Fin del reinado bursátil americano

El “excepcionalismo estadounidense” tambalea en 2025, y Europa aprovecha el momento.

Abril 1, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.

ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy

  1. Trump dejó de criticar fuertemente a Putin y en su lugar acusó a Ucrania de querer cambiar un acuerdo económico con EE.UU.

  2. Las bolsas en Europa y Asia subieron siguiendo el repunte tardío de ayer en EE.UU. El oro también sigue al alza porque los inversores están nerviosos por los nuevos aranceles que vienen en EE.UU.

  3. La Unión Europea dijo que tiene muchas formas de responder si Trump cumple su amenaza de aplicar aranceles recíprocos contra Europa esta semana.

  4. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que podría negar fondos del Chips Act a las empresas que no expandan su producción de chips en EE.UU. como se espera.

  5. Ford, GM y Stellantis están tratando de convencer a Trump de que no aplique ciertos aranceles esta semana. Dicen que estos impuestos golpearían muy duro a la industria automotriz.  

     

ANALISIS
¿Fin del reinado bursátil americano?

Solo bastaron tres meses para sacudir una narrativa que parecía inquebrantable.  

El S&P 500 y el Nasdaq han registrado su peor desempeño desde 2022, y por primera vez en años, los mercados internacionales lideran la conversación.  

¿El sueño del inversor estadounidense ha perdido su brillo… o solo está tomando un respiro?

Un golpe directo al portafolio

En noviembre de 2024, tras la reelección del presidente Trump, el entusiasmo en Wall Street era palpable. Con la inflación bajando y las tecnológicas de inteligencia artificial impulsando nuevos máximos, el “excepcionalismo estadounidense” parecía una apuesta segura.

Pero en lo que va de 2025, la historia ha cambiado. Según datos de FactSet y Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron terreno como no lo hacían desde hace tres años. Más sorprendente aún: las acciones estadounidenses obtuvieron peores resultados que sus pares extranjeras por el margen más alto en casi tres décadas.

  • Desde febrero, las acciones estadounidenses han perdido cerca de 5 billones de dólares en valor.

  • El índice alemán DAX ha subido un impactante 11,3% en 2025.

  • El STOXX 600 europeo avanzó un 5,18% en el primer trimestre, superando al S&P 500 en dólares.

Las acciones estadounidenses sufrieron un duro golpe en el primer trimestre de 2025

David Rosenberg, economista veterano, lo resumió bien:

“La agenda de ‘América Primero’ ha puesto a Europa en primer lugar este año”.

¿Qué pasó con los Siete Magníficos?

En el corazón del retroceso estan las gigantes tecnológicas que impulsaron la última ola alcista. Nvidia, Apple y Microsoft —parte del famoso grupo “Siete Magníficos”— han sufrido fuertes correcciones. Mientras tanto, el sector de inteligencia artificial empezó a mostrar signos de enfriamiento.

Esto se agrava con la incertidumbre sobre aranceles que podría aclararse en el denominado “Día de la Liberación” del presidente Trump este miércoles. No obstante, el tiempo perdido ya dejó cicatrices notables en los portafolios.

¿Y el dólar? Tampoco ayuda. En lo que va del año, la moneda estadounidense atraviesa su peor inicio desde 2017. Para inversionistas extranjeros que no aplicaron coberturas, la doble caída (acciones + dólar) ha sido especialmente dolorosa.

De líder mundial a rezagado temporal

¿Es esto el fin del excepcionalismo estadounidense? No necesariamente. Pero sí es una pausa obligada para reflexionar.

Durante las últimas dos décadas, el S&P 500 entregó un rendimiento aproximado del 370%, sin contar dividendos. En comparación, el MSCI ACWI ex-US —que excluye acciones estadounidenses— apenas subió un 65% en el mismo periodo. Ese historial pesa.

Sin embargo, un trimestre difícil basta para sembrar dudas. Más aún si se combina con la caída del dólar, las tensiones geopolíticas y un Congreso polarizado.

Por si fuera poco, más del 64% de las compañías del S&P 500 emitieron previsiones de ganancias negativas para el primer trimestre de 2025, según FactSet. Ese es un salto respecto al promedio quinquenal del 57%.

Europa al contrataque

Lo que sorprende no es solo que EE.UU. flaquee, sino que Europa finalmente está capitalizando esa debilidad.

- Alemania lidera gracias a una recuperación industrial y mayor acceso a inversiones en tecnologías limpias.

- Francia y los países nórdicos se benefician de entornos fiscales más estables y regulaciones claras para IA y energía renovable.

Incluso los inversores institucionales están tomando nota. Flujos de capital recientemente publicados muestran cómo fondos soberanos y grandes fondos de pensión están diversificando agresivamente fuera de EE.UU.

Tres razones para no tirar la toalla

Pese a este arranque rocambolesco, los mercados estadounidenses aún tienen cartas bajo la manga:

  1. Sólido potencial de ganancias: Se espera que las empresas de EE.UU. generen un crecimiento de beneficios superior al de sus pares internacionales en 2025.

  2. Estacionalidad favorable: Históricamente, abril es el segundo mejor mes para las acciones estadounidenses.

  3. Claridad de políticas: Si Trump logra definir rápidamente su postura arancelaria, podría allanar el camino para una recuperación en confianza y precios.

A esto hay que sumar que la Reserva Federal, aunque cautelosa, deja puertas abiertas a recortes de tasas si la desaceleración se profundiza.

