☕Google no alcanza la Cloud 9

Las acciones de Alphabet se desplomaron tras unos resultados mixtos.

Feb 5, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.

ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy

  1. Las acciones de Alphabet bajan un 7.3% en el comercio previo a la apertura después de que su informe de ingresos mostrara una desaceleración en su negocio de nube. Esto preocupa a los inversionistas por el alto gasto en inteligencia artificial.  

  2. El regulador antimonopolio de China podría investigar a Apple por sus políticas y comisiones que cobra a los desarrolladores de apps. Las acciones de Apple caen un 2.6%.  

  3. Los futuros de EE.UU. y las acciones en Europa caen tras reportes decepcionantes de Alphabet y AMD. Hoy presentan resultados Disney, Harley-Davidson, Uber y Stanley Black & Decker, mientras que MetLife y Aflac informarán después del cierre de mercados.  

  4. Nissan canceló su acuerdo con Honda para combinar sus marcas, según el diario Nikkei. La noticia hizo que las acciones de Nissan bajaran un 4.9% y las de Honda subieran un 8.2%.  

  5. El oro alcanzó un nuevo máximo por encima de los $2,870 dólares por onza, ya que la tensión comercial entre EE.UU. y China impulsa la demanda de refugios seguros.         

ANALISIS
Google tropieza en la nube: Las acciones de Alphabet caen 9% 

Incluso los titanes de 2,5 billones de dólares tienen días malos, y ayer le tocó el turno a Alphabet. Como resultado, las acciones de Alphabet cayeron un dramático 9%:

  • Aunque Alphabet superó por poco las expectativas en ganancias por acción, reportando 2,15 dólares frente a los 2,13 dólares pronosticados por LSEG

  • Sus ingresos decepcionaron: 96.470 millones de dólares frente a los 96.560 millones esperados. 

Sin embargo, no fue solo esta ligera discrepancia en ingresos totales lo que alarmó a los accionistas, sino el desempeño específico de una de sus divisiones clave: la nube.

La nube, un campo de batalla crucial 

El negocio de computación en la nube, una de las divisiones más importantes para el futuro de Google, registró ingresos de 11.960 millones de dólares, quedándose por debajo de los 12.190 millones proyectados. Este revés no es menor, considerando que la nube se considera un pilar fundamental en la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial (IA), una industria que prácticamente todas las grandes tecnológicas del mundo están persiguiendo. Según Jay Woods, estratega global jefe de Freedom Capital Markets: “La importancia de la división de la nube es fundamental para impulsar los servicios y aplicaciones de IA. Los inversores esperaban obtener más beneficios por su dinero y se sintieron decepcionados”.

Este golpe llegó poco después de que Microsoft, un rival directo en el segmento de computación en la nube, también reportara una desaceleración en este negocio. Esto podría apuntar a un enfriamiento general en el mercado de la nube. Aunque el ajuste es relativamente pequeño, el hecho de que Alphabet haya defraudado en una división tan estratégica hizo que el mercado reaccionara con pesimismo. 

Analizando los puntos positivos 

A pesar del ruido causado por los resultados decepcionantes de la nube, Alphabet tuvo algunos momentos destacados en otros negocios clave. 

  • Ingresos por publicidad en YouTube crecieron un impresionante 13,8%, alcanzando los 10.470 millones de dólares. 

  • Ingresos por búsqueda en Google subieron un 12,5% respecto al año anterior, representando 54.300 millones de dólares. 

  • En total, los ingresos por publicidad de Google aumentaron un 10,6% interanual, llegando hasta los 72.460 millones de dólares.

Al contrario, Alphabet parece estar apostando fuertemente a su futuro, habiendo anunciado 75.000 millones de dólares en gastos de capital para 2025 (más de lo esperado), dirigidos en gran parte a desarrollo de inteligencia artificial y expansión de su infraestructura tecnológica. 

