- Cafe Bursatil
- Posts
- 6 billones desaparecieron en dos días.
6 billones desaparecieron en dos días.
El mercado cae en picada tras señales confusas desde Washington y un panorama comercial más incierto que nunca.

Abril 7, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.
ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy
Las bolsas del mundo están cayendo fuerte porque aumentó el miedo por los nuevos aranceles impuestos por Trump. Los inversores están saliendo de acciones y buscando activos más seguros como bonos.
Trump y su equipo dicen que no se preocupan por las reacciones del mercado. Aseguran que la economía crecerá a pesar de los fuertes aranceles y de los temores a una recesión.
China está considerando acelerar estímulos económicos para enfrentar el impacto de los aranceles estadounidenses y estabilizar su economía y mercados.
Los inversores están apostando que la Reserva Federal recortará tasas de interés este año para evitar una recesión. Incluso creen que podría haber un recorte de emergencia antes de la próxima reunión oficial.
El precio del petróleo está cayendo por tercer día seguido. Arabia Saudita bajó sus precios de exportación al nivel más bajo en más de dos años, y eso está arrastrando a todo el mercado energético.
ANALISIS
Wall Street no lee la bola de cristal
6 billones de dólares desaparecieron en dos días.
Una caída del 10,5 % en el S&P 500 dejó a los inversores sin aliento, marcando una de las peores semanas desde el caos de 2020. Y no fue por un virus, ni por una crisis financiera. Esta vez, el enemigo fue la incertidumbre política.
Porque si hay algo que los mercados odian más que las malas noticias, son las adivinanzas.
Se evaporan las Siete Magníficas
Las acciones tecnológicas –esas “acciones de oro” que sostienen al mercado cuando todo lo demás falla– fueron las primeras en recibir el golpe. El Nasdaq entró oficialmente en territorio bajista, liderado por caídas estrepitosas:
Tesla: -10,42 %
Nvidia: -7,36 %
Apple: -7,29 %
Meta: -5,06 %
Amazon: -4,15 %
Microsoft: -3,56 %
Alphabet: -3,20 %
¿Significa esto que Wall Street ha perdido la fe en sus gigantes tecnológicos? No exactamente. Lo que está perdiendo es la paciencia con la política comercial y las señales contradictorias desde Washington.
El factor sorpresa que encendió el pánico
Todo se desató tras el “Día de la Liberación” del expresidente Trump, que trajo consigo una propuesta arancelaria sorpresiva y de gran alcance.
JPMorgan la describió como el mayor aumento de impuestos –medido por su efecto arancelario– en más de 50 años.
Y aunque algunos anuncios llegaban con anticipación, la magnitud pilló a los mercados desprevenidos.
“El plan arancelario recíproco del presidente Trump se anunció con suficiente antelación antes del anuncio del 2 de abril”, escribió Torsten Slok, economista jefe de Apollo, “pero el mercado se vio sorprendido por su amplitud, momento y magnitud”.
Desde entonces, China contraatacó con un arancel del 34% sobre todas las importaciones provenientes de EE. UU., efectivo a partir del 10 de abril.
El VIX, ese indicador informal del miedo de Wall Street, cerró el viernes por encima de 45, el nivel más alto desde abril de 2020.

Una visión a corto plazo sobre la volatilidad de las acciones
Efecto dominó en la economía real
El golpe no se limita a los tickers en rojo. Torsten Slok advierte que los riesgos a la baja están creciendo: desde la confianza del consumidor, hasta las cifras de turismo y salidas a bolsa. Las empresas globales están frente a un nuevo escenario, y no se trata de una tormenta pasajera.
Apple obtiene más del 50 % de sus ingresos fuera de EE. UU.
Nvidia y Amazon dependen de cadenas de suministro internacionales complejas.
Más de 50 países ya han pedido negociar aranceles con EE. UU.
Cuando la política comercial se convierte en un objetivo móvil, los modelos de riesgo se rompen. Y los inversionistas, que odian la improvisación, prefieren guardar el efectivo antes que lanzarse a la oscuridad.
Entre el miedo y la liquidez
La reacción fue inmediata: más de 60.000 millones de dólares fluyeron hacia fondos del mercado monetario solo en los primeros días de abril.
Según Crane Data, el efectivo total disponible en estos fondos alcanzó un récord de 7,4 billones de dólares.
Además, la última encuesta de asignación de activos de la AAII mostró que los inversores minoristas mantienen en promedio el 18,3 % de sus carteras en efectivo, el nivel más alto desde 2020.
El pesimismo ha vuelto y con fuerza.

Un vistazo al sentimiento del mercado (bulls vs bears)
¿Y la Reserva Federal? También está observando
Incluso Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, reconoció el viernes que los aranceles fueron “más altos de lo esperado”. Aunque evitó una postura concreta, su mensaje fue claro: la Fed también se está tomando su tiempo para entender las reglas del nuevo juego.
Este no es un desplome clásico
Las grandes caídas bursátiles suelen tener explicación: burbujas crediticias, pandemias, crisis de deuda. Esta vez, el ingrediente principal es la confusión.
Wall Street no está huyendo por miedo a los fundamentales, sino porque no quiere apostar a ciegas.
Como resumieron Nicholas Colas y Jessica Rabe de DataTrek Research:
“Es notable que, incluso con dos figuras clave de Wall Street en el gabinete, el anuncio tomara a los mercados tan desprevenidos”.
Cuando incluso los insiders están perplejos, la estrategia se reduce a una sola palabra: espera.
Que nadie espere una recuperación inmediata. Hasta que Washington clarifique la política comercial, los inversores optarán por el modo defensa: más efectivo, menos exposición, y mucha cautela.
En tiempos como éste, no se trata de prever el futuro, sino de resistir la tormenta sin adivinar demasiado.
Para el inversor a largo plazo, el mensaje es claro:
Este puede ser un buen momento para revisar portafolios, reforzar fundamentos y mantener la cabeza fría. La historia sugiere que los mercados se adaptan, pero toman su tiempo.
Mientras tanto, Wall Street seguirá desconfiando de las adivinanzas. Porque los negocios pueden tolerar el riesgo, pero no el misterio.
¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo
AL CIERRE
Indicadores de mercado de ayer

Al cierre del mercado y Bitcoin a las 1pm.
Esto es lo que significan estos números.
Lo que esperamos hoy 👇🏽
La semana comienza tranquila, con solo el informe de crédito al consumidor el lunes y el Índice de Optimismo de Pequeñas Empresas NFIB el martes. Pero el jueves hay mucha acción, ya que se publicará el informe de IPC de marzo, que será el último antes de que los aranceles empiecen a impactar en estos informes mensuales.
Después de que la última lectura del PCE revelara un aumento de inflación mayor al esperado, los mercados están nerviosos ante este informe crucial. El viernes termina con el PPI de marzo, además de una primera mirada al sentimiento del consumidor de abril.
En cuanto a ganancias, el calendario comienza a activarse lentamente. El viernes es un gran día, ya que los grandes bancos lideran la nueva temporada de ganancias.
Lunes: Levi Strauss
Martes: Walgreens Boots Alliance, WD-40 y Cal-Maine Foods
Miércoles: Delta Air Lines y Constellation Brands
Jueves: CarMax
Viernes: JPMorgan Chase, Morgan Stanley, Wells Fargo y Blackrock
Calendario completo de ganancias aquí
ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?
Las acciones de Tesla bajan 4.2% antes de que abra el mercado. Si esa caída continúa, el precio volverá a niveles de marzo, cuando Musk animó a los empleados a no vender sus acciones.
Las llamadas “Siete Magníficas” bajan fuerte. Nvidia pierde 7.3%, Amazon 4.8%, Meta 5.5%, Apple 4.1%, Microsoft 3.9%, y Alphabet 4.2%. Todo esto por la tensión comercial que genera Trump.
Las acciones de defensa europeas, que venían subiendo este año, también caen: Rheinmetall baja 5.8%, Hensoldt 7.1%, Rolls-Royce 4.9% y Thyssenkrupp 7.6%.
Goldman Sachs cae 5.4% porque Morgan Stanley recortó su recomendación. Temen que la recesión afecte los ingresos por banca de inversión.
Las acciones de Shell caen 8.4%, su nivel más bajo en dos años. La empresa advirtió que su producción de gas será más baja de lo esperado por mantenimiento no planificado y mal clima en Australia.
TITULARES
Noticias de la bolsa
"No quiero que nada caiga, pero a veces hay que tomar medicina para arreglar algo." - Trump (BBG)
China tomó represalias por los aranceles estadounidenses (WSJ)
Más de 50 países llamaron a la Casa Blanca para negociar sobre aranceles (AJZ)
J Pow prevé que los aranceles aumentarán la inflación (CNBC)
El crecimiento del empleo en EE. UU. aumentó, pero el desempleo subió al 4.2 % (CNBC)
EVENTOS NOTABLES
Flujo de Operaciones
Fusiones y adquisiciones / Inversiones
El inversor en infraestructura estadounidense Stonepeak adquirirá una participación del 40 % en el proyecto de infraestructura de GNL de Woodside Energy en Luisiana mediante una inversión inicial de 5,7 mil millones de dólares
Un grupo liderado por Blackstone y compuesto por CPPIB, CDPQ, PSP y BCI acordó adquirir una participación en la red inalámbrica de Rogers Communications en un acuerdo de capital de 4,9 mil millones de dólares
El fabricante francés Saint-Gobain pausó la venta de 2,8 mil millones de dólares de su unidad de vidrios para automóviles
La firma de capital privado New Mountain Capital está cerca de adquirir una participación importante en la empresa de software Office Ally desde Francisco Partners, con una valoración de 1,8 mil millones de dólares
Verene Energia, propiedad de CDPQ, acordó adquirir la subsidiaria de transmisión eléctrica de la empresa brasileña Equatorial Energia con una valoración de 1,6 mil millones de dólares
Capital de riesgo (VC)
La startup de software de RR.HH. Rippling está en conversaciones para recaudar cientos de millones de dólares con una valoración de 16 mil millones de dólares
SandboxAQ, una startup que desarrolla inteligencia artificial cuántica empresarial, recaudó una Serie E de 450 millones de dólares de Ray Dalio, Horizon Kinetics, BNP Paribas, Google y Nvidia
Atsena Therapeutics, una empresa de terapia génica en etapa clínica, recaudó una Serie C de 150 millones de dólares liderada por Bain Capital
Turbine, una plataforma de deuda y liquidez para LPs de PE y VC, recaudó 22 millones de dólares liderada por Alpha Edison y TTV Capital
La startup de software contable Pennylane recaudó 82 millones de dólares a una valoración de 2,2 mil millones de dólares de Sequoia, CapitalG, Meritech y DST Global
IPO / Listados directos / Emisiones / Operaciones en bloque
Tata Capital, la unidad de servicios financieros del conglomerado indio Tata, presentó una pre-solicitud para una IPO de 2 mil millones de dólares, que podría ser la mayor IPO de la India en 2025
La fintech sueca de BNPL Klarna pausó sus planes de IPO debido a la volatilidad del mercado
El mercado de boletos StubHub retrasó su salida a bolsa en medio de la volatilidad del mercado