- Cafe Bursatil
- Posts
- ☕Café Bursátil: Miedos de corta duración
☕Café Bursátil: Miedos de corta duración
La guerra comercial del mercado bajista duró una sesión de trading

Oct 14, 2025

Datos de mercado a las 06:30 am EST.
ANTES DE LA CAMPANA
5 cosas que debes saber hoy

Las acciones bajaron después de que China sancionó a empresas estadounidenses de una naviera surcoreana, lo que reduce las esperanzas de mejorar las tensiones comerciales. Las criptomonedas siguen cayendo después de una ronda histórica de liquidaciones.
JPMorgan Chase, Goldman Sachs y Citigroup presentarán resultados, marcando el inicio de la temporada de ganancias. Los inversores también estarán atentos a un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
La mayoría de los gestores de fondos creen que las acciones de inteligencia artificial están en una burbuja, según una encuesta de Bank of America. Cerca del 54% de los participantes dijeron que las acciones tecnológicas son muy caras.
Habrá un exceso récord de petróleo mayor al estimado previamente y el exceso ya se está acumulando en buques petroleros, según la Agencia Internacional de Energía. Los precios del petróleo Brent cayeron 2.5%.
General Motors tendrá un cargo de $1.6 mil millones relacionado con cambios en los planes de producción de vehículos eléctricos, mostrando el impacto en las automotrices estadounidenses por la demanda irregular.
ANALISIS
Miedos de corta duración
El presidente Trump provocó la peor caída del mercado en seis meses y luego la revirtió con una sola publicación en Truth Social.

La caída de $2 billones del viernes llevó a algunos comentaristas a señalar el estallido de una burbuja, pero resultó ser un mercado bajista de un día que se desvaneció para la siguiente sesión de trading.
Las acciones estadounidenses terminaron al alza el lunes, recuperando más de la mitad de sus pérdidas de la venta masiva, mientras que bitcoin y otras criptomonedas también subieron.
Como resumen:
Viernes: Trump amenazó con nuevos aranceles a China, provocando una caída del 2.7% en el S&P 500
Domingo: Suavizó su tono, diciendo a los inversores que no se preocuparan por China
Lunes: Las acciones se recuperaron, con el S&P 500 ganando 1.56%
La serie de eventos hizo eco de la caída del "Día de la Liberación" de abril, cuando las noticias sobre aranceles asustaron a los inversores pero finalmente castigaron más a los vendedores que a quienes se mantuvieron en el mercado.

Ed Yardeni, fundador de Yardeni Research, espera que EE.UU. y China lleguen a un acuerdo antes de que ocurra cualquier daño económico duradero, algo que los mercados ahora parecen reconocer.
"Las probabilidades favorecen que los equipos de Trump y Xi retrocedan del precipicio y eviten la profunda recesión global que todo esto probablemente causaría", escribió Yardeni en una nota del lunes.
Michael Wilson, estratega de Morgan Stanley, mientras tanto, dijo que el mercado de valores estaba preparado para una corrección de todos modos, dados los problemas de valoración y la estacionalidad desfavorable.
El banco ve que el S&P 500 reanuda su ascenso, argumentando que el ciclo más amplio todavía parece estar en una etapa temprana a pesar del aumento de la volatilidad y las valoraciones estiradas.
Wilson mantiene que una segunda venta masiva más grande es probable si EE.UU. y China no llegan a un acuerdo.
"Si no vemos una desescalada comercial en las próximas semanas, la caída probablemente será mayor de lo que el consenso espera (es decir, 10-15% en términos del S&P 500)."