El excepcionalismo estadounidense está siendo puesto a prueba en tiempo real. Por primera vez en años, los inversores están mirando con deseo hacia Europa y otras regiones. Pero esto no significa que el imperio bursátil de EE.UU. esté derrumbándose.

Más bien, podríamos estar entrando en una era más equilibrada, donde la diversificación geográfica vuelve a cobrar sentido.

Para los inversores a largo plazo, el mensaje es claro:

  • No subestimes a EE.UU., pero tampoco sobreestime su inmunidad.

  • Considera agregar exposición internacional progresivamente.

  • Sigue atento al “Día de la Liberación”. Las noticias del miércoles podrían reconfigurar por completo el tablero de juego.

Porque en los mercados, como en la historia, los imperios no caen en un día… pero sí pueden tambalearse en un trimestre.

¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo 

AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer 

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.

Lo que esperamos hoy 👇🏽  

Con la temporada de ganancias a punto de terminar, lo único que tenemos para mañana es la lectura mensual de JOLTS, o Encuesta de Ofertas Laborales y Cambios de Empleo, que muestra el número de vacantes, contrataciones y separaciones del mes de febrero.

Si te gusta más el mercado de la vivienda que el laboral, también hay el informe de gastos de construcción de la Oficina del Censo, que dará información sobre el desarrollo inmobiliario en todo el país.

  • Calendario completo de ganancias aquí 

ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana? 

  • Las acciones de Newsmax suben 26% antes de la apertura, después de ganar 735% en su primer día en bolsa. La empresa recaudó $75 millones en su salida a bolsa.

  • Johnson & Johnson cae 2.7% porque un juez federal rechazó por tercera vez su intento de usar la bancarrota para pagar demandas de mujeres que alegan haber tenido cáncer por usar productos contaminados.

  • Las acciones relacionadas con criptomonedas están mejorando: Coinbase sube 2% y MicroStrategy gana 3.3%. Aún así, Coinbase tuvo una caída fuerte del 31% en el trimestre pasado.

  • PVH, dueño de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, sube 16% porque sus expectativas de ganancias superaron lo que esperaban los analistas.

  • Las farmacéuticas europeas suben. Novo Nordisk sube 2.4% y AstraZeneca avanza 1.8%. JPMorgan dijo que los aranceles de EE.UU. no tendrán tanto impacto en el sector.

TITULARES
Noticias de la bolsa 

  • Los funcionarios de la Fed se muestran cautelosos con las tasas ante los riesgos inflacionarios relacionados con tarifas (RT)   

  • Australia mantuvo sus tasas estables en 4.1% (WSJ

  • La manufactura en China llegó a su punto más alto en 12 meses (RT)

  • "Frustración y fatiga" golpean a los traders bursátiles ante tarifas inminentes (BBG)

  • NYSE Texas debutó con Trump Media como su primer listado (BBG)

EVENTOS NOTABLES
Flujo de Operaciones 

Fusiones y adquisiciones / Inversiones

  • El fabricante de chips que cotiza en bolsa por $20B, GlobalFoundries, y su par taiwanés de $18B, United Microelectronics, están explorando una fusión  

  • El fabricante de dispositivos médicos Becton Dickinson está considerando una venta, escisión o reestructuración de su unidad de ciencias de la vida de $21B, con conversaciones que incluyen a Thermo Fisher Scientific, Danaher, Waters Corporation, Qiagen, Revvity y firmas de PE  

  • La fintech hipotecaria Rocket adquirirá al gigante de servicios hipotecarios Mr. Cooper en un acuerdo de $9.4B en acciones  

  • Brookfield está cerca de adquirir Colonial Pipeline, el mayor sistema de transporte de combustible de EE. UU., por $9B incluyendo deuda  

  • La firma de inversión asiática Boyu Capital está cerca de un acuerdo de $4B - $5B para adquirir los centros comerciales de lujo SKP de Beijing Hualian 

Capital de riesgo (VC)

  • OpenAI recaudó $40B con una valoración de $300B en una ronda liderada por SoftBank 

  • La empresa francesa de salud animal Ceva Santé Animale recaudó $5.95B con una valoración de $10B en una ronda liderada por Téthys Invest, PSP de Canadá y otros inversores  

  • Isomorphic Labs, la plataforma de descubrimiento de fármacos con IA de DeepMind, recaudó $600M en una ronda liderada por Thrive Capital 

  • La empresa de ciberseguridad impulsada por IA ReliaQuest recaudó $500M con una valoración de $3.4B en una ronda liderada por EQT, KKR y FTV Capital 

  • Phoenix Service Partners, especializada en compresión de gas natural de alta potencia y bajas emisiones, recaudó $350M liderado por SCF Partners

IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque 

  • El regulador de Corea del Sur solicitó explicación a Hanwha Aerospace sobre su plan para levantar $2.46B en capital tras un incremento histórico del 3000% en sus acciones  

  • Renault y Nissan acordaron reducir su propiedad cruzada al 10%, permitiendo a Nissan vender un tercio de su participación en Renault y posiblemente recaudar $746M 

  • La red de noticias estadounidense Newsmax se disparó un 735% en su debut bursátil, alcanzando una capitalización de mercado de $10.7B, tras recaudar $75M en su IPO, siendo el mejor desempeño en una primera jornada desde 2022