- Cafe Bursatil
- Posts
- Aranceles con peso de plomo en la economía
Aranceles con peso de plomo en la economía
Mientras Trump habla de “liberación”, los mercados actúan como si Powell tuviera la última palabra.

Mar 31, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.
ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy
Trump dijo que va a aplicar nuevos aranceles a todos los países, no solo a unos pocos. También dijo que no le importa si los autos suben de precio por esta medida.
Las acciones están bajando mientras termina un trimestre muy volátil. Hay miedo por la inflación y las nuevas políticas de Trump. Europa está ganando más que EE.UU., Japón está en corrección y el oro está en récords.
Goldman Sachs recortó su pronóstico para el S&P 500 por segunda vez en el mes. Ahora esperan que termine el año en 5,700 en vez de 6,200, por el riesgo de recesión y los nuevos aranceles.
Trump está molesto con Putin y amenazó con imponer aranceles extras a los países que compren petróleo ruso si no se llega a una tregua con Ucrania.
Huawei tuvo pérdidas por primera vez en años. Está gastando mucho dinero en investigación para autos eléctricos y chips, justo cuando su negocio principal está bajando.
ANALISIS
Aranceles con peso de plomo en la economía
El 2 de abril fue anunciado como “el Día de la Liberación” por el Presidente Donald Trump. Pero en lugar de fuegos artificiales económicos, lo que explotó fue la ansiedad de los mercados.
Wall Street no se movió como lo haría ante una política comercial puntual, sino como si estuviera a la espera de una decisión clave de la Reserva Federal. ¿Qué revela esto? Que la guerra comercial no se está librando en los muelles ni en las fábricas, sino en los pasillos del sentimiento macroeconómico.
Aranceles que pesan como tasas de interés
Tradicionalmente, los anuncios arancelarios sacudían sectores concretos: automotrices, semiconductores o manufactura pesada. Pero lo que está ocurriendo ahora va mucho más allá. Las reacciones recientes de los mercados —con caídas del 9,2 % en el S&P 500 desde su pico en febrero y el Nasdaq volviendo a una zona de corrección— demuestran que el impacto es sistémico.

En otras palabras, los aranceles están actuando como una herramienta de política monetaria “improvisada”, generando efectos secundarios similares a una subida de tipos: reducción de la confianza, amenazas a la inversión, y riesgos inflacionarios. Todo esto ocurre sin los beneficios de previsibilidad ni transparencia que ofrece un anuncio del presidente de la Fed.
La incertidumbre como política económica
“La incertidumbre arancelaria es ahora en sí misma un lastre para la confianza económica”, afirmó recientemente Morgan Stanley. La falta de una estrategia clara en la agenda comercial de Trump ha resultado ser más corrosiva que los propios aranceles.
Y no solo lo dicen los bancos. Una encuesta de la CNBC entre CFOs revela que la mayoría espera que estos aranceles impulsen la inflación —y un número creciente ya se prepara para una posible recesión en la segunda mitad de 2025.
Un entorno donde tanto consumidores como empresarios elevan sus expectativas de inflación no solo es económicamente riesgoso; también es políticamente volátil. Cuando la economía se basa en conjeturas, la inversión se congela y la contratación se retrasa.
Estanflación: el fantasma que regresa
Incluso los más optimistas han comenzado a tambalear. Yardeni Research —conocido por sus lecturas optimistas del mercado— acaba de elevar sus probabilidades de un escenario de estanflación del 35 % al 45 %.
Esto ya no es una advertencia marginal: la estanflación (una combinación tóxica de estancamiento económico con inflación elevada) estaría comenzando a erosionar lo que hasta ahora era uno de los pilares de resistencia económica tras la pandemia.
“Estamos perdiendo la confianza en que la economía pueda mantenerse resiliente ante el reinado arancelario de Trump”, escribieron los analistas. Una frase contundente que condensa el sentir de gran parte de Wall Street.
Más allá del proteccionismo: una estrategia sin mapa
Trump ha dicho que sus nuevas medidas comerciales buscan “reorganizar” el comercio mundial. Sin embargo, esa reorganización no tiene un plan visible. ¿Dónde están los aliados estratégicos? ¿Dónde están los ajustes estructurales? ¿Cuál es el horizonte temporal?
Hasta ahora, lo que se percibe es una táctica de “presionar ahora y negociar después”. Pero ese enfoque, efectivo quizás en una mesa cerrada, tiene consecuencias muy distintas cuando se aplica a una economía de 26 billones de dólares.
Y los inversores lo saben: los mercados no reaccionan mal a las malas noticias, sino a la falta de respuestas.
El 2 de abril fue presentado como un punto de inflexión. Pero hasta ahora, lo que ha traído es más preguntas que certezas. Los aranceles se han convertido, para los inversores, en una especie de política monetaria extraoficial: menos predecible, más disruptiva y profundamente influyente en los flujos de capital.
Para quienes invierten a largo plazo, el mensaje clave es entender que esta guerra comercial trasciende el comercio. No se trata solo de acero, autos o chips. Se trata de la dirección futura de la economía estadounidense.
En este entorno, conviene apostar por activos resilientes: compañías con márgenes amplios, poder de fijación de precios y poca exposición a cadenas de suministro externas. También es esencial mantener una visión clara frente a la volatilidad: no todo retroceso es una señal de salida, pero tampoco toda corrección es una oportunidad de compra.
Como dijo una vez Warren Buffett: “El mercado es un dispositivo para transferir dinero del impaciente al paciente”. En tiempos de interrogantes arancelarios y sensibilidad macro, la paciencia bien informada puede valer más que cualquier predicción.
¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo
AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.
