interanual.

Se espera que los precios sigan subiendo a medida que finaliza el verano. Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, escribió hoy que, si bien las empresas estadounidenses han soportado hasta ahora la mayor parte de los costos arancelarios, esto no puede durar para siempre, y una vez que las empresas comiencen a subir los precios, los estadounidenses lo sentirán.

"Observamos que los consumidores estadounidenses habían absorbido el 22% de los costos arancelarios hasta junio, pero su participación aumentará al 67% si los aranceles recientes siguen el mismo patrón que los anteriores", advirtió Hatzius.

ESTADÍSTICA DEL DÍA
El primer arancel inverso en la historia de EE. UU.

Nvidia y AMD acordaron pagar al gobierno estadounidense un arancel inverso del 15% de sus ingresos por la venta de chips semiconductores a China. A cambio, ambas compañías podrán volver a exportar sus chips fabricados para China.

Aunque les costará miles de millones de dólares, el acuerdo no es necesariamente malo para Nvidia y AMD. Los analistas son optimistas sobre la idea de que estas compañías tengan acceso al enorme mercado chino: el Financial Times señaló que Nvidia habría obtenido 23.000 millones de dólares adicionales en ingresos este año si se le hubiera permitido vender su chip H₂O en China, y los analistas de Melius Research calcularon que AMD podría ganar 3.000 millones de dólares al trimestre por las ventas de su chip MI308 en China.

Si bien un arancel inverso no es inaudito, no tiene precedentes en la historia de Estados Unidos, y la idea ha inquietado a altos ejecutivos de todo el mundo, quienes ahora saben que la Casa Blanca podría exigirles una parte importante de sus ingresos si quieren seguir operando.

Uno de estos directores ejecutivos está en la cuerda floja hoy: Lip-Bu Tan, de Intel, quien ha sido criticado recientemente por sus negocios con China. El director ejecutivo visitará la Casa Blanca para reconciliarse con el presidente Trump y probablemente intentará cerrar un acuerdo.

…Sera que el arancel interno tiene algo que ver con la decision del gobierno Chino de prohibir el uso de Chips H20?

GRAFICA DEL DIA
La demanda de energía de los centros de datos se duplicará en los próximos cinco años

ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana? 

  • Intel sube 3.5% después de que Trump elogió a su CEO Lip-Bu Tan tras una reunión en la Casa Blanca.

  • AST SpaceMobile sube 14% tras anunciar planes de lanzamientos orbitales y mantener sus proyecciones de ingresos.

  • Palo Alto Networks sube 1.7% después de que Piper Sandler mejorara su calificación.

  • Albemarle baja 1.4% tras anunciar cambios organizacionales.

  • PubMatic cae 29% después de pronósticos de ingresos por debajo de las estimaciones.

  • Hanesbrands sube 30% ante posible compra por Gildan Activewear.

  • Acciones de cannabis suben por segundo día después de que Trump considerara reclasificar la marihuana.

  • Bigbear.ai cae 28% tras reportar ingresos por debajo de las expectativas.

TITULARES
Noticias de la bolsa

  • BlackRock y Vanguard lideran la "superliga" estadounidense, dominando Europa (FT)

  • EE. UU. extendió el plazo para la imposición de aranceles a China por 90 días más (CNBC)

  • Los vicepresidentes de la Reserva Federal y el presidente de Dallas son posibles sucesores de J. Pow (BBG)

  • Trump nombró al economista E.J. Antoni nuevo comisionado de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) (CNBC)

  • Un número récord de inversores considera que las acciones están sobrevaloradas (BBG)

EVENTOS NOTABLES
Flujo de Operaciones 

Fusiones y adquisiciones / Inversiones

  • BBVA mantiene su oferta de $19.3B por Banco Sabadell, pese a la intención de la entidad objetivo de vender su unidad del Reino Unido, TSB.

  • - Paramount obtuvo los derechos exclusivos de transmisión de todos los eventos de UFC por $7.7B.

  • Chow Tai Fook Enterprises y Far East Consortium avanzan como compradores del 50% de participación de Star Entertainment en su resort de Brisbane, valorado en $2.35B.

  • Rumble, plataforma de redes sociales vinculada a Truth Social, evalúa adquirir la empresa alemana de centros de datos Northern Data por $1.17B en una operación con acciones.

  • Apollo está cerca de adquirir el fabricante de sistemas de refrigeración Kelvion, propiedad de Triton, por $1.5B.

Capital de riesgo (VC)

  • Vulcan Elements, startup de imanes de tierras raras, recaudó $65M de Altimeter Capital a una valoración de $250M.

  • Periodic Labs, empresa de IA aplicada a materiales, asegura una ronda de $200M con una valuación de $1.2B liderada por a16z.

  • Aira, dedicada a tecnología de energía limpia, obtuvo $174M de Altor, Kinnevik, Temasek, entre otros.

  • beatBread, plataforma de financiamiento musical, cerró una ronda de $124M con Citi, Deciens Capital y más.

  • Startup farmacéutica india Truemeds levantó $85M a una valuación de más de $400M, liderada por Accel.