- Cafe Bursatil
- Posts
- ☕Apple ya no es una acción de crecimiento
☕Apple ya no es una acción de crecimiento
Apple aumentó su pronóstico de ingresos, lo que hizo que sus acciones subieran un 3.4% tras reportar caídas en los resultados de China y el iPhone.

Enero 31, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.
ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy
Donald Trump está impulsando aranceles del 25% en importaciones de Canadá y México, lo que ha sacudido los mercados de divisas y podría afectar los precios de las materias primas.
Apple aumentó su pronóstico de ingresos, lo que hizo que sus acciones subieran un 3.4% tras reportar caídas en los resultados de China y el iPhone.
Intel superó las expectativas de ingresos trimestrales, aunque advirtió que su estrategia para ser más competitivo está en proceso. Sus acciones suben un 2% en operaciones previas a la apertura.
Las acciones europeas están cerrando enero con su mejor ganancia mensual en dos años (+6.6%), mientras que los futuros de EE.UU. también muestran alzas gracias a los buenos resultados de Apple e Intel.
Estados Unidos está investigando si la startup china de IA, DeepSeek, compró chips avanzados de Nvidia a través de terceros en Singapur, posiblemente evitando restricciones de ventas estadounidenses.
ANALISIS
Apple ya no es una acción de crecimiento
Con titulares que celebran ingresos récord, Apple sigue capturando la atención del mercado y sus fieles accionistas. Sin embargo, una mirada más detenida a sus últimos resultados financieros y estrategias revela una narrativa diferente, cargada de desafíos e interrogantes sobre el futuro de la compañía. Si bien un trimestre sólido es motivo de celebración, las señales de advertencia que emergen, particularmente en relación con su base innovadora, podrían ser más preocupantes de lo que muchos desean admitir.
Cifras récord que ocultan una desaceleración
Apple dio a conocer recientemente sus resultados del primer trimestre fiscal, generando entusiasmo en Wall Street. Superó las expectativas de ingresos con $124.3 mil millones y alcanzó un nuevo récord de ganancias por acción de $2.40, impulsando sus acciones un 3% en las operaciones posteriores al cierre. Por si fuera poco, su base de dispositivos activos alcanzó 2.35 mil millones, mientras que las suscripciones en su ecosistema también superaron la marca de mil millones.
El CFO de Apple, Kevan Parekh, no tardó en destacar estos logros, señalando que la empresa continúa generando valor para los accionistas, devolviendo más de $30 mil millones durante el trimestre. Un panorama aparentemente impecable, ¿verdad? Sin embargo, este brillo financiero se contrapone con tendencias menos positivas: el crecimiento de ingresos ha disminuido significativamente durante los últimos dos años y, específicamente, las ventas de iPhone, el pilar central de Apple, cayeron un 1%.

Competencia y presión en China
El mercado chino, siempre crucial para Apple, contó una historia bastante distinta. Las ventas en este segmento cayeron más de un 11%, registrando $18.5 mil millones versus los $20.9 mil millones esperados. Goldman Sachs y otros analistas ya habían advertido sobre el creciente impacto de rivales locales como Huawei y Xiaomi, marcas que están pisándole los talones a la compañía de Cupertino con dispositivos más accesibles y una estrategia agresiva de mercado.
Estas cifras refuerzan una narrativa inquietante: Apple comienza a perder relevancia en una región clave, donde históricamente ha sido vista como símbolo de estatus. Las circunstancias aquí son un microcosmos de problemas más amplios. Si Apple no logra revertir esta tendencia, podría ser un precedente que otras marcas internacionales podrían replicar en diferentes mercados.
Innovación en pausa
Cuando Apple lanzó el iPhone 16 en septiembre, muchos esperaban un golpe en la mesa gracias a su nueva funcionalidad basada en inteligencia artificial, “Apple Intelligence”. Sin embargo, el entusiasmo inicial se ha disipado rápidamente. Los críticos han calificado la herramienta de "inconsistente" y "limitada". Y lo más contundente: no parece haber incentivado a los consumidores a realizar una actualización masiva, algo que históricamente funcionaba como la clave de recuperación de Apple tras lanzamientos importantes.
Más preocupante es que mientras gigantes tecnológicos como Meta, Google y Microsoft ya han integrado capacidades de inteligencia artificial en sus servicios con rapidez y eficacia, Apple parece estar rezagada en la llamada "carrera armamentista de la IA". Incluso Mark Zuckerberg de Meta no perdió la oportunidad de emitir una pulla: “Es como si Steve Jobs hubiera inventado el iPhone, y ahora simplemente lo estuvieran guardando 20 años después”.
La oportunidad
Para los inversores autodirigidos, estos desafíos pueden ser tanto una advertencia como un recordatorio de lo dinámico que es el mundo tecnológico. Si bien Apple sigue siendo un gigante con reservas de efectivo y una base de usuarios envidiable, su futuro dependerá de su capacidad para innovar de manera sostenida.