¿Comentarios o ideas? Responde directamente a este correo
CALENDARIO
Lo que esperamos en mercados hoy
La falta de datos del gobierno significa que nos perderemos varios reportes importantes:
El reporte de inflación CPI del miércoles
El reporte de precios al productor (PPI) del jueves
Ventas minoristas de EE.UU. del jueves
Solicitudes de desempleo del jueves
Permisos de construcción del viernes
Pero hay buenas noticias: Bloomberg dice que el BLS llamó a empleados clave para preparar los números de inflación CPI esta semana. Los publicarán a fin de mes.
Mientras tanto, tendremos algunos datos:
Índice de pequeños negocios NFIB el martes
Libro Beige de la Fed el miércoles
Producción industrial el viernes
Esta semana comienza la temporada de reportes financieros. Estas son las empresas que presentarán:
Martes: JP Morgan, Citigroup, Goldman Sachs, BlackRock, Wells Fargo, Domino's Pizza, Albertsons
Miércoles: Bank of America, Morgan Stanley, ASML, United Airlines, JB Hunt, PNC Financial Services, Abbott Laboratories, Citizens Financial Group
Jueves: TSMC, Charles Schwab, US Bancorp, The Travelers Companies, Bank of New York Mellon, M&T Bank, Interactive Brokers, CSX
Viernes: American Express, Schlumberger, Ally Financial, Truist Financial, State Street, Comerica, Fifth Third Bancorp
MACRO
El gran rescate de Argentina

La Secretaría del Tesoro de EE.UU. finalizó hoy un acuerdo de intercambio de divisas por $20 mil millones con el banco central de Argentina. EE.UU. también tomó la medida inusual de comprar pesos argentinos directamente para impulsar la moneda nacional y reducir el caos en los mercados financieros argentinos.
La Casa Blanca argumenta que esta decisión está motivada por la economía: si la economía argentina colapsa, podría desencadenar diversos efectos económicos. Pero hay una motivación política clara: el Presidente Milei es un aliado internacional del Presidente Trump, y tendrá un camino difícil hacia la reelección si la economía se derrumba.
A pesar del tamaño de la apuesta del gobierno estadounidense, no hay garantía de que la apuesta realmente mejore la economía profundamente disfuncional de Argentina. El país tiene un largo historial de desaprovechar los salvavidas financieros y ha incumplido o reestructurado su deuda soberana cinco veces desde 1982.
GRAFICA DEL DIA
La generación de los teléfonos inteligentes

Fuente: @Sherwood
STAT DEL DÍA
Apostando al oro

El oro superó los $4,000 por primera vez en la historia el martes y se mantiene cerca de este impresionante nuevo punto de referencia hoy. Los bancos centrales de todo el mundo han estado acumulando oro durante años mientras pierden fe en el dólar estadounidense. Han estado vendiendo bonos del Tesoro de EE.UU. y comprando oro en masa, adquiriendo más de 1,000 toneladas de oro en 2024 por tercer año consecutivo.
El Consejo Mundial del Oro declaró que los bancos centrales ahora poseen aproximadamente una quinta parte de todo el oro que se ha extraído en la historia de la humanidad. Los bancos centrales están usando el oro para protegerse contra la incertidumbre geopolítica: Polonia, vecina de Rusia, es un gran comprador, mientras que China también ha estado invirtiendo en oro mientras su disputa comercial con EE.UU. se intensifica.
ANTES DE LA CAMPANA
¿Quién se mueve esta mañana?
Las empresas de minerales críticos están subiendo después de que China respondió a Estados Unidos sobre comercio. Critical Metals sube 38% después de ganar 55% el lunes. MP Materials sube casi 10%.
Las acciones de criptomonedas bajan, siguiendo los precios de Bitcoin. Strategy baja 4%, mientras Circle Internet cae 3.2%.
Ericsson sube 15% después de que el fabricante sueco de equipos de telecomunicaciones reportó un aumento en ganancias por la venta de su negocio Iconectiv.
PotlatchDeltic sube 7.8%. Wall Street Journal reportó que la empresa de tierras madereras está por fusionarse con su rival Rayonier.
Polaris sube 11% después de anunciar que separará Indian Motorcycle de su cartera y venderá la mayoría a la firma de capital privado Carolwood.