- Cafe Bursatil
- Posts
- Déjà Vu Arancelario
Déjà Vu Arancelario
¿Otra ronda de aranceles? Sí, otra vez... y los mercados lo sienten.

Feb 20, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.
ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy
Trump dijo que todavía es posible hacer un nuevo acuerdo comercial con China, lo que indica que podría evitar una guerra comercial con Beijing.
Las acciones en EE.UU. apuntan a una caída después de haber alcanzado niveles récord. Las preocupaciones sobre aranceles afectan el ánimo de los inversores. Mientras tanto, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico y el yen se fortaleció frente al dólar porque hay rumores de que Japón podría subir sus tasas de interés pronto.
Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar regulaciones que, según él, frenan los negocios y la innovación. La Casa Blanca trabajará en una agenda para revertir o reducir reglas que no coincidan con su visión.
Lenovo sorprendió con un aumento del 20% en ingresos gracias a la fuerte demanda de equipos de computación con inteligencia artificial. La compañía reportó ventas por casi $18.800 millones.
Anglo American registró otra pérdida en su empresa de diamantes, De Beers. La industria de diamantes enfrenta una crisis, ya que la demanda en China cayó y las piedras creadas en laboratorio están ganando terreno.
ANALISIS
Déjà Vu Arancelario

Si sientes que ya has leído esta historia antes, no es tu imaginación. El presidente Donald Trump lanzó ayer otra bomba arancelaria al anunciar su intención de imponer nuevos gravámenes sobre importaciones clave como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. La cifra inicial es del 25%, pero Trump advirtió que podrían aumentar "sustancialmente en el transcurso de un año".
La historia es familiar: los mercados reaccionaron con una caída abrupta, las empresas afectadas levantaron la voz con declaraciones enérgicas pero vagas, y los analistas comenzaron a especular sobre el impacto real de la medida. Otra vez.
Una película que ya vimos
Si esta noticia le suena repetitiva, no está solo. La administración de Trump ha utilizado los aranceles como herramienta política y económica en múltiples ocasiones. Solo en el último mes:
Amenazó con imponer aranceles a Canadá, México y Colombia, antes de retractarse.
Aplicó un arancel del 10% a ciertos productos chinos.
Anunció aranceles adicionales del 25% sobre el acero y el aluminio, vigentes a partir de marzo.
Juró represalias contra cualquier país que imponga aranceles a las exportaciones estadounidenses.
Es un patrón que hemos visto antes: Trump anuncia un arancel, los mercados entran en pánico, algunas industrias reaccionan enérgicamente y, en muchos casos, la amenaza termina siendo más un instrumento de negociación que una realidad concreta.
Pero esta vez, los sectores afectados podrían sufrir un golpe más profundo si la medida se implementa en su totalidad.
¿Quién pierde más? La industria automotriz
Si los aranceles entran en vigor como están planteados, la industria automotriz será una de las más impactadas. Según datos de Bloomberg, EE. UU. importó 8 millones de vehículos el año pasado, representando aproximadamente la mitad de todas las ventas del sector.
Las acciones de los fabricantes reaccionaron de inmediato a la noticia:
Stellantis: Bajó un 2,15%, ya que cerca del 45% de sus ventas en EE. UU. dependen de autos importados.
GM: Perdió un 0,69% debido a su fuerte dependencia de fábricas en México y Canadá.
Volkswagen: Cayó un 3,23% porque el 80% de sus ventas provienen de vehículos ensamblados fuera de EE. UU.
Ford y Tesla: Salieron relativamente ilesas. Ford, que fabrica la mayoría de sus autos en el país, subió un leve 0,48%, mientras que Tesla, que ensambla sus vehículos localmente, ganó un 1,82%.
Los tres principales exportadores de automóviles a EE. UU.—**México, Canadá y Japón**—también pueden verse gravemente afectados si los aranceles se aplican de manera indiscriminada.
¿Y los fabricantes de chips?
Además de los autos, los semiconductores también están en la línea de fuego. Malasia y Singapur, dos focos clave de fabricación de chips, exportan grandes volúmenes a EE. UU. Cualquier arancel adicional podría generar interrupciones en la cadena de suministro global, lo que afectaría desde teléfonos inteligentes hasta computadoras y automóviles eléctricos.
El sector tecnológico ya está bajo presión por las tensiones entre EE. UU. y China, y esta nueva ola de aranceles no hará más que añadir incertidumbre.
¿Estrategia o simple táctica de negociación?
Aquí es donde la historia del déjà vu arancelario se vuelve confusa: ¿cuántas de estas amenazas se concretarán realmente?
Hasta la fecha, muchas de las amenazas de aranceles de Trump han sido más herramientas de negociación que políticas reales. Los expertos creen que esta podría ser otra jugada para forzar concesiones en acuerdos comerciales o para generar presión política en un año electoral.
"Trump ha utilizado repetidamente los aranceles como un arma de negociación, solo para revertirlos más tarde", señala un analista de mercados. "En este momento, los mercados reaccionan automáticamente a cada anuncio, pero hasta que veamos la implementación real, es difícil predecir el impacto total".
Los inversores en modo de espera
Con cada nueva amenaza arancelaria, los mercados entran en modo de pánico. Pero la experiencia ha demostrado que no todas las amenazas de Trump se concretan.