Como siempre, el mercado pone atención a los próximos movimientos: ¿las gafas AR de Apple finalmente cumplirán con las expectativas? ¿La inteligencia artificial se convertirá, realmente, en una pieza central de sus ofertas? Las respuestas a estas preguntas marcarán la diferencia entre una Apple que sigue siendo líder indiscutible y una que empieza a perder el brillo que la convirtió en la favorita del mercado.
Porque para mantenerse en la cima, a veces el éxito pasado no es suficiente.
¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo
AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.
Lo que esperamos hoy 👇🏽
Hoy se publica el índice de Gasto Personal de Consumo (PCE), una métrica clave para medir la inflación en Estados Unidos. Este es el indicador favorito de la Reserva Federal (Fed). Los inversionistas esperan que este reporte muestre una caída en la inflación, lo que podría motivar a la Fed a recortar tasas de interés en su próxima reunión en marzo.
Empresas importantes informarán sus ganancias hoy, como Colgate-Palmolive, Church & Dwight, AbbVie, Phillips 66 y Eaton Corporation.
Antes de la apertura
Exxon Mobil: A pesar de un crecimiento lento del 5% en el último año, la compañía podría beneficiarse si la administración impulsa la producción de petróleo. Estimaciones: Ganancias por acción (EPS) de $1.79 y $88,230 millones en ingresos.
Chevron: También ha subido solo cifras bajas este año, pero podría prosperar a largo plazo gracias a su balance sólido y sus inversiones recientes fuera del petróleo. Estimaciones: Ganancias por acción (EPS) de $2.40 y $48,680 millones en ingresos.
Calendario completo de ganancias aquí
ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?
Las acciones de Walgreens Boots caen hasta un 13% en premercado porque la empresa suspenderá el dividendo que mantuvo durante 92 años para reducir costos y reestructurar el negocio.
Deckers Outdoor baja un 15% luego de que su pronóstico de ingresos no cumpliera con las expectativas de Wall Street.
Cipher Mining sube hasta un 26% después de recibir una inversión de $50 millones de SoftBank para impulsar su negocio de computación de alto rendimiento.
Hoy reportan Exxon Mobil y Chevron. Aunque han tenido rendimientos decentes del 10% en el último año, están rezagados frente al rendimiento del 27% del S&P 500 impulsado por el sector tecnológico. AbbVie también presentará resultados.
FINANZAS
Titulares de Wall Street
El PIB de EE. UU. creció un 2,3 % en el cuarto trimestre (CNBC)
El PIB de la zona euro creció un 0 % en el cuarto trimestre (CNBC)
El BCE recortó las tasas por quinta vez en 25 puntos básicos al 2,75 % (CNBC)
Los rendimientos de capital privado superaron a los del crédito privado en el tercer trimestre (BBG)
Los bancos ofrecen realizar transacciones gratuitamente en el agitado mercado de LevFin (BBG)
EVENTOS NOTABLES
Flujo de operaciones
Fusiones y adquisiciones / Inversiones
EE. UU. demandó para bloquear la adquisición de Juniper Networks por 14.000 millones de dólares por parte de Hewlett Packard Enterprise
La firma de PE TJC evalúa una venta o salida a bolsa del proveedor de comunicaciones móviles Silvus Technologies valorada en 5.000 millones de dólares
La emisora británica ITV, valorada en 2.800 millones de dólares, está en conversaciones para fusionarse con el negocio de producción de All3Media de RedBird IMI, adquirida en 2024 por 1.400 millones de dólares
La firma de PE NGP Energy Capital explora la venta del productor de gas natural Camino Natural Resources, que podría generar 2.000 millones de dólares, incluida la deuda
La firma de software en la nube Snowflake está en conversaciones para adquirir la startup de análisis de datos Redpanda por 1.500 millones de dólares
Capital de riesgo (VC)
OpenAI está en conversaciones para recaudar hasta 40.000 millones de dólares con una valoración de 340.000 millones de dólares liderada por SoftBank
La startup de inteligencia artificial de voz ElevenLabs recaudó 180 millones de dólares en una Serie C con una valoración de 3.300 millones de dólares liderada por a16z y ICONIQ Growth
Rad AI, una empresa de inteligencia artificial para atención médica, recaudó 60 millones de dólares en una Serie C con una valoración de 525 millones de dólares liderada por Transformation Capital
La competidora de Neuralink Echo Neurotechnologies recaudó 50 millones de dólares en una ronda liderada por a16z
La plataforma de prevención de fraude Closinglock recaudó 34 millones de dólares en una Serie B liderada por Sageview Capital
IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque
La empresa tecnológica de viajes HBX, respaldada por Cinven, CPP de Canadá y EQT, presentó una oferta pública inicial en España por 782 millones de dólares
Clean power developer Encore Renewable Energy recaudó 389 millones de dólares en financiamiento mediante préstamos y capital fiscal de Brookfield
La fintech Chime, valorada por última vez en 25.000 millones de dólares en 2021, presentó confidencialmente su salida a bolsa en EE. UU.
El desarrollador de baterías para vehículos eléctricos CATL evalúa una segunda cotización en Hong Kong que podría recaudar más de 5.000 millones de dólares
La refinería japonesa ENEOS considera listar hasta el 70 % de JX Advanced Metals en una salida a bolsa en Japón que podría generar 4.500 millones de dólares