- Cafe Bursatil
- Posts
- El Día de la Liberación es hoy
El Día de la Liberación es hoy
Wall Street contiene la respiración mientras se acerca la esperada revelación en el Día de la Liberación de EE.UU.

Abril 2, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.
ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy
Trump anunciará esta tarde nuevos aranceles, pero aún está decidiendo cuánto cobrar y a qué productos se aplicarán. Su equipo sigue afinando los detalles.
Las acciones siguen bajando y los rendimientos del Tesoro están cerca de sus niveles más bajos del mes, ya que los inversores están nerviosos por los aranceles. El oro sube y se acerca a su récord reciente.
Tesla anuncia hoy sus ventas del primer trimestre, y se espera que sean malas. La empresa ha perdido 34% en lo que va del año, en medio de una mala imagen por la política de Elon Musk.
Un grupo de 50 senadores de ambos partidos propuso nuevas sanciones contra Rusia y cualquier país que le compre petróleo, si Putin no negocia un alto al fuego serio con Ucrania.
Los republicanos están redactando un nuevo proyecto de ley fiscal que podría aumentar la deducción de impuestos estatales y locales hasta $25,000 por persona.
ANALISIS
El Día de la Liberación es hoy
Hoy podría ser uno de esos días en que la historia bursátil se escribe a golpe de rueda de prensa. Desde el simbólico Jardín de las Rosas, el presidente Donald Trump presentará finalmente su largamente anunciada agenda arancelaria. ¿Será una jugada decisiva o un nuevo capítulo de incertidumbre?
Con los mercados esperando claridad y los nervios caldeados por meses de señales mixtas, los inversores están listos para cualquier cosa, menos más ambigüedad.
Mercado en pausa, pero no en pánico
A pesar de una constante avalancha de titulares contradictorios desde Washington, Wall Street ha demostrado una notable capacidad de aguante. El S&P 500 ha caído alrededor de un 8% desde su máximo histórico del 19 de febrero, pero ha rebotado levemente en las últimas dos sesiones. Nada espectacular, pero suficiente para sugerir que los mercados están en modo defensivo, no en modo pánico.
El índice de volatilidad VIX, apodado el “medidor del miedo” de Wall Street, se mantiene dentro de márgenes normales. Eso sugiere que, aunque hay ansiedad en el aire, aún no estamos en territorio de pánico.

Desde ING, el estratega Padhraic Garvey lo resume con precisión: “El tono fanfarrón que está adoptando la administración Trump ahora genera más aprensión que confianza”.
Mucho en juego, pocas certezas
Y con razón: más allá del anuncio de que Trump hablará esta tarde, los detalles clave aún brillan por su ausencia. La administración ha jugado con al menos tres propuestas distintas en los últimos días:
Un arancel universal del 20% sobre la mayoría de importaciones.
Aranceles recíprocos, variando país por país.
Una tercera opción intermedia: aranceles moderados a un grupo selecto de países.
Esta última, reportada por The Wall Street Journal, añade una capa más de incertidumbre que inquieta a empresas e inversores por igual.
Más que castigar con tarifas, el verdadero problema parece ser el limbo continuo. La falta de un rumbo claro obliga a las empresas a frenar inversiones, posponer contrataciones y operar a la defensiva. Como resultado, la economía real empieza a sentir el efecto dominó.
Las señales económicas comienzan a titilar
No es solo una sensación, lo muestran los números. Esta misma semana, el índice ISM manufacturero —un pulso clave de la producción industrial— cayó por debajo de lo esperado, muy cerca a los niveles de contracción. El gasto en construcción también se enfrió y las vacantes laborales se redujeron más de lo previsto.
Y viene más: la Reserva Federal de Atlanta actualizó su cálculo de crecimiento económico para el primer trimestre de 2025... al -3,7%, frente a una estimación anterior del -2,8%. Ese es un golpe más fuerte de lo que muchos esperaban y una clara alerta sobre los riesgos de prolongar este estado de ambigüedad.
Lo que los inversores realmente quieren: claridad
Quizá el mayor error sería interpretar el llamado “Día de la Liberación” como un momento de política comercial. En realidad, es una prueba de fuego para la confianza en los mercados. La claridad, incluso si incluye noticias desagradables, permite planificación y estrategia. La duda permanente, en cambio, paraliza.
Los analistas coinciden: los mercados podrían tolerar cierto nivel de aranceles, siempre que esté claro el camino a seguir. Las empresas pueden cuantificar el impacto de un arancel del 10% o 20%. Lo que no pueden hacer es tomar decisiones en el vacío.
Tres escenarios para lo que viene
Mientras tanto, Wall Street juega con tres posibles escenarios sobre la mesa:
Arancel universal: Esta sería la opción más agresiva y probablemente worse-case (el peor de los casos) para los mercados. Podría avivar temores de una guerra comercial y activar nuevas represalias globales.
Aranceles recíprocos: Si bien suenan razonables en teoría, pueden ser un caos en la práctica. Invierten aún más tiempo y recursos en analizar país por país, producto por producto.
Término medio: La opción más moderada podría ser la más digerible para los mercados, si viene acompañada de un mensaje claro y de una ruta a largo plazo.
El timing no podría ser peor
Todo esto ocurre mientras los mercados estadounidenses lidian con su peor trimestre desde 2022. Justo cuando esperaban señales de recuperación, se enfrentan a una nueva ola de incertidumbre motivada por decisiones de política interna.
Y no olvidemos que estamos en un año electoral. Eso añade una capa extra de cálculo político a cada anuncio, especialmente este que involucra empleo, competitividad y la narrativa “América Primero”.
Cuando el presidente tome el podio esta tarde bajo las flores del Jardín de las Rosas, no solo hablará de aranceles. Literalmente podría marcar el tono económico del resto del año.
Para los inversores a largo plazo, el foco no debe estar únicamente en cuán altos o bajos son los aranceles, sino en si finalmente se pone fin a la incertidumbre. Porque en Wall Street, como en la vida, el peor enemigo no es el riesgo... es no saber.
Así que ojo al discurso, pero más aún, escuche entre líneas. Porque hoy, más que aranceles, lo que está en juego es la confianza.
Y en los mercados, la confianza es oro.
¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo
AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.
Lo que esperamos hoy 👇🏽
Hoy hay varios informes de ganancias para seguir de cerca, incluyendo los de BlackBerry, UniFirst y RH (anteriormente Restoration Hardware). También obtendremos más información sobre el mercado laboral con el informe de empleo ADP, que mira el empleo privado en todo el país.
Pero todos estarán atentos a la Casa Blanca, para lo que el presidente Trump ha denominado Liberation Day. Una amplia gama de aranceles entrarán en vigor, y aunque los inversores pueden estar esperando algún tipo de aplazamiento que salve la situación, probablemente sea demasiado tarde para impedir que estos efectos económicos se desaten.
Calendario completo de ganancias aquí
ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?
Las acciones de Newsmax caen 31%, frenando su repunte estilo "meme stock", aunque aún ha subido más de 2,200% esta semana.
NCino, una empresa de software, pierde 31% tras dar un pronóstico más débil de lo esperado.
Las acciones de Tesla bajan 1% antes de la apertura, liderando las pérdidas entre las grandes tecnológicas mientras los inversionistas esperan los detalles sobre los aranceles de Trump.
Nintendo podría tener movimientos importantes hoy porque se espera que anuncien oficialmente su nueva consola, la Switch 2.
TITULARES
Noticias de la bolsa
EE.UU. anunciará hoy a las 4pm ET sus planes arancelarios altamente esperados (BBG)
La inflación de la eurozona cayó al 2,2 % interanual (CNBC)
El informe de empleo de EE.UU. fue revisado a la baja para febrero (BBG)
El temor a una recesión en EE.UU. aumenta el riesgo de "cisne gris" para los inversores en bonos (BBG)
El repunte de las OPI en Europa se tambalea mientras la agitación del mercado retrasa acuerdos (BBG)
EVENTOS NOTABLES
Flujo de Operaciones
Fusiones y adquisiciones / Inversiones
a16z está en negociaciones para unirse a la oferta por TikTok US de Oracle, mientras Blackstone también considera una inversión.
Las automotrices chinas Dongfeng Motor y Changan Auto, con capitalizaciones de mercado de $4.9B y $15.7B respectivamente, están en conversaciones avanzadas para fusionarse.
CVC está explorando opciones para su participación mayoritaria en el proveedor francés de diagnósticos Sebia, que podría valorarse en ~$6.5B.
Las aseguradoras Swiss Life, OMERS de Canadá, KKR, BlackRock, Wren House Infrastructure y Igneo Infrastructure Partners son posibles postores por el operador suizo de centros de datos Green, cuya propiedad InfraVia busca una valoración entre $2.2B-$2.7B incluyendo deuda.
KKR, el principal accionista de la operadora italiana de red de fibra FiberCop, estudia una fusión con Open Fiber en Italia, lo que podría desencadenar un pago de $2.7B a Telecom Italia como parte de su venta de FiberCop.
Capital de riesgo (VC)
La startup finlandesa de computación cuántica IQM está en conversaciones para recaudar una ronda de más de $215M.
La startup de codificación con IA Replit está en conversaciones para recaudar $200M con una valoración de $3B.
AttoTude, empresa de tecnología de interconexión THz para aplicaciones de IA y centros de datos a gran escala, recaudó una Serie B de $50M liderada por Mayfield.
Chef Robotics, que desarrolla sistemas robóticos impulsados por IA para el ensamblaje de comidas, recaudó una Serie A de $43M liderada por Avataar Ventures.
LightSource, una startup de inteligencia en adquisiciones, recaudó $33M liderados por Bain Capital Ventures y Lightspeed Venture Partners
IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque
El emisor de stablecoins Circle, valorado por última vez en $7.7B en 2022, presentó solicitud para OPI.
India convertirá $4.3B de deudas por espectro de Vodafone Idea en acciones para aumentar su participación al 49%.
SmartStop Self Storage REIT recaudó $810M en su salida a bolsa, valorada en el extremo inferior del rango promocionado.
La startup de aplicaciones quirúrgicas UltraGreen.ai está considerando recaudar hasta $300M en una OPI en Singapur.
Intel planea escindir unidades no centrales y desarrollar semiconductores personalizados