- Cafe Bursatil
- Posts
- ☕Como Invertir en Commodities
☕Como Invertir en Commodities
El oro, el trigo y el crudo en el radar


ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy
Los futuros de las acciones estadounidenses apuntaban a una negociación tranquila en Wall Street después de las ganancias lideradas por las tecnológicas en la sesión anterior. El S&P 500 va camino de un avance del 25 % este año, y las siete principales acciones tecnológicas representan más de la mitad de las ganancias. Las acciones de Taiwan Semiconductor alcanzaron un máximo histórico
Las acciones de Honda subieron después de que el fabricante de automóviles dijera que recompraría hasta ¥1,1 billones (US$7.000 millones) en acciones para diciembre próximo, antes de un acuerdo con Nissan. También esbozó planes para un pacto prolongado que equivale a una adquisición
Un panel de seguridad nacional de Estados Unidos ha llegado a un punto muerto en la venta de United States Steel a Nippon Steel, lo que abre la puerta para que el presidente Joe Biden bloquee la transacción
Japón advirtió a los especuladores que no apuntaran al yen, ya que la moneda sigue mostrando debilidad. Goldman Sachs dijo que el nivel actual del yen es positivo para que los inversores extranjeros compren acciones japonesas
China planea vender un récord de 3 billones de yuanes (US$411.000 millones) de bonos especiales del tesoro en 2025, informó Reuters, mientras el gobierno busca impulsar la desaceleración de la economía
Cafe Bursatil volverá el viernes. ¡Felices fiestas a los que celebran!
AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer

Al cierre del mercado 12/23/24 y Bitcoin a las 4pm.
Esto es lo que significan estos números.
Las acciones comenzaron la semana navideña con buen pie, subiendo gracias a grandes ganancias de las “7 magníficas” como Nvidia, Meta Platforms y Tesla.
El oro cayó, mientras que el petróleo subió. Con traders desconectados por las fiestas, el volumen de operaciones fue demasiado bajo para superar las ganancias del dólar estadounidense hoy.
El Bitcoin dejó carbón en las medias navideñas, cayendo a un nuevo nivel de soporte justo por debajo de los $93,000 esta tarde.
ANALISIS
Como Invertir en Commodities: El oro, el trigo y el crudo en el radar
¿Por qué están de moda los commodities?
En un mundo donde la inflación sigue rondando como un fantasma, y con las tensiones geopolíticas sacudiendo los mercados de suministros, el interés por invertir en commodities nunca ha sido mayor. Oro, trigo, petróleo, y hasta metales como el cobre y el níquel, están ganando popularidad no solo como opciones defensivas, sino también como apuestas estratégicas para quienes buscan retornos significativos. ¿Pero cómo dar ese primer paso sin quedarte atrapado cargando lingotes de oro o almacenando barriles de crudo? Aquí te lo explicamos.
¿Qué son las commodities y por qué deberías considerar invertir en ellas?
Primero lo primero: ¿qué son las commodities? Estos productos básicos son materias primas indispensables que se dividen, generalmente, en tres categorías principales:
Energía: Petróleo, gas natural, carbón.
Agricultura: Trigo, maíz, soja, azúcar, y hasta café.
Metales y minerales: Oro, plata, cobre, platino, níquel.
¿La magia detrás de los commodities? Proveen diversificación y resisten la inflación como pocos activos financieros. Debido a que sus precios suelen subir junto con el costo de la vida, se convierten en un refugio natural para inversores cautos y al mismo tiempo pueden disparar retornos significativos en momentos volátiles.
Opciones reales para invertir en commodities (sin desordenar tu garage)
a) ETFs: La forma “plug-and-play” de entrar al mercado
Si eres un novato, probablemente no estés interesado en manejar futuros ni en acumular objetos físicos de alto valor en tu casa. Aquí es donde los ETFs brillan. Fondos como el SPDR Gold Shares (GLD) para oro, o el iShares Silver Trust (SLV) para plata, te permiten invertir cómodamente desde tu broker usual sin líos logísticos.