Lo que esperamos hoy 👇🏽
Esta semana comienza tranquila pero se intensifica con un par de informes clave que los inversores estarán observando. El martes, recibiremos los datos mensuales de JOLTS, así como un informe sobre el gasto en construcción. El miércoles inicia la avalancha de empleos con el informe de empleo de ADP, el jueves nos traerá la lectura semanal de solicitudes iniciales de desempleo, y el viernes cerrará con el informe mensual de empleos de EE. UU.
Pero el anuncio más importante llega el miércoles con la implementación de los aranceles recíprocos planeados por el presidente Trump. Oh, y no olvidemos que ByteDance tiene que desinvertir TikTok para el sábado 5 de abril, lo que seguramente generará algunos titulares interesantes hacia el final de la semana.
En cuanto a ganancias, la lista está bastante vacía, con solo unas pocas compañías que darán a conocer sus últimos informes trimestrales:
Lunes: PVH
Miércoles: BlackBerry, UniFirst y RH
Jueves: ConAgra Brands y Lamb Weston Holdings
Calendario completo de ganancias aquí
ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?
El Nasdaq 100, con muchas empresas tecnológicas, ha caído 8.2% en lo que va del año, su peor trimestre desde 2022. Hoy cae otro 1.1%.
Las acciones de Apple bajan 1% en premercado después de que Francia le impusiera una multa de €150 millones por su forma de pedir permiso para usar los datos de los usuarios.
AB Foods cae 4.6% en Londres después de que renunciara el CEO de su marca Primark por una denuncia sobre su comportamiento con una empleada.
Aston Martin sube 9.7% tras anunciar que venderá más acciones y parte de su equipo de Fórmula 1, lo que le dará al menos £125 millones.
Las acciones de Pets at Home bajan 15%, su peor caída en cuatro meses, porque el beneficio esperado para 2026 no cumplió con lo que esperaban los inversores.
Grieg Seafood sube 12% en Oslo luego de que su CEO acordara dejar el cargo tras 10 años en el puesto.
Wood Group cae 39% en Londres después de que una revisión independiente encontrara problemas graves en sus cuentas. La empresa tendrá que hacer ajustes importantes.
TITULARES
Noticias de la bolsa
EE. UU. impondrá aranceles recíprocos a "todos los países" (BBG)
EE. UU. está dispuesto a hacer acuerdos sobre aranceles (RT)
El índice PCE favorito de la Fed subió 2.5% interanual (CNBC)
Las firmas de capital privado tienen 29 mil empresas sin vender por un valor de 3.6 billones de dólares (II)
El miedo en el mercado crediticio de EE. UU. alcanzó su punto más alto en siete meses (BBG)
EVENTOS NOTABLES
Flujo de Operaciones
Fusiones y adquisiciones / Inversiones
Blackstone está considerando una pequeña inversión minoritaria en TikTok US ante la inminente venta o prohibición de la plataforma.
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, adquirió la red social X / Twitter en una transacción completamente en acciones, valorando las firmas en 80.000 millones y 45.000 millones de dólares (incluyendo deuda), respectivamente.
BlackRock y el conglomerado de infraestructura de Hong Kong CK Hutchison retrasan la firma del acuerdo de 23.000 millones de dólares para los puertos de Panamá.
El banco italiano UniCredit obtuvo la aprobación del BCE para su oferta hostil de 15.000 millones de dólares completamente en acciones para adquirir a su rival más pequeño Banco BPM.
Consorcios de capital privado de Vista Equity y Warburg Pincus, Advent y Permira, TPG y Francisco Partners, así como firmas como Thoma Bravo, Silver Lake y Carlyle, además de proveedores aeroespaciales como TransDigm y el conglomerado de ingeniería Honeywell, siguen en la puja por adquirir la unidad de navegación de Boeing, Jeppesen, valorada entre 8.000 y 9.000 millones de dólares.
Capital de riesgo (VC)
La ronda de financiación de 40.000 millones de dólares de OpenAI liderada por SoftBank podría reducirse a 20.000 millones si no se convierte a empresa con fines de lucro antes de fin de año.
La startup de datos de IA Scale AI y sus accionistas están considerando una venta secundaria de acciones con una valoración de 25.000 millones de dólares.
La empresa francesa de salud animal Ceva Santé Animale está cerca de una ronda de financiación con una valoración de 9.700 millones de dólares.
Zolve, una startup que ayuda a estudiantes internacionales con movilidad financiera, recaudó 51 millones de dólares en una Serie B liderada por Creaegis.
Allen Control Systems, una startup que construye robótica de precisión autónoma para defensa, recaudó 30 millones de dólares en una Serie A liderada por Craft Ventures.
IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque
Los mayores bancos de China — Bank of China, Bank of Communications, Postal Savings Bank of China y China Construction Bank — recaudarán en conjunto 72.000 millones de dólares en venta de acciones a inversores, incluida la cartera del Ministerio de Finanzas chino.
CK Hutchison comenzó los preparativos para escindir sus activos globales de telecomunicaciones y cotizarlos en Londres con una valoración potencial de entre 13.000 y 19.000 millones de dólares.
La startup de computación en la nube de IA CoreWeave debutó en bolsa sin cambios tras recaudar 1.500 millones de dólares con una valoración de 23.000 millones en una IPO reducida por debajo del rango previsto.
El fondo activista Elliott tomó una posición corta de 1.100 millones de dólares contra Shell tras adquirir una participación del 5 % en la competidora BP; el hedge fund también está en corto en TotalEnergies.
El servicio postal estatal italiano Poste Italiane adquirió una participación del 15 % en Telecom Italia de la empresa de medios francesa Vivendi por 740 millones de dólares.