☕Café Bursátil: El boom del oro

La encuesta de gestores de fondos de Bank of America ahora ve la "posición larga en oro" como la operación más concurrida.

Oct 16, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.

ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy

  1. El oro está en pleno auge, superando los $4,200 por onza con un incremento de más del 5% esta semana. En Japón, el mayor vendedor de lingotes suspendió la venta de barras pequeñas por un mes debido a la alta demanda.

  2. Las acciones globales suben gracias a los buenos resultados de empresas tecnológicas. TSMC mejoró sus proyecciones de ingresos, lo que refuerza la confianza en el crecimiento del gasto en Inteligencia Artificial.

  3. Estados Unidos y China negocian antes de una posible reunión entre Trump y Xi Jinping. El Secretario del Tesoro sugiere pausar los aranceles a productos chinos si China flexibiliza sus controles sobre tierras raras.

  4. El primer ministro francés Lecornu sobrevivió a dos mociones de censura tras suspender una polémica ley de pensiones. Hay preocupación porque algunos fondos podrían verse obligados a vender bonos franceses si baja la calificación crediticia del país.

  5. Las acciones de Nestlé suben 8%. La empresa suiza reportó mejores ventas de lo esperado y su nuevo CEO anunció el recorte de 16,000 empleos, un 6% de su fuerza laboral.              

ANALISIS
El oro se enfrenta a la tecnología

Los inversores institucionales están comprando más acciones que nunca, pero se han vuelto más optimistas sobre el oro que sobre los Magníficos 7, según la encuesta de gestores de fondos de octubre de Bank of America.

El 43% de los encuestados clasificó la "posición larga en oro" como la operación más concurrida este mes, por delante del 39% para "posición larga en Magníficos 7".

Esto ha cambiado desde septiembre, cuando el 42% de los encuestados dijo que "posición larga en Magníficos 7" era la operación más concurrida y solo el 25% dijo lo mismo para "posición larga en oro".

Para dar contexto, en las últimas cuatro semanas:

  • Oro: +14.3%

  • Magníficos 7: -0.50%

No es sorprendente que los últimos encuestados del fondo de gestión - que juntos administran $468 mil millones en activos - hayan cambiado su opinión sobre la operación más concurrida.

Esto coincide con el reciente informe de JPMorgan sobre la llamada "operación de devaluación", que detalla la rotación general de los inversores hacia activos tangibles como el oro o bitcoin.

También coincide con el reciente aumento en las conversaciones sobre una burbuja de IA.

De hecho, según la encuesta de BofA, el mayor riesgo para los inversores es una "burbuja de acciones de IA", con un tercio de los encuestados clasificándola en primer lugar.

En septiembre, esto ni siquiera se consideraba entre los tres principales riesgos.

¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo 

AL CIERRE
Indicadores de mercado

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.

CALENDARIO
Lo que esperamos en mercados hoy

Con el gobierno estadounidense todavía cerrado, no tendremos los reportes del PPI (Índice de Precios al Productor), ventas minoristas, solicitudes iniciales de desempleo, ni información sobre los inventarios comerciales. Pero la semana de comunicados de la Reserva Federal continúa sin parar, con comentarios y discursos de los gobernadores Stephen Miran, Michelle Bowman y Christopher Waller, además del Presidente de la Fed de Richmond, Tom Barkin.

Con el cierre gubernamental aún vigente, los inversionistas que buscan señales en todo este ruido económico están más enfocados que nunca en los reportes de ganancias. Mantén un ojo en los reportes de algunas compañías importantes incluyendo:

  • Charles Schwab

  • US Bancorp

  • The Travelers Companies

  • Bank of New York Mellon

  • M&T Bank

  • Interactive Brokers

  • CSX

CRYPTO
Liquidación a la baja

La volatilidad en el mercado cripto alcanzó nuevos niveles este fin de semana. El bitcoin cayó un 15% desde su máximo histórico alcanzado solo un día antes, desencadenando una liquidación masiva de posiciones en criptomonedas mayor que la caída que experimentaron las acciones después del crash de 1929.

¿Qué sucedió? Todo comenzó cuando el Presidente Trump anunció sorpresivamente un arancel del 100% sobre China. Los traders se asustaron ante los riesgos de incertidumbre económica, llevando a los inversores a rotar hacia activos seguros como el oro y a abandonar bitcoin y otras inversiones de riesgo.

Esto llevó al catalizador directo: un evento de liquidación masiva durante el fin de semana, donde aproximadamente $19 mil millones en posiciones apalancadas de criptomonedas fueron eliminadas en solo 24 horas, mientras más de 1.66 millones de traders fueron liquidados.

A pesar de la caída, los ETFs de bitcoin y ethereum siguen viendo grandes entradas de capital. El lunes los inversores retiraron $755 millones, pero el martes las entradas alcanzaron $338.8 millones cuando los inversores aprovecharon para comprar a la baja. Las entradas totales en ETFs cripto han alcanzado $48.7 mil millones este año, superando ya el total de 2024.

GRAFICA DEL DIA
Los operadores en corto sufren

Fuente: FT

STAT DEL DIA
Los inversores minoristas están invirtiendo más que nunca

Los traders minoristas han inundado el mercado este año, inyectando dinero en acciones durante las bajas post-Día de la Liberación y empujando los índices hacia nuevos máximos. El impresionante repunte del mercado, sumado a años de rendimientos superiores al promedio, solo ha alentado a más inversores cotidianos a unirse a la tendencia.

El Wall Street Journal reporta que el 54% de los estadounidenses con ingresos anuales entre $30,000 y $80,000 ahora tienen cuentas de inversión gravables. Es un número récord de inversores de bajos ingresos, y muchos son nuevos en los mercados: aproximadamente la mitad abrieron sus cuentas en los últimos cinco años.

El 1% más rico de los adultos estadounidenses posee el 50% de todas las acciones, valoradas en $25.6 billones, mientras que el 50% más bajo de los estadounidenses posee el 1% de las acciones, valoradas en $540 mil millones.

ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana? 

  • Salesforce sube 4.6% después de anunciar que sus ingresos crecerán a doble dígito en los próximos años.

  • Hewlett Packard Enterprise cae 8.9% por proyecciones de ganancias por debajo de lo esperado.

  • United Airlines baja 1.9% ya que los resultados muestran señales de saturación, incluso en asientos premium.

  • JB Hunt sube 12% con ganancias superiores a lo esperado gracias a mejor control de costos.

  • American Battery Technology se desploma 23% después de que el Departamento de Energía cancelara una subvención previamente otorgada.

  • Las acciones de Nio caen 6.7% después de que el fondo soberano de Singapur demandara a la empresa china por supuestamente inflar sus ingresos.

TITULARES
Noticias de la bolsa

  • EE. UU. aprobó el nuevo banco tecnológico Erebor (BBG)

  • InPlay Global busca la aprobación de una plataforma de negociación donde los inversores puedan negociar valores vinculados al rendimiento de equipos deportivos (BBG)

  • El confinamiento le cuesta a la economía estadounidense 15 000 millones de dólares al día (RT)

  • Bessent afirmó que la caída del mercado bursátil no afectará la postura de EE. UU. sobre China (CNBC)

  • Bessent presentará a Trump candidatos a jefe de la Fed en diciembre (RT)

EVENTOS NOTABLES
Flujo de Operaciones 

Fusiones y adquisiciones / Inversiones

  • Un grupo de inversores compuesto por BlackRock, Microsoft y Nvidia acordó adquirir Aligned Data Centers por $40B.

  • Altice, compañía francesa de telecomunicaciones, rechazó una oferta de $19.7B por su unidad SFR de parte de Bouygues, Orange y Free-iliad.

  • Lone Star Funds acordó comprar al fabricante estadounidense de componentes plásticos Hillenbrand por $3.8B (incluyendo deuda).

  • KKR y PAG presentaron una oferta de más de $2.6B para adquirir los activos inmobiliarios del fabricante japonés de cerveza Sapporo.

  • Novo Nordisk comprará los derechos de un medicamento para enfermedades raras de Omeros por $2.1B.

Capital de riesgo (VC)

  • CoinDCX, exchange de criptomonedas en India, recaudó una extensión Series D valorada en $2.45B con participación de Coinbase Global.

  • Vantaca, plataforma AI-first de gestión para asociaciones comunitarias, levantó más de $300M en ronda liderada por Cove Hill Partners con valoración en $1.25B.

  • La startup de infraestructura para centros de datos AI Tachyum obtuvo $220M en una Serie C.

  • Campfire, plataforma ERP nativa en IA, recaudó $65M en Serie B liderada por Accel y Ribbit.

  • Dreamdata, enfocada en activación y atribución B2B, levantó $55M en una Serie B liderada por Peakspan Capital.