¿Quieres diversificación instantánea? Los ETFs como el Invesco DB Commodity Index Tracking Fund (DBC) te ofrecen exposición a múltiples commodities bajo un solo ticker. Ideal para quienes buscan un enfoque de "cesta de mercado" en lugar de apostar por un solo producto específico.
b) Acciones de productoras: El enfoque “pick-and-shovel”
¿Recuerdas la fiebre del oro? No todos los mineros se hicieron ricos, pero quienes vendían las palas seguro que sí. Esta misma filosofía aplica hoy con las acciones de empresas mineras o productoras de commodities. No estás invirtiendo directamente en el petróleo, pero comprar acciones de gigantes como Exxon Mobil o Chevron te da exposición al sector energético. ¿Fan del oro? Explora lugares como Barrick Gold, Kinross Gold y Franco-Nevada, todas recomendadas con calificaciones optimistas por analistas.
c) Contratos de futuros: Potencial elevado, riesgos elevados
¿Te atreves a tomar un enfoque más directo y, admitámoslo, un poco más arriesgado? Los contratos de futuros son acuerdos para comprar (o vender) un commodity en una fecha futura especificada por un precio acordado. Aunque estos instrumentos te permiten acceder al movimiento puro del precio, son conocidos por su volatilidad y apalancamiento. No apto para cardiacos ni para cuentas bancarias pequeñas.
d) Propiedad física: Oro brillante, problemas pesados
Si lo tuyo es el valor tangible, comprar lingotes de oro o monedas de plata puede sonar atractivo, pero también es complicado. Necesitarás pensar en almacenamiento, costos de seguro y cómo liquidarlos en caso de que necesites efectivo. ¿Un consejo? Si estás considerando esto, asegúrate de trabajar con dealers confiables y seguros.
¿Cuándo y por qué invertir en commodities?
Los precios de los commodities son notoriamente cíclicos. Factores como la incertidumbre geopolítica, las disrupciones en las cadenas de suministro, y fenómenos climáticos extremos pueden hacer que los precios se muevan rápidamente. Caso práctico: en 2022, la guerra en Ucrania causó un aumento sin precedentes en el precio del trigo y otras materias agrícolas.
Pero no solo se trata de reaccionar a corto plazo. Los commodities tienen un rol más estratégico como hedge frente a la inflación y como diversificadores efectivos. Mientras las acciones y los bonos pueden tambalearse con los movimientos de tasas de interés, las materias primas suelen responder más a factores fundamentales como oferta y demanda.
¿Cuáles son los pros y contras de esta clase de activos?
Pros:
Cobertura contra la inflación: Los precios de los commodities tienden a moverse junto con la inflación.
Diversificación: Una correlación baja con acciones y bonos los hace atractivos en portafolios diversificados.
Potenciales retornos elevados: Eventos globales pueden generar picos masivos en precios, creando oportunidades lucrativas.
Contras:
Alta volatilidad: Los commodities son sensibles a factores externos como sanciones, desastres naturales y movimientos políticos.
Sin ingresos recurrentes: A diferencia de acciones o bonos, no generan dividendos ni intereses; su rendimiento depende exclusivamente de los movimientos de precios.
Factores externos impredecibles: Desde el clima hasta regulaciones gubernamentales, muchos factores pueden cambiar tus predicciones en un abrir y cerrar de ojos.
En conclusión
Los commodities son un universo de inversiones apasionante que mezcla elementos fundamentales como oferta y demanda con variables impredecibles del mundo real. Ya sea que uses ETFs para una entrada fácil o te aventures en futuros más complejos, siempre es importante entender tu tolerancia al riesgo y tener una estrategia clara. Como dicen los expertos: en un portafolio bien equilibrado, un poco de trigo o un lingote de oro pueden llegar muy lejos… ¡sin necesidad de abrir espacio en el garage!