Para los inversionistas, esto sugiere un enfoque de esperar y ver. Hasta que las reglas del juego se establezcan con claridad, la volatilidad seguirá afectando a los sectores más expuestos.
En otras palabras, bienvenidos a otro episodio del ciclo arancelario de Trump. Agárrense, porque el déjà vu no parece terminar pronto. 🚀
¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo
AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.
Los mercados siguen subiendo, con el S&P 500 marcando un nuevo récord.
La última reunión de la Reserva Federal sugiere que podrían pausar los recortes de tasas de interés.
Oro y petróleo se mantuvieron estables ya que EE.UU. y Rusia iniciaron conversaciones sobre la guerra en Ucrania.
Lo que esperamos hoy 👇🏽
Hoy se publica el informe semanal de solicitudes de seguro de desempleo en EE.UU. La semana pasada hubo 213,000 solicitudes, 7,000 menos que la anterior. Esto es bueno para el mercado laboral, pero malo para quienes esperan un recorte en las tasas de interés de la Fed.
Tambien se conocerá el índice de indicadores económicos adelantados, que muestra señales sobre el estado de la economía, aunque no suele impactar mucho el mercado.
Empresas que presentan resultados hoy:
Dropbox, Rivian, Mercado Libre, Wayfair, Unity, TripAdvisor, Hasbro, Texas Roadhouse, Birkenstock y otras.
Dos reportes importantes a seguir:
📌 Walmart: Perdió el primer lugar en ingresos frente a Amazon el trimestre pasado, pero podría recuperarlo. Su crecimiento en comercio electrónico y automatización está ayudando a mejorar márgenes. Se espera: $0.64 EPS y $178,680 millones en ingresos.
📌 Alibaba: Sigue liderando el comercio en China, aunque la desaceleración económica podría afectarlo. Los inversionistas están optimistas con su alianza en IA con Apple y el respaldo del gobierno chino. Se espera: $3.03 EPS y $38,820 millones en ingresos.
Calendario completo de ganancias aquí
ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?
Palantir cae 2.8% en operaciones previas a la apertura tras perder un 10% ayer. Esto ocurre después de que el Secretario de Defensa anunció planes para reducir el gasto militar en EE.UU. en un 8% en los próximos cinco años.
Carvana baja 9.3% tras reportar menores ganancias por vehículo y una caída en el volumen de ventas al por mayor.
Algunas empresas de madera podrían verse afectadas porque Trump anunció que impondrá aranceles a las importaciones de madera. Esto podría impactar a compañías canadienses como Interfor, Canfor, West Fraser y Stella-Jones.
Mercedes-Benz cae 1.4% en Frankfurt después de dar una perspectiva poco alentadora. La empresa dice que su margen de ganancias será más débil este año debido a la fuerte competencia y la demanda irregular.
FINANZAS
Titulares de Wall Street
Las actas de la Fed revelan preocupación por la inflación debido a la política comercial e inmigratoria (BBG)
La Fed podría pausar la reducción de su balance (BBG)
La inflación en el Reino Unido subió a un máximo de 10 meses del 3% (CNBC)
El capital privado enfrenta resistencia en sus intentos de eliminar protecciones para inversionistas (BBG)
Las tenencias de deuda estadounidense por parte de China cayeron al nivel más bajo desde 2009 (FT)
EVENTOS NOTABLES
Flujo de operaciones
Fusiones y adquisiciones / Inversiones
X de Musk está en conversaciones para levantar capital con una valoración de $44,000 millones
San Francisco 49ers de la NFL está explorando la venta de un 10% de participación con una valoración de $9,000 millones
La comercializadora japonesa Mitsui adquirirá 40% de Rhodes Ridge, un proyecto australiano de mineral de hierro de Rio Tinto, por $5,300 millones
La empresa de software Roper Technologies está explorando la venta de su unidad de soluciones de agua Neptune Technology Group por $4,000 millones
La desarrolladora de videojuegos saudí Scopely está en conversaciones para adquirir la unidad de videojuegos de Niantic, creadora de Pokémon Go, por $3,500 millones
Capital de riesgo (VC)
Saronic Technologies, una startup que construye barcos autónomos, recaudó $600 millones en una Serie C con una valoración de $4,000 millones liderada por Elad Gil
El desarrollador de nube para IA Lambda recaudó $480 millones en una Serie D liderada por Andra Capital y SGW
La empresa de tecnología en seguridad física basada en la nube Verkada recaudó $200 millones en una Serie E con una valoración de $4,500 millones liderada por General Catalyst
Baseten, una plataforma de inferencia para productos basados en IA, recaudó $75 millones en una Serie C liderada por IVP y Spark
RoomPriceGenie, un sistema de gestión de ingresos para hoteles independientes y grupos, recaudó $75 millones de Five Elms Capital
IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque
La firma inmobiliaria australiana Goodman Group planea recaudar $2,500 millones en una colocación de acciones para desarrollar una red global de centros de datos
Siemens recaudará $1,500 millones con la venta de un 2.3% de participación en su filial de tecnología médica Siemens Healthineers
El propietario de bienes raíces sueco SBB está considerando la salida a bolsa de su unidad de propiedades comunitarias
HSBC inició la venta de su cartera de hipotecas en Francia por $7,000 millones
La cervecera danesa Carlsberg emitió $4,700 millones en deuda denominada en euros para refinanciar préstamos puente utilizados en la compra de Britvic