La tormenta geopolítica: China mira de cerca

Las tensiones exteriores también complican el panorama para Alphabet. El mismo día en el que Alphabet publicó sus resultados, Pekín intensificó su postura en el conflicto comercial con Estados Unidos, lanzando una serie de medidas que incluyeron nuevos aranceles y restricciones a exportaciones clave. Entre las represalias, China también anunció el inicio de una investigación antimonopolio en contra de Google, lo que podría impactar seriamente los negocios de la compañía en este importante mercado.

China también parece estar aumentando la presión en el ámbito tecnológico. Su alternativa local a la IA, DeepSeek, ha empezado a ganar relevancia, y puede presentar desafíos para gigantes como Google que buscan expandir su alcance en este sector. Estas dinámicas geopolíticas añaden otra capa de incertidumbre, lo que podría explicar por qué, a pesar de los buenos resultados en publicidad, los inversionistas siguen siendo cautelosos.

¿Una oportunidad en la caída?

Las acciones de Alphabet han sido gestionadas tradicionalmente como una apuesta relativamente segura en el sector tecnológico. ¿esta caída de más del 9% en los precios de sus acciones representa una oportunidad o un presagio de problemas mayores?

Para algunos inversores con visión a largo plazo, el desplome podría ser una ventana para entrar a un precio más bajo, especialmente si se mantiene la fe en que Alphabet finalmente logrará capitalizar sus inversiones en IA y la nube. No obstante, otros podrían optar por esperar resultados más consistentes antes de comprometer su capital. 

“Por ahora, el déficit en la nube pone a Alphabet en la lista de penalizaciones hasta que demuestre resultados concretos en su inversión de capital a largo plazo”, comentó Woods. Y parece que el mercado ha adoptado la misma postura.

La jornada de ayer dejó claro que incluso gigantes como Alphabet no están exentos de la volatilidad. Si bien los sólidos resultados de su negocio publicitario son un recordatorio de su fortaleza tradicional, las deficiencias en su división de nube y el entorno incierto debido a tensiones globales subrayan las vulnerabilidades del gigante tecnológico.

¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo 

AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer 

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.

  • Los inversionistas se recuperaron de la volatilidad de ayer, aunque todavía hay señales de cautela en el mercado. Aun así, los tres índices principales subieron gracias a algunos grandes reportes de ganancias.  

  • Cuando los inversionistas están nerviosos, buscan refugio en activos seguros. Prueba de ello es que el oro alcanzó otro máximo histórico ayer.  

  • El presidente Trump quiere presionar económicamente a Irán y llevar sus exportaciones de petróleo a cero. Tras el anuncio, el precio del petróleo primero subió y luego bajó.

Lo que esperamos hoy 👇🏽 

El mercado laboral sigue dando de qué hablar. Hoy se publica el informe de empleo de ADP, que mide la contratación y despidos en empresas privadas. En diciembre, EE.UU. sumó 122,000 empleos, menos que los 146,000 de noviembre. Los economistas esperan que la cifra de enero sea positiva gracias a los empleos temporales de temporada.  

En cuanto a reportes de ganancias, muchas empresas compartirán sus resultados. Entre ellas: Uber, Arm Holdings, MicroStrategy, Qualcomm, GSK, Ford, Toyota, Boston Scientific, Allstate, The New York Times y Harley Davidson.  

Antes de la apertura del mercado ⏳  

  • Disney ha tenido una transición complicada a los servicios de streaming, pero las cosas parecen mejorar. Su reciente acuerdo con Fubo y Hulu + Live TV sumará más de 1.6 millones de suscriptores y resolverá problemas legales. Los inversionistas están atentos a dos temas clave: si el servicio de streaming es rentable y si los parques en Asia generan menos ingresos. Pronóstico: $1.43 de ganancia por acción y $24.7 mil millones en ingresos.  

  • Novo Nordisk tuvo un traspié tras el fracaso de su nueva droga para bajar de peso, CagriSema, y sus acciones han bajado bastante en el último año. Aun así, si sus medicamentos actuales como Wegovy y Ozempic siguen vendiéndose bien, los inversionistas tendrían una buena oportunidad para comprar acciones a un precio más bajo. Pronóstico: $0.85 de ganancia por acción y $11.34 mil millones en ingresos.

  • Calendario completo de ganancias aquí 

ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?

  • Las acciones de AMD caen hasta un 9.6% en operaciones previas a la apertura después de reportar ingresos menores a lo esperado en su negocio de centros de datos. Esto muestra que sigue rezagada frente a Nvidia en el auge de la inteligencia artificial.  

  • Chipotle baja un 5.5% porque sus ventas del cuarto trimestre no cumplieron con las expectativas. La competencia por captar clientes con presupuestos ajustados se intensifica.  

  • Mattel sube hasta un 17% luego de superar las expectativas de ganancias. La empresa está considerando subir los precios de sus juguetes Barbie y Hot Wheels para compensar el impacto de los aranceles de Trump.

FINANZAS
Titulares de Wall Street

  • China tomó represalias contra los aranceles de EE.UU. (WSJ)  

  • Las ofertas de empleo en EE.UU. cayeron al nivel más bajo en tres meses (BBG)  

  • El 1% de la fuerza laboral federal ya aceptó la 'compra' de DOGE (BBG)  

  • El Tesoro de EE.UU. dice que el acceso a DOGE es solo de lectura (WSJ)  

  • El Tesoro contrató a dos miembros del equipo de DOGE de Musk (BBG)       

EVENTOS NOTABLES
Flujo de operaciones

Fusiones y adquisiciones / Inversiones

  • Nissan y Honda podrían cancelar las negociaciones de fusión  

  • La empresa de transporte del sudeste asiático Grab está considerando una adquisición total en acciones de su rival GoTo, valorada en $7 mil millones  

  • CPP Investments de Canadá está evaluando la venta o salida a bolsa del productor de O&G de EE.UU. Encino Acquisition Partners, con una valoración de $7 mil millones, incluida la deuda  

  • KKR aumentó su oferta por el desarrollador de software japonés Fuji Soft a $4,3 mil millones en su batalla con Bain Capital 

  • McKesson acordó adquirir el 85% del proveedor de servicios de gestión de atención oftalmológica PRISM Vision a la firma de capital privado Quad-C por $850 millones   

Capital de riesgo (VC)

  • La plataforma de publicidad programática con IA StackAdapt recaudó $235 millones a una valoración de $2,5 mil millones en una ronda liderada por OTPP Teachers' Venture Growth 

  • La startup india de IA Krutrim recaudó una inversión de $230 millones del fundador de Ola, Bhavish Aggarwal 

  • Solaris, una plataforma B2B de finanzas integradas y banca como servicio, recaudó una Serie G de $154 millones liderada por SBI Group y Boerse Stuttgart Group 

  • Hidden Level, una startup de radar pasivo y detección de radiofrecuencia, recaudó una Serie C de $65 millones liderada por DFJ Growth 

  • Archive, una empresa de software para marcas de moda que crean plataformas de reventa, levantó una Serie B de $30 millones liderada por Energize Capital 

IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque

  • La empresa de software de seguridad empresarial SailPoint, respaldada por Thoma Bravo, busca recaudar $1,05 mil millones a una valoración de $11,5 mil millones en una OPI en EE.UU.  

  • La unidad de tecnología y servicios diversificados de LG, LG CNS, recaudó $821 millones en la OPI más grande de Corea del Sur desde 2022  

  • La empresa alemana de tecnología médica Brainlab está preparando una OPI en Frankfurt con una valoración de entre $2,3 mil millones y $3,1 mil millones  

  • La Investment Corp. of Dubai, respaldada por el Estado, busca recaudar $500 millones en una OPI local de la constructora ALEC Engineering & Contracting 

  • La compañía china de bebidas de té de burbujas Guming busca recaudar $202 millones en una OPI en Hong Kong