- Cafe Bursatil
- Posts
- El arte de los Aranceles
El arte de los Aranceles
La nueva ofensiva comercial de Trump sacude a Wall Street y al orden global, con aranceles que podrían redefinir las reglas del juego.

Abril 3, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.
ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy
Trump impuso los aranceles más altos en más de un siglo, afectando la economía global. Esto provocó amenazas de represalias y una fuerte caída en los mercados.
Los futuros de acciones en EE.UU. bajaron con fuerza. El dólar cayó a su nivel más bajo en cinco meses, mientras que los inversores se refugiaron en bonos del Tesoro y en el yen japonés.
Volkswagen subirá los precios de autos importados a EE.UU. por los nuevos aranceles del 25%. Francia quiere que la UE responda con impuestos a grandes tecnológicas estadounidenses.
Los republicanos del Senado presentaron un plan para renovar los recortes de impuestos de Trump y aumentar el techo de deuda. Pero aún no está claro si tendrán los votos para aprobarlo.
Amazon intentó comprar TikTok para evitar su cierre en EE.UU., sumándose a otros interesados. La fecha límite es este sábado.
ANALISIS
El arte de los Aranceles
Con la mirada del mundo puesta en Wall Street, Trump sorprendió con una serie de aranceles que pocos imaginaron, y que casi nadie pudo digerir. Los mercados reaccionaron sin piedad: caídas generalizadas, inversores en fuga y empresas icónicas heridas en su cotización.
Pero detrás del caos bursátil y el titular rimbombante, se esconde su viejo manual: “El Arte de la Negociación”, ahora en clave arancelaria.
El anuncio que sacudió al mundo
La noche del miércoles, la Casa Blanca reveló un paquete arancelario de dos etapas que envió ondas sísmicas a través del sistema financiero global. A partir del 5 de abril, todas las importaciones enfrentarán un arancel general del 10%. Luego, el 9 de abril, llegarán las tasas específicas por país: un golpe directo a socios clave.
Ejemplos contundentes:
China enfrentará un arancel adicional del 34%, que, sumado al 20% existente, eleva la carga total al 54%.
La Unión Europea sufrirá un nuevo arancel del 20%, disparando alertas en Bruselas.
El resultado inmediato no se hizo esperar: el S&P 500 cayó un 3% en operaciones posteriores al cierre. Dow Jones, Nasdaq y Russell 2000 sufrieron pérdidas similares. Empresas como Walmart (-7,2%), Apple (-4,9%) o Nvidia (-6,1%) fueron algunas de las más golpeadas.

Aranceles por pais
Táctica de choque... ¿y después?
Para quienes siguen a Trump desde su primer mandato, la estrategia tiene un aire familiar. Es el clásico comienzo agresivo de una negociación: lanzar un golpe fuerte para luego abrir la puerta al diálogo.
“Yo lo llamo ‘reciprocidad amable’, no reciprocidad total”, explicó el presidente, haciendo referencia a lo que considera años de abuso comercial por parte de otras naciones. Su mensaje es claro: "Si quieren tasas cero, fabriquen aquí".
Detrás del escenario, funcionarios como el secretario del Tesoro, John Bessent, calificaron a estos aranceles como el “límite superior”, sugerencia que abre la puerta a renegociaciones país por país.
De hecho, ya hay señales de reacción y posible diálogo:
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, confirmó que se preparan contramedidas.
Bloomberg informó que el primer ministro tailandés está listo para negociar directamente con EE.UU.
Una apuesta arriesgada para los mercados
Aunque parte de la estrategia sea provocar, los inversores no necesariamente se sienten invitados al juego.
“La incertidumbre está profundamente arraigada”, explicó Chris Zaccarelli, CIO de Northlight Asset Management. “Esto no tiene un final claro todavía”.
Los aranceles no sólo castigan utilidades inmediatas. También amenazan la mecánica misma del comercio global. En las últimas dos décadas, las compañías han creado cadenas de suministro distribuidas: fabricar en Asia, ensamblar en América Latina, vender en EE.UU. Con aranceles de por medio, ese modelo tambalea.
Relocalizar fábricas o proveedores no ocurre de la noche a la mañana. Invertir en nuevas instalaciones, encontrar personal capacitado, asumir riesgos logísticos… todo toma años. Mientras tanto, el incremento de costos se traduce en productos más caros y márgenes más bajos.
Defensivos al poder: así reaccionan los inversores
Los flujos de capital no mienten. Mientras las acciones de consumo y tecnología caían, se vio una rotación hacia activos defensivos:
Bonos del Tesoro a 10 años subieron, bajando su rendimiento al 3,69%.
ETFs de volatilidad como el VIX aumentaron más de un 10%.
Inversiones en oro y efectivo también se fortalecieron.
Esto sugiere que los participantes del mercado no están preparados para una solución rápida. Al menos no todavía.
El precedente histórico: Trump 1.0
Queda la pregunta abierta: ¿hasta dónde llegará esta estrategia?
En el primer mandato de Trump, vimos políticas que arrancaban de manera radical y luego se desinflaban o eran renegociadas. Ejemplos claros fueron el acuerdo USMCA (el “nuevo NAFTA”) o las disputas con China, que concluyeron con firmas de acuerdos parciales y concesiones mutuas.
Mark Haefele, CIO de UBS Global Wealth Management, conserva algo de optimismo: “Trump deja la puerta abierta. Esto podría derivar en mejores términos más adelante”.
Pero como también mostró la historia, no todos los sectores sobreviven a esa primera etapa de "shock y negociación".
El precio de la “reciprocidad amable”
Trump afirma que esta ofensiva arancelaria busca "nivelar el campo de juego". Sin embargo, por ahora, lo que ha nivelado es el miedo en los parqués financieros y la incertidumbre global sobre las reglas del comercio.
Para los inversores a largo plazo, el consejo es sencillo, pero crucial:
Diversificación sigue siendo clave.
Sectores con menor exposición internacional (como servicios públicos o energía local) podrían ofrecer más estabilidad.
Y sobre todo, observar si algunos rivales de EE.UU. —como India o Brasil— se posicionan como beneficiarios indirectos del reacomodo comercial.
Porque si este es solo el prólogo, la novela de la guerra comercial aún tiene muchas páginas por escribir.
Y como preguntaban algunos inversores en voz baja mientras caían las acciones esta semana: si esto es paz económica, ¿cómo se ve el conflicto?
¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo
AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.
Lo que esperamos hoy 👇🏽
Hoy tenemos la lectura de solicitudes iniciales de desempleo, que nos dará un vistazo semanal al estado del mercado laboral y se ha vuelto un barómetro importante para la Reserva Federal. En cuanto a ganancias, hay un par de acciones a seguir, incluyendo ConAgra Brands y Lamb Weston Holdings.
Calendario completo de ganancias aquí
ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?
Las acciones de Apple bajan 6.2% antes de la apertura, siendo la más afectada entre las grandes tecnológicas, ya que depende mucho de la producción en China. Amazon cae 5%, Nvidia 3.2% y Tesla 3.7%.
Las marcas de ropa y calzado también caen fuerte. Nike pierde 8.4%, Skechers baja 7.7%, Deckers 9.7% y On Holding más del 13%. En Europa, Adidas y Puma también bajan.
Las empresas vinculadas a criptomonedas siguen cayendo. MicroStrategy baja 4%, Coinbase 4.5%, Robinhood 7.5% y Riot Platforms 5%.
Ford cae 0.5% y General Motors 1.5% por los nuevos aranceles del 25% que encarecen la producción y afectan las cadenas de suministro.
RH, una empresa de muebles de lujo, se desploma 26% tras una débil previsión de ingresos. Wayfair también cae, con una baja del 14%.
TITULARES
Noticias de la bolsa
EE. UU. impuso aranceles generales del 10 % más aranceles recíprocos específicos (CNBC)
Los gobiernos globales responden a los aranceles de EE. UU. (RT)
Los aranceles estadounidenses ejercen más presión sobre la debilitada economía mundial (RT)
China restringió a las empresas invertir en EE. UU. (BBG)
Las firmas estadounidenses añadieron 155 mil empleos, más de lo esperado (CNBC)
EVENTOS NOTABLES
Flujo de Operaciones
Fusiones y adquisiciones / Inversiones
Amazon, la desarrolladora de apps AppLovin, y el fundador de **OnlyFans** Tim Stokely, junto a la fundación cripto Hbar, entablaron conversaciones para adquirir TikTok US ante una posible venta o prohibición
El banco francés Credit Agricole recibió aprobación normativa para aumentar su participación en el banco italiano Banco BPM, dificultando la oferta hostil de UniCredit por 15.000 millones de dólares
Apollo, Ares y Stonepeak están pujando por una participación de ~15% en la unidad de renovables Plenitude de Eni, que podría alcanzar los 14.000 millones de dólares con deuda incluida
Deria, Ponder Trade, Radellor y Scranton Enterprises, oficinas familiares relacionadas con la empresa de plasma Grifols, han retomado conversaciones con Brookfield para una posible compra, tras una oferta de 7.000 millones de dólares el año pasado
El grupo alemán de ingeniería Siemens está listo para adquirir la desarrolladora de software de I+D respaldada por Insight, Dotmatics, por 5.100 millones de dólares
Capital de riesgo (VC)
La startup de seguridad de datos con IA Cyberhaven recaudó una Serie D de 100 millones de dólares con una valoración de 1.000 millones, liderada por StepStone Group
La empresa de reciclaje de compuestos de carbono Fairmat recaudó 56 millones de dólares en una Serie B liderada por Bpifrance y Slate VC
La startup británica de financiación vehicular halal Ayan Capital recaudó 33 millones de dólares en una ronda semilla liderada por Partners for Growth
SchoolAI, plataforma de enseñanza basada en IA, levantó 25 millones en una Serie A liderada por Insight Partners
El fabricante de semiconductores IceMOS Technology recaudó una Serie E de 22 millones de dólares con una valoración de 110 millones liderada por 57 Stars
IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque
MasOrange, operadora española respaldada por KKR, Cinven y Providence Equity Partners, contempla una salida a bolsa en 2026 con una posible valoración de 22.000 millones de dólares
Gulf Development, fusión de Gulf Energy Development e Intouch, debutó en la bolsa tailandesa con una capitalización de 21.000 millones de dólares, un 13 % menos que sus valoraciones previas combinadas
Donald Trump comenzó la venta de su participación de 2.300 millones de dólares en la matriz de Truth Social, Trump Media and Technology
Aston Martin podría recaudar 162 millones con el apoyo del multimillonario Lawrence Stroll y la venta de participación en su equipo F1 Aston Martin Aramco
La minera BHP está considerando escindir sus unidades de mineral de hierro y carbón en